Un nuevo hecho de violencia se registró en Colombia. El viernes 25 de agosto, alrededor de las 9:00 de la noche, un trágico suceso conmocionó a los residentes de Mocoa, ubicado en Putumayo. Dos individuos armados llevaron a cabo una masacre que dejó cuatro muertos. Según las autoridades, las víctimas se encontraban consumiendo sustancias alucinógenas en una zona boscosa del antiguo barrio San Fernando.De acuerdo con el informe oficial, los dos autores de la masacre llegaron al área y, sin mediar palabras, dispararon contra las cuatro personas presentes. Luego, emprendieron la huida del lugar del crimen.En Noticias de la Mañana, Leonardo Salazar, alcalde encargado de Mocoa, Putumayo, habló sobre la masacre y no descartó que se haya registrado el crimen por las mal llamadas limpiezas sociales.“Hay dos grupos disputándose el territorio. Están el Cartel de Sinaloa y las disidencias de las Farc. Todo está en investigación, no sabemos realmente quién fue (...) No puedo confirmar que fueran habitantes de calle y no descarto que fuera una limpieza social”, señaló.Hasta el momento, las autoridades están tratando de identificar a las víctimas y a los señalados de la masacre en Mocoa, Putumayo, y si tenían alguna relación. Por su parte, en el sitio de los hechos hicieron presencia la Policía y aseguraron que los hechos estarían vinculados a la venta y consumo de drogas.Más masacres en ColombiaEl senador y miembro del equipo de negociación en la mesa de diálogos con el ELN, Iván Cepeda, se pronunció sobre el hecho y repudio la nueva masacre que se registra en Colombia."Mi repudio a la masacre perpetrada por el Clan del Golfo en Cáceres, bajo Cauca antioqueño. Asesinados al menos seis personas civiles. Espero que autoridades militares actúen pronto y que se desmientan versiones que presentan la agresión a la población como combate", publicó el congresista.Escuche la entrevista completa acá:
A pesar de los las noticias de la última semana, donde las Fuerzas Militares dieron a conocer seis presuntas infracciones al cese al fuego, además de posibles planes de atentado en contra del fiscal General, Francisco Barbosa, el excomandante del Ejército el general Enrique Zapateiro y la senadora María Fernanda Cabal por parte del ELN , seguirán los diálogos con la guerrilla en Caracas.El senador por el Pacto Histórico, Iván Cepeda, anunció que ya viajaron a Caracas en Venezuela para continuar con las negociaciones con esta guerrilla que está en cuarto ciclo de negociaciones.“Está ya toda la delegación de Gobierno lista para viajar. Este ciclo va a ser, sin lugar a duda, un nuevo desarrollo, especialmente en los temas de participación y cese al fuego. Esperamos venir al país con nuevos acuerdos que desarrollen este importante proceso de paz”, señaló el senador.Además, se consolidó el Comité Nacional de Participación con cinco comisiones, para iniciar con el proceso de diseño de la participación, esto por medio de diferentes encuentros territoriales y sectoriales para dialogar y proponer con la sociedad como uno de los puntos acordados en la mesa.En este comité se convocarán 17 sectores sociales, incluyendo las mujeres, los gremios, los ambientalistas, las personas privadas de la libertad, comunidades étnicas, campesinos, jóvenes, medios alternativos, entre otros. A nivel regional, se abordarán las regiones Caribe, Eje Cafetero, Antioquia, Nororiente, Centro, Orinoquía, Suroccidente y Amazonas.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFELN niega presunto plan contra senadora Cabal, general (r) Zapateiro y fiscal BarbosaPor parte de la inteligencia de las Fuerzas Militares , se conoció una información sobre que existiría un plan del ELN para atentar contra el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa; el general en retiro Eduardo Zapateiro y la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal.Por su parte y sobre este hecho, el jefe negociador del Gobierno con el ELN, Otty Patiño, aseguró que no está confirmado por parte de las agencias de inteligencia sobre un atentado contra el fiscal Barbosa , pues, según él, se determinó luego de la reunión de este miércoles que la amenaza "se trataría de un rumor".En las últimas horas el comando central del ELN se pronunció asegurando que no existe un plan de la guerrilla en contra de ninguna de estas tres personas. Señalaron, además, que esta información busca restarle credibilidad al compromiso que asumieron con el cese al fuego bilateral, que empezó el pasado 3 de agosto.