
Quién es Héctor Carvajal, nuevo magistrado de la Corte Constitucional y abogado de Petro
Su cercanía con el presidente Gustavo Petro es un punto controversial en el nombramiento de Héctor Carvajal.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con 66 votos a favor en el Senado, el abogado Héctor Carvajal Londoño fue elegido como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo de Cristina Pardo, quien culminó su periodo de ocho años la semana pasada.
La elección, ampliamente anticipada, se produjo en una terna que completaban las abogadas Karena Caselles y Dídima Rico, quienes no obtuvieron el respaldo mayoritario.
Trayectoria de Héctor Carvajal
Carvajal, de 66 años, es abogado egresado de la Universidad Católica de Colombia. Cuenta con una especialización en Derecho Administrativo y una maestría en Derecho Público.
Aunque el límite de edad para los magistrados de la Corte Constitucional es de 70 años, lo que indicaría un retiro forzoso en cuatro años, el propio Carvajal ha sostenido una interpretación jurídica según la cual ese retiro no aplicaría en su caso.
A lo largo de su carrera profesional, Carvajal trabajó en la Fiscalía General de la Nación y se ha desempeñado como asesor del Ministerio de Justicia.
También ha ejercido como litigante a través de su firma personal, y representó a figuras como la exgobernadora Oneida Pinto, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero y el congresista Alfredo Ape Cuello.
Publicidad
¿Héctor Carvajal es cercano al presidente Petro?
Su cercanía con el presidente Gustavo Petro es un punto controversial en su nombramiento. Carvajal ha fungido como abogado del jefe de Estado en diversos procesos jurídicos, incluyendo el más reciente ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), donde representa a Petro en una investigación por presunta violación de topes de financiación e ingresos irregulares durante la campaña presidencial de 2022.
En la Comisión de Acusaciones de la Cámara, ese mismo caso ha sido llevado por el penalista Mauricio Pava.
Uno de los episodios más significativos en la trayectoria de Carvajal fue su defensa de Petro durante la destitución del entonces alcalde de Bogotá en 2013, decidida por el procurador Alejandro Ordóñez.
Publicidad
En esa ocasión, Carvajal defendió la tesis de que únicamente un juez penal podía suspender los derechos políticos de un funcionario electo, una postura que más adelante respaldó la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que falló a favor de Petro.