Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Uribe se defiende a “capa y espada” en acusación por caso de soborno a testigos

La jueza 44 penal del circuito de Bogotá dará su veredicto sobre la solicitud de nulidad del proceso, presentada el pasado viernes, 17 de mayo, por el abogado defensor de Uribe, Jaime Granados.

Ávaro Uribe
Ávaro Uribe
Foto: X: @AlvaroUribeVel

Este viernes 24 de mayo se dio continuidad a la audiencia de acusación contra el expresidente Álvaro Uribe, quien enfrenta cargos por soborno, fraude procesal y soborno a testigos.

Esta es la segunda jornada del proceso penal contra el líder del Centro Democrático, quien ha sido acusado de ofrecer beneficios a reclusos para que dieran falsos testimonios contra el senador Iván Cepeda.

La jueza 44 penal del circuito de Bogotá dará su veredicto sobre la solicitud de nulidad del proceso, presentada el pasado viernes por el abogado defensor de Uribe, Jaime Granados.

Previo a ello, el presidente Álvaro Uribe le pidió a la Jueza 44 penal del circuito de Bogotá que le permitiera hacer una constancia sobre la nulidad que piden en el proceso por presuntas irregularidades en la imputación de cargos, por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.

Publicidad

"Sobre el daño a Iván Cepeda, no lo hay, por el contrario, él se ha beneficiado calumniandome(…) ahora que tengo una brevedad le quiero decir esto señora juez, aquí solo hay suposiciones políticas para decir que yo pretendía desacreditar al senador Cepeda, hay una prueba muy clara que yo quería presentar todo independientemente que se mencionara a Iván Cepeda. Yo nunca tomé iniciativa de ir a buscar testigos, lo que busqué fue defender mi reputación”, dijo Uribe.

Según Granados, la Fiscalía cometió supuestas imprecisiones durante la formulación de la acusación, lo cual, a su juicio, afecta el derecho a la defensa del expresidente.

Publicidad

“No está claro qué se le imputó, no están claros los detalles de la imputación”, afirmó Granados, argumentando que la Fiscalía debería haber establecido de manera clara y precisa los hechos jurídicamente relevantes en una audiencia pública ante el juez de control de garantías y en presencia del defensor, para que el acusado pudiera ejercer su derecho de defensa desde ese momento.

  • Publicidad