“Los compañeros señalados en la actualidad no están en labores de inteligencia, por tanto, dicha información carece de objetividad, tampoco el ELN orientará labores de inteligencia, tal como está acordado, durante el tiempo del cese al fuego”, añadió el comando central en su comunicado.Le puede interesar:
Durante este sábado se conoció que la Corte Suprema de Justicia abrió una indagación preliminar contra Iván Cepeda, senador del Pacto Histórico, por presunta injuria y calumnia; en el marco de una denuncia que presentó el expresidente Andrés Pastrana, luego que el congresista lo vinculara presuntamente de recibir dineros de paramilitares.“Como siempre lo ha hecho acudiré de manera respetuosa y con acatamiento al llamado de la Corte Suprema de Justicia, ante una denuncia penal que ha formulado el expresidente Andrés Pastrana en mi contra por supuesta injuria y calumnia, la corte ha decidido abrir una investigación preliminar en mi contra y con el mayor, repito, respeto, acudiría presto con los argumentos y con mi defensa que ya está preparada en este caso”, expresó el congresista.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEl documento señala que los delitos denunciados por el exjefe de Estado hacen parte de los que requieren “querella”, por tanto, se adelantará una audiencia de conciliación en los próximos días.“La Corte Suprema de Justicia ha dispuesto iniciar investigación preliminar por los delitos de injuria y calumnia contra el senador Iván Cepeda, quien afirmó -falsamente- que el expresidente Andrés Pastrana Arango recibió dineros de paramilitares y favoreció al paramilitarismo en su gobierno”, señaló en un mensaje en sus redes sociales el exmandatario.Le puede interesar:
Se confirmaron el pasado sábado, 15 julio, los nueve puntos fundamentales con los que se monitoreará, a partir de este 3 de agosto, el cese al fuego bilateral, nacional y temporal que por seis meses establecieron el Gobierno nacional y el ELN.Los puntos serán la hoja de ruta con la que las partes, tanto esta guerrilla y el Estado, sabrán en qué momento se incumplen sus compromisos del cese al fuego.“Son nueve protocolos que desarrollan el cese al fuego o, mejor, el mecanismo de verificación del cese al fuego y cómo va a ser el acompañamiento de la veeduría social, el rol de la iglesia y algunas medidas de seguridad para quienes participan en esos procesos de verificación", manifestó el senador de la República y negociador del Gobierno, Iván Cepeda.Por otra parte, el congresista agregó que existen acuerdos que son fundamentales para el Comité Nacional de Participación diseñe el modelo para que la sociedad intervenga en este proceso de paz.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEstos puntos del cese al fuego, que finalizará el 3 de febrero de 2024, son los siguientes:1. Papel de la Iglesia.2. Monitoreo y verificación.3. Prórroga y suspensión del cese al fuego.4. Seguridad y Protección.5. Veeduría.6. Pedagogía.7. Seguridad al ELN.8. Comunicación.9. Rol de la mesa."Por una parte, hay una pedagogía interna que tiene que ver con el trabajo que adelantan el ELN con sus frentes de guerra, sus distintas instancias; y, por otra, una explicación detallada y pormenorizada de todo este proceso al interior de la fuerza pública", explicó Cepeda."Pero también hay un trabajo permanente de difusión y de explicación a la opinión pública para que se entienda bien el sentido y la esencia de este proceso", agregó.Estos puntos serán verificados desde nueve oficinas regionales y locales, las cuales serán fundamentales en el seguimiento."El 3 de agosto ya debe estar culminado el proceso de preparación y alistamiento. Hemos determinado nueve regiones, pero también una serie de municipios en los que va operar el mecanismo para poder desplegarse y lograr no solamente la verificación; sino también lograr establecer un mecanismo de comunicación eficaz entre las partes, para que puedan evitarse eventuales enfrentamientos”, destacó Cepeda.Además de eso, se tiene previsto que para esa fecha se tiene convenido instalar en Bogotá el Comité Nacional de Participación, con el que se buscará que las poblaciones afectadas puedan tener una mayor participación en la mesa de diálogos de paz.