
La Fiscalía General de la Nación rechazó la posibilidad de que al país llegue una comisión internacional de la ONU para sumarse a las investigaciones del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay tal y como lo pidió el miércoles 11 de junio el presidente Gustavo Petro.
En su intervención en Cali, el mandatario planteó la necesidad de una organización de este tipo, independiente, refiriéndose a ejemplos como los implementados en Guatemala o el acuerdo de paz de La Habana.
Ante esto, la Fiscalía insistió en que tiene todas las capacidades investigativas para abordar ese caso del precandidato Uribe Turbay y el de líderes sociales y políticos, por lo que no sería necesario, por ahora, apoyo internacional.
“Valga recordar que ese atentado ocurrió hace escasos cinco días y, a la fecha, se cuenta con importante evidencia derivada de pruebas técnicas e información legalmente obtenida que, con certeza, conducirá a la judicialización de los partícipes”, agregó.
Incluso, el comunicado fue enfático en señalar que sí bien la labor de la Fiscalía también se ha visto involucrada en la polarización política que enfrenta el país, esto no debe ser motivo para recurrir a otras instancias pues las tareas actuales se siguen adelantando con rigurosidad.
“El país puede tener tranquilidad y confianza en el trabajo independiente, objetivo, decidido y constante del equipo especializado de fiscales, investigadores, analistas, peritos y profesionales del CTI, destacado para realizar las actividades de investigación y acusación que la Constitución Política le ha confiado”, señaló el comunicado.
Publicidad
Otro punto clave en este reciente pronunciamiento tiene que ver con las recientes filtraciones de parte del material probatorio en el caso del atentado contra el senador Miguel Uribe, situación que fue rechazada por la Fiscalía, pues afectan el proceso.

“El seguimiento de su trabajo articulado se realiza en el Nivel Central de la Fiscalía, con la participación exclusiva de los equipos designados para esta indagación. De esta manera, se busca preservar, cuidar y garantizar íntegramente el desarrollo de la investigación, la vida y seguridad de los testigos, y evitar intervenciones ajenas a la misión de investigar”, explicó la Fiscalía.
Aunque en un inicio la investigación se estaba liderando de manera conjunta con la Policía Nacional a través de un Puesto de Mando Unificado, la Fiscalía decidió centralizar todo en el búnker.
Publicidad
“Cuya desnaturalización con la incorporación de diversos funcionarios por llamamiento del Presidente de la República, entre ellos los directores de la UNP y DNI, ocasionó que la fiscal general dispusiera desde ayer que toda reunión de coordinación y seguimiento del caso se realice con quienes llevan a cabo las tareas en nuestras instalaciones y bajo nuestro control, como así se informó al director de la Policía Nacional y al director de la DIJIN”, argumentó la Fiscalía.
Finalmente, el ente acusador informó que sí está investigando las denuncias hechas por el presidente Gustavo Petro sobre un audio en el que se hablaría de un plan en contra del mandatario y que vincularía a uno de sus exfuncionarios.