Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Escalofriantes revelaciones sobre últimos días de Matthew Perry: tuvo altas dosis de ketamina

Hay que decir que al actor se le encontró en su jacuzzi ya sin signos vitales.

Matthew Perry
Foto: AFP

Siguen saliendo a la luz los impresionantes detalles sobre la muerte de Matthew Perry , el icónico actor de la serie americana ‘Friends’, a quien, luego de varios estudios en su autopsia, hallaron grandes cantidades de ketamina.

El actor que le dio vida a Chandler Bing falleció el 28 de octubre de 2023 en su casa en Los Ángeles, según las autoridades, la principal causante sería la alta cantidad de ketamina en su cuerpo.

Pese a que ya se sabía de la sustancia en su cuerpo, las últimas revelaciones hablan de al menos 27 inyecciones de ketamina, tan solo horas antes de su fallecimiento.

La sustancia, según las primeras investigaciones, era suministrada por individuos cercanos y que buscaban beneficiarse económicamente de su adicción, adicción que él mismo ya había hecho pública en varias oportunidades.

Publicidad

La revelación se hizo en el documentan en su nombre, Matthew Perry: A Hollywood Tragedy, que reunió testimonios, investigaciones y pruebas sobre la muerte del actor de 54 años.

Hay que decir que el informe de toxicología arrojó que las altas dosis de ketamina, fueron las principales causas de la muerte del actor, a quien también se le encontraron rastros de buprenorfina y además una enfermedad coronaria.

Hay que decir que al actor se le encontró en su jacuzzi ya sin signos vitales.

¿Qué es la ketamina?

La ketamina es un anestésico disociativo que se utiliza tanto en la medicina como en la psiquiatría y, en algunos casos, de manera ilícita como droga recreativa.

Publicidad

¿Para qué sirve?


Anestesia y sedación: Se usa en cirugías y procedimientos médicos, especialmente en traumatismos y en pacientes con riesgo de depresión respiratoria.

Tratamiento de la depresión resistente: En dosis controladas, ha mostrado eficacia en pacientes con depresión mayor y trastorno depresivo resistente a otros tratamientos.

Alivio del dolor: Se usa en casos de dolor crónico severo y como alternativa a los opioides en ciertas condiciones.

Uso en emergencias: En situaciones de urgencia, se administra para inducir anestesia rápida, especialmente en pacientes politraumatizados.

¿Cómo actúa?


La ketamina bloquea los receptores NMDA en el cerebro, lo que produce una desconexión entre el cuerpo y la mente. Esto genera un estado de sedación y efectos analgésicos sin suprimir la respiración, a diferencia de otros anestésicos.

Publicidad

La buprenorfina

Es un medicamento opioide utilizado principalmente para tratar el dolor moderado a severo y para la desintoxicación y mantenimiento de personas con dependencia a opioides, como la heroína o la morfina.