“Agregaría a toda esta información que para el 3 de agosto está previsto el acto de instalación del Comité Nacional de Participación fecha en la que igualmente comienza a operar el cese al fuego de manera plena”, manifestó Cepeda.En los protocolos también se establece cómo se podrían romper dichos acuerdos del cese al fuego por parte de algún tipo de incumplimiento entre las partes.Le puede interesar:
Este viernes, 30 de junio, sobre las 7:00 de la mañana se votó en la sala plena extraordinaria de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial y, con cinco votos a favor uno en contra, se confirmó una segunda sanción contra Diego Cadena de 34 meses para ejercer como abogado, lo que quiere decir que quedó inhabilitado por seis años para ejercer su profesión porque ya tiene dos sanciones en su contra.La primera quedó en firme el 26 de enero después de que se probara que Cadena manipuló al testigo Juan Guillermo Monsalve, quien señaló al expresidente de tener nexos con paramilitares.La segunda sanción se da hoy con la ponencia de la presidenta de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, la magistrada Magda Victoria y en sala extraordinaria, quienes votaron para sancionarlo por 34 meses por entregar dádivas al paramilitar Carlos enrique Vélez para que declarara falsamente en el caso contra Iván Cepeda, es decir, Diego Cadena pagó para cambiar ese testimonio.Por estas dos sanciones, el exabogado del expresidente Álvaro Uribe Vélez no podrá ejercer su profesión se abogado por seis años.La historia de esta segunda sanción se da porque la magistrada Diana María Vélez presentó una ponencia que, entre otras cosas, pedía absolver al abogado Diego Cadena, pero en la sala del pasado 28 de junio fue derrotada esta ponencia, razón por la cual, y para que no se vencieran los términos para definir el futuro de la carrera de Cadena, se votó hoy en sala extraordinaria donde ratificaron la segunda sanción.Le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro terminó su visita oficial a Berlín, Alemania, durante dos días, en el que se reunió con colombianos residentes en el país, el presidente Frank-Walter Steinmeier y el canciller Olaf Scholz. En este último encuentro, el mandatario nacional se refirió al proceso de diálogo con el ELN y aseguró que en la mesa no se ha acordado un fondo multilateral de países que inviertan en el proceso, pero tampoco descartó la posibilidad.La propuesta generó opiniones divididas desde varios sectores políticos y sociales. Iván Cepeda, miembro de la mesa de negociación entre Gobierno y ELN, entregó detalles en Noticias de la Mañana sobre la posibilidad de buscar fondos internacionales para financiar a esta guerrilla.“No hay ningún acuerdo en esa materia. Lo que escuché textual es que el presidente de la República dijo que ese podría ser un posible escenario si se dan unas condiciones que son acuerdos de paz y si se evoluciona hacia el final del conflicto armado. No es cierto que se esté trabajando para financiar al ELN (...) Estamos trabajando para que el cese el fuego se convierta en una realidad”, señaló el congresista.Cepeda, se refirió a la importancia de la rigurosidad con la que se entregue la información, pues señaló que la especulación le hace daño al proceso de paz que se esta llevando con la guerrilla del ELN.“Por ejemplo el fiscal Barbosa, quien, para variar, a vuelto a especular en torno a La Paz, a tratar de manera irresponsable un asunto tan delicado y esa es la situación así que yo llamaría a que la información se trate de una manera seria. Aquí no hay nada discutido en la mesa, yo soy negociador en este proceso, a diferencia de comentaristas y analistas; mi labor no es estar hablando de especulación sino de los hechos y los hechos son los acuerdos que tejemos con el ELN”, señaló.Cese al fuego bilateralEl senador Cepeda se refirió a los protocolos que se están construyendo entre el ELN y el Gobierno frente al cese al fuego, uno de los puntos más importantes de este proceso de paz y que ha tenido grandes inconvenientes.