Desde el 1 de enero de 2025 todos los locales del país donde se ubican los supermercados Colsubsidio cerrarán para siempre, o al menos, bajo el nombre de la marca de caja de compensación familiar.
Colsubsidio que tomó la decisión de cerrar el servicio de supermercados al finalizar el año, manteniendo en operación las droguerías, los servicios de salud y todos los demás servicios de la caja de compensación familiar.
Publicidad
¿Qué pasará con los supermercados Colsubsidio?
Actualmente la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC
) está estudiando una movida empresarial para que Tiendas ARA se quede con el control de los locales que dejará Colsubsidio.
Son más de 70 supermercados que tiene Colsubsidio y de los cuales la mayoría están en Bogotá. Por lo que si la SIC aprueba la intención de Tiendas ARA, esta empresa pasaría a administrar esos locales.
Según lo informado, la SIC verificará tres aspectos fundamentales antes de autorizar esta integración:
- Revisión de la solicitud: La Superintendencia examinará que el proceso cumpla con los requisitos legales y procedimentales.
- Participación de mercado: Se evaluará que la operación no implique una participación superior al 20 % en el mercado, límite establecido por la normativa de competencia económica en Colombia.
- Complejidad y transparencia: Se analizará la información entregada sobre la operación, incluyendo las implicaciones para los empleados y el futuro de las tiendas.
Publicidad
Colsubsidio lleva más de 60 años brindando servicios a los trabajadores colombianos donde cuenta con servicios de Hoteles, Piscilago, Droguerías, Salud, Cultura, Educación, Bienestar, Entretenimiento, Sostenibilidad y Productividad, los cuales seguirán operando con normalidad.
¿Por qué Colsubsidio decidió cerrar sus supermercados y cuáles son los motivos detrás de esta decisión?
Colsubsidio decidió cerrar sus supermercados al finalizar 2024 debido a un análisis estratégico del mercado minorista colombiano, que actualmente está dominado por grandes cadenas como Grupo Éxito, D1, Olímpica y Ara.
La empresa ha señalado que el sector cuenta con suficientes jugadores de gran tamaño y capacidad de inversión, lo que ha generado un ambiente de competencia más complejo.
Publicidad
A pesar de esta decisión, Colsubsidio continuará ofreciendo otros servicios sociales, como droguerías, servicios de salud, turismo, educación, vivienda de interés social y servicios financieros.