“En estos días habrá anuncios sobre el particular. Cómo se puede ver en el tercero punto del acuerdo que se firmó en La Habana hay una hoja de ruta que tiene unas fechas y una de esas es el alistamiento y una preparación que consiste en una pedagogía interna y la fuerza pública”, indicó el congresista.El congresista reiteró que en el tema de financiación al ELN debe existir rigurosidad en la información, pues, según él, las informaciones mal entregadas le hacen daño al proceso de paz que se lleva con esta guerrilla.“El presidente no lanzó ninguna propuesta ni ha lanzado. Lo que ha dicho, si es que escuchamos la misma declaración, es que cabe una posibilidad en qué momento y en qué condiciones también lo dijo claramente por eso pido rigurosidad informativa porque la especulación le hace daño al proceso de paz y eso se trata con mucha seriedad no como el fiscal Barbosa, por ejemplo, al que le escuche un discurso en el que él imagina cosas y sobre esas cosas que imagina lanza juicios”, dijo.Finalmente, el congresista habló de una carta elaborada por las delegaciones y enviada a la instancia correspondiente de las Naciones Unidad para solicitar el mecanismo de verificación al proceso.Escuche la entrevista acá:
Según la encuesta Invamer App para Blu Radio, el 74 % de los colombianos está de acuerdo con el cese bilateral con la guerrilla del ELN, el cual anunció el Gobierno la semana pasada desde la Habana, Cuba. Sin embargo, varios sectores han reclamado que algunos de los puntos no están del todo claros, por ejemplo, en los que se habla de secuestro o sus prácticas ilegales.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, el senador Iván Cepeda, quien también ejerce como negociador de paz con el ELN, aseguró que no hay ninguna licencia o autorización para secuestros o para que las Fuerzas Militares dejen de actuar si se presenta alguna violación a la ley.“En ninguna parte de los acuerdos que se han suscrito ha quedado ni autorizado el secuestro ni dicho que la fuerza pública deja de cumplir con su misión y sus deberes constitucionales. Eso no está en el acuerdo que hemos firmado”, indicó el senador Cepeda.En ese sentido, recalcó que “no hay ninguna licencia ni aval ni autorización” para que se sigan “perpetrando este tipo de hechos”, algo que, añadió el senador, se tiene que “eliminar” de la vida de los colombianos.De denunciarse secuestros, dijo que se procederá de acuerdo a la ley; comentó, además, que este cese es el inicio de lo que esperan sean unos acuerdos plenos y duraderos que ponga fin a la guerra.Al respecto, el almirante Orlando Romero, negociador de paz con el ELN, señaló que lo que está claro es que “la función constitucional de la fuerza pública no se restringe en ninguna parte del territorio nacional”.El senador Cepeda, a esa respuesta, afirmó que la idea es crear unos nuevos mecanismos que permitan tratar este asunto y que permitan buscar otras salidas que hoy no se tienen.Cese del fuego bilateral no incluye suspensión de secuestros y extorsionesEn medio del cierre de la tercera ronda de conversaciones entre el ELN y el Gobierno, alias ‘Pablo Beltrán’, jefe de la delegación de diálogos de esa guerrilla, aseguró que el cese del fuego bilateral no incluye suspensión de secuestros y extorsiones por parte del ELN."Las operaciones de finanzas del ELN se comenzaron a discutir aquí, pero esa discusión no terminó, se va a seguir discutiendo entonces en estos protocolos no entraron”, señaló alias ‘Pablo Beltrán’.Esta es la encuesta: Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire:
Toda una tormenta política generó el exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti tras salir a la luz una serie de polémicos audios en los que se refiere a la campaña política y en los que se refirió a presuntas irregularidades que se habrían presentado en la campaña del entonces candidato presidencial Gustavo Petro.Reveladores frases desencadenaron todo un escándalo que tiene sumido hoy el Gobierno en una de las peores crisis que ha enfrentado y en la que se han escuchado voces desde diferentes sectores, en los que el común denominador es celeridad en las investigaciones a las que haya lugar.En Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, con Camila Zuluaga, se analizó el panorama político que atraviesa el país por cuenta del escándalo que salpica al Gobierno Petro.El senador Iván Cepeda se conectó y habló del tema con el que amaneció la agenda nacional este lunes. El congresista también se refirió al cese bilateral nacional que se buscará con el ELN.“No es el momento de comentarios ni de especulaciones. Esperemos con paciencia a ver si podemos ayudar a que la paz en Colombia tenga un mejor futuro”: señaló Cepeda.Sobre el tema del escándalo, se refirió a la inclusión, en su momento, de Benedetti y Roy Barreras a la campaña presidencial de Petro.“Yo he criticado lo que he tenido que criticar oportunamente y de una manera clara. He tenido una relación con Roy Barreras desde hace años y creo que ha hecho un aporte importante al trabajo de nuestro Gobierno, ha contribuido a desarrollar agenda. El caso de Benedetti es otro”, indicó.Por su parte, el abogado Miguel Ángel del Río habló sobre la crisis política que atraviesa el Gobierno y aclaró que hay varios frentes en los que se deben centrar las investigaciones.“Lo que pude evidenciar era que los dineros que se estaban moviendo para favorecer y comprar votos en favor de una campaña, se hacían en cabeza de Rodolfo Hernández por parte de la familia Char y las casas políticas, de la campaña de Petro nunca tuve conocimiento”, señaló el abogado haciendo referencia los dineros con los que se financiaron las campañas presidenciales.Del Río se refirió al revuelo político y a la crisis del Gobierno por cuenta de los explosivos audios y del escándalo que protagoniza el exembajador de Colombia en Venezuela.“Después de mi salida del partido, el entonces candidato Petro me busco para que liderara una dura batalla en contra de las mafias electorales. Aquí hay que separar dos temas, una cosa es proceso penal con relación al robo en el que están relacionados Laura Sarabia y la niñera y una cosa diferente es lo que está advirtiendo el señor Benedetti con la campaña política”, indicó.Finalmente, el abogado la posición de la Fiscalía en estos dos temas y resaltó la importancia de conocer el contexto completo de los audios y la entrevista que dio el exdiplomático a la Revista Semana.Escuche la entrevista acá:
Luego de que el exfiscal general Néstor Humberto Martínez sostuviera en su reciente columna dominical que, según unos documentos que pertenecerían al Clan del Golfo, el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, habría gestionado un encuentro entre este grupo ilegal y la guerrilla del ELN en Quito en 2016, por instancia del senador Iván Cepeda; este último respondió con vehemencia.“Esa es una mentira de Néstor Humberto Martínez [...] Si el fiscal (Martínez) sabía, si eso fuera cierto, que no lo es, que se estaba cometiendo un delito, La pregunta obvia es como fiscal que era por qué no actuó u omitió su deber de actuar. Si es así, cometió un delito”, señaló Cepeda.Los dos documentos presentados por Martínez consisten en una carta del 26 de octubre de 2016 en el que la emisora (quien firma como ABOGADA) le dice, al parecer, a un cabecilla del Clan del Golfo que: “Recibí comunicación por parte del señor Danilo Rueda, quien me informa que los señores negociadores del ELN que se encuentran en Quito, Ecuador, tienen la disponibilidad y han aceptado la visita de los representantes de la AGC”.La segunda, una carta del 3 de noviembre, en el que la misma emisora señala que los negociadores del ELN durante el gobierno Santos, acordaron una reunión con voceros esta organización por intermediación de “un activista del ELN ,que es defensor de derechos humanos e incluso es defensor de las negritudes en el Chocó, se llama Danilo (sic) Rueda”.El exfiscal señaló que esa reunión fue realizada a instancias del senador Iván Cepeda, quien actualmente es negociador de paz del Gobierno Petro con el ELN. Hasta el momento, el alto comisionado Rueda no se ha pronunciado sobre estos señalamientos.Le puede interesar: Emergencia ambiental: disidencias instalaron 52 válvulas para robar crudo en Nariño:
En medio de la reciente polémica por el mal uso del polígrafo que se le realizó a la exniñera de exjefe de gabinete, Laura Sarabia, y el escándalo de las supuestas interceptaciones ilegales, el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda reconoció que se han presentado errores que se deben corregir e indicó que se debe buscar si existe algún montaje en este escándalo que busque el desprestigio del Gobierno del presidente Petro.“En lo que haya que corregir errores, el gobierno, pues, debe hacerlo. Examinarlos y rectificar. Pero también pasar a determinar quiénes están en prácticas que signifiquen cualquier forma de abuso de poder, si es el caso. Presidente ha sido muy claro y ha dado una orden explícita sobre eso. Así como también debe determinarse si hay montajes o manipulaciones para socavar el prestigio y la legitimidad del gobierno y del presidente”, señaló el congresista.Cabe recordar que, este viernes en una ceremonia de ascensos el presidente Gustavo Petro, en medio del escándalo por el caso de la exempleada de su exjefe de gabinete, que involucra a Sarabia y a Armando Benedetti, decidió retirar a ambos funcionarios del Gobierno.Otros sectores que apoyan al presidente Gustavo Petro celebraron la determinación de sacar algunos funcionarios que estuvieron muy activos en campaña durante el 2022 como lo aseguró el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en su cuenta de Twitter.“Alivia ver como salen, esperemos no transitoriamente, los lagartos colados en el Gobierno, verdaderos agentes conspiradores de sectores tradicionales, encargados de entorpecer desde adentro su reorganización y el impulso de las reformas que tanto necesitan los colombianos. Faltan otros más, por ejemplo, en el Magdalena, el Clan Diazgranados y algunos parapolíticos con credencial de congresistas; 20 años dando la lucha y llegaron tantos paracaidistas de la política tradicional. Nuestro respaldo a sus decisiones @petrogustavo” manifestó Caicedo.Le puede interesar:
El martes, 26 de septiembre, en Mañanas Blu con Néstor Morales, estuvo Tulio Gómez, quien se conectó para hablar sobre la decisión del CNE de revocar la inscripción de su candidatura a la Gobernación del Valle“Vamos a poner una tutela, vamos hasta las últimas instancias para que se me respete el derecho a ser elegido”, declaró Tulio Gomez.Ludwing Valero, director (e) de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), habló sobre el vencimiento del contrato de brazaletes de presos en casa por cárcel: “Más de entregarle a dedo, es entregarle a la única empresa que cumplía técnicamente los requerimientos que están planteados en la ficha”.Jhon Anderson Ipía Bubú, vocero del pueblo Nasa del Valle del Cauca, se refirió a su participación en las marchas convocadas por el Gobierno Petro para este miércoles, 27 de septiembre.“Más allá de venir a pedir, lo que venimos es a proponer, a proponer alternativas y soluciones a las diferentes problemáticas que hay en este momento en el país”, comentó Jhon Anderson Ipía Bubú.Juan Daniel Oviedo se pronunció respecto del futuro de su candidatura a la Alcaldía de Bogotá: “Hay que confiar en las instituciones de nuestro país. El Consejo Nacional Electoral es el que tiene que definir”.Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, paso por los micrófonos de Blu Radio para hablar sobre el operativo en la cárcel de Tocorón.“Se estaba pensando hacerlo desde meses atrás, se preparó todo el plan. El Tren de Aragua, que es la mafia delictiva que hacía de Tocorón su centro de operaciones, quedó descarrilado”, manifestó el fiscal general de Venezuela.Stewing Arteaga, el nuevo abogado de Nicolás Petro, dio detalles sobre la nueva estrategia judicial en el proceso judicial que afronta el hijo del presidente Gustavo Petro: “Él es el que sabe realmente cuales son las presiones que ha recibido. Desconozco si ha habido presiones, y si fueron durante las audiencias o con posterioridad”.Escuche el programa completo aquí:
El ministerio ruso de Defensa difundió este martes imágenes del comandante de la flota rusa del mar Negro durante una reunión, desmintiendo la reivindicación de Ucrania de que el almirante murió la semana pasada en un bombardeo en Crimea.En las imágenes el almirante Viktor Sokolov aparece de uniforme durante una reunión por videoconferencia presidida por el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.Un comunicado que no menciona al militar por su nombre indicó que la reunión tuvo lugar este martes.El Kremlin declinó este martes las preguntas sobre el comandante y remitió al Ministerio de Defensa, poco antes de la publicación del comunicado.Ucrania bombardeo el viernes con misiles la base de la flota rusa del Mar Negro en Sebastopol, en la península anexada de Crimea.El ejército ucraniano reivindicó el lunes que en el ataque murieron una 30 de oficiales, entre ellos Sokolov.Tras la publicación de las imágenes de Sokolov, las fuerzas de las operaciones especiales ucranianas dijeron que estaban "clarificando" la situación.En Telegram admitieron que según "las fuentes disponibles", el comandante figuraba entre los muertos, pero que la identificación de las víctimas es a veces difícil ya que los cuerpos quedan bastante deteriorados.El día del bombardeo, Rusia informó inicialmente que el ataque dejó un muerto y después rectificó y dijo que había un militar desaparecido.El bombardeo contra el cuartel general de la flota rusa en el mar Negro fue un duro golpe para Moscú, tras sufrir recientemente varios ataques contra el puerto de Sebastopol.La península de Crimea, anexada por Moscú en 2014, es una posición logística clave para la ofensiva rusa en Ucrania.Ucrania, que lanzó hace tres meses una contraofensiva para liberar los territorios ocupados, intenta atacar la retaguardia rusa para alterar las defensas y la capacidad de resistencia de los militares.Sin embargo, después de tres meses, los avances territoriales de Ucrania siguen siendo limitados.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El fútbol le sonríe al técnico bogotano Lucas González, que vive las mieles del triunfo con América de Cali en la Liga Colombiana. Sobre todo, luego de la contundente victoria (4-1) frente al Atlético Nacional, el sábado 23 de septiembre, que lo consolidó entre los ocho mejores del campeonato.El joven estratega, luego de un flojo arranque, ya es segundo del tablero de posiciones del certamen, con 26 puntos en su haber, producto de siete triunfos, cinco empates y apenas dos derrotas, un total de 27 goles a favor y 14 en contra, que lo convierten en el equipo más goleador del certamen.Con nueve fechas invicto, en las que ha logrado seis triunfos y tres igualdades, la racha de los Diablos Rojos no podría ser mejor. Y es que el orientador cambió insultos por aplausos y aquellos que lo insultaba e, incluso, pidieron su salida, hoy reconocen el progreso que ha tenido su escuadra.No solo son resultados positivos: el engranaje del grupo está aceitado y ya empieza a mostrar destellos de fútbol de posesión, pues ante uno de sus clásicos rivales mostró una expresión superior. Tanto así que la goleada ante los paisas fue considerada un baile.“Estos jugadores han demostrado. Nos respaldaron en un momento crítico en donde este proceso parecía que se terminaba, salieron y nos respaldaron verbalmente, pero después también lo hicieron en la cancha y el equipo ha ido incrementando. Lo que tengo que hacer ahora es darles las gracias a ellos", expresó el entrenador tras la conquista ante los verdolagas.Con seis fechas más por delante, todo está servido para la clasificación escarlata a los cuadrangulares semifinales. Que además sería la segunda para el debutante entrenador, que en su primer año en el profesionalismo se ha convertido en la grata revelación del FPC, pues venía de meter entre los ocho mejores a Rionegro Águilas, en su primera experiencia en los banquillos.Justamente Águilas es el líder de la Liga, con 27 puntos, gracias a la base del trabajo que dejó González y la continuidad que le ha dado el venezolano César Farías: otro timonel que se estrena en el rentado colombiano.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La marcha en Bucaramanga a favor de las políticas del Gobierno Nacional se realizará este miércoles 27 de septiembre a partir de las 3:00 de la tarde. La manifestación social comenzará en la Puerta del Sol y terminará en el centro de la ciudad.A Bucaramanga llegarán delegaciones de dirigentes sociales, culturales, comunales y campesinas provenientes desde diferentes municipios de Santander que se congregarán para participar en la marcha que se extenderá por la carrera 27 y la calle 36 de Bucaramanga.“Es una movilización para apoyar las reformas que ha presentado el presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República. Necesitamos que exista una reforma laboral para que la equidad social regrese al país. Será una manifestación pacífica de respaldo al Gobierno Nacional”, señaló Wilson Ferrer, directivo de la CUT en Santander.El Sindicato de Educadores de Santander infirmó que durante este miércoles se presentará anormalidad académica en los colegios públicos del departamento.Según lo precisado por el Sindicato de Educadores, en la mañana las clases se suspenderán desde las 9:30 a.m. y en la tarde desde las 3:00 p.m.En Barrancabermeja, San Gil, Málaga, El Socorro, Vélez, Cimitarra y Landázuri se realizarán también plantones de docentes y sindicatos de apoyo al Gobierno Nacional, durante el miércoles 27 de septiembre.
El papa Francisco reclamó hoy con ímpetu una educación "libre y gratuita" y pidió a los políticos que la incluyan en sus propuestas electorales para evitar que se perpetúe una "casta intelectual" entre los grupos más pudientes."La educación ha de ser libre y gratuita. Los políticos deben lograr incluir esto en sus propuestas electorales porque todo hombre y toda mujer debe tener derecho a educarse", indicó el pontífice antes de afirmar que esa educación universal revertirá "en el bien y en la riqueza del país".El papa hizo estas declaraciones tras escuchar a estudiantes de diferentes zonas de Asia meridional en un encuentro virtual organizado por la Pontificia Comisión para América Latina y la Universidad Loyola de Chicago.Tras conocer los testimonios de algunos jóvenes que encontraron obstáculos para estudiar por falta de recursos económicos y por pertenecer a una determinada clase social, Francisco denunció la "mercantilización de la educación"."Cuanto más gratuita sea una universidad o una escuela, más convocatoria va a tener y a la hora de aceptar alumnos por concurso y en concurso entrarán los mejores", señaló.De lo contrario, criticó, "van a entrar los que tienen más dinero y con esto se creará una casta intelectual de la fase dominante del dinero que no siempre va a ser capaz de traer propuestas políticas de desarrollo".Francisco puso como ejemplo las "reformas constitucionales" de varios países latinoamericanos que han acercado ese objetivo de una educación "libre y gratuita".Asimismo, señaló que el sistema de becas debe ser "revisado" por todos los Estados para que accedan a la universidad "los más capaces aunque no puedan pagarlo"."La universidad es un verdadero encuentro de personalidades, inteligencias y culturas. Cuando llegamos a la mercantilización evitamos esto y solo tienen acceso los que pueden pagar", protestó.En su larga intervención, el pontífice también criticó las ideologías, "porque reducen la cabeza", y cuestionó la tendencia hacia la especialización de muchos sistemas educativos, un fin al que tiene "miedo" porque "no hay que perder la conexión con la totalidad y armonía".Respecto a la precariedad, el papa lamentó también el suicidio juvenil: "La gente se suicida porque ve cerrada la puerta hacia un horizonte, como los jóvenes que aspiraron a un empleo, no lo lograron y no saben gestionar ese fracaso"."Nosotros caemos en tantas limitaciones, pero Dios siempre nos da la capacidad de la resiliencia, Dios se agacha para levantarnos de la mano", apuntó.Y concluyó: "No pierdan el sentido del humor, tener sentido del humor es salud mental".Le puede interesar: