Hablamos del caso del expresidente Álvaro Uribe, que esta semana tendrá nuevos desarrollos, tras la solicitud de su defensa, para que no se considere que la indagatoria que rindió ante la Corte Suprema, se asimile a una imputación de cargos, en el nuevo sistema penal.El reloj corre, porque la Fiscalía, en teoría, debe definir antes del próximo 4 de febrero, si acusa o no al expresidente Uribe por soborno y fraude procesal, relacionados con una presunta manipulación de testigos. Recordemos que el fiscal del caso Uribe apoyó ante los estrados judiciales la petición de su defensa, tras considerar que una indagatoria no es una imputación de cargos.Y mientras esto sucede, generando una gran controversia, se juegan varios procesos colaterales: el representante Edward Rodríguez tendrá que responder ante el Consejo de Estado por una denuncia de pérdida de investidura y también tendrá que eventualmente acudir a la Corte Suprema de Justicia, tras dos denuncias que entabló en su contra el senador Iván Cepeda, parte interesada en el proceso.La denuncia contra Rodríguez tiene que ver con su decisión de citar al expresidente de la Corte Suprema José Luis Barceló, a la Comisión de Acusación de la Cámara, tras haber sido el primero en llamar a indagatoria al expresidente Uribe, por el episodio confuso de la interceptación telefónica al exmandatario.Por su parte, Edward Rodríguez denunció al senador Iván Cepeda por injuria y calumnia, falsa denuncia y fraude procesal.Escuche el análisis y la opinión de Ricardo Ospina en Mañanas BLU:
El senador Iván Cepeda hizo una denuncia durante el debate de control político contra el registrador Nacional y autoridades electorales, frente a las irregularidades halladas dentro del Censo Electoral. Según el legislador, en más de 200 municipios del país registraron más votantes que habitantes durante las pasadas elecciones.Dentro de las inconsistencias están la doble cedulación, cédulas no renovadas, condenados y miembros de la Fuerza Pública y hasta cédula de personas mayores de 100 años ya fallecidas.El congresista recordó que desde hace varios años los organismos de control, particularmente la Contraloría General de la República, vienen advirtiendo serias irregularidades en los procesos electorales, y particularmente en la composición y depuración del censo electoral.“Todo indica que no se han tomado las medidas necesarias para atender estas reiteradas advertencias”, concluyó.
El senador Alexander López Maya fue proclamado como el candidato presidencial del Polo Democrático para las elecciones a la Presidencia de 2022.Añadió que López hará parte de todas las consultas presidenciales, con el fin de poder ir de “manera unificada” por las elecciones.“Participará en todos los acuerdos y consultas presidenciales para buscar ir de una manera unificada con todas las fuerzas democráticas y progresistas a esta elección presidencial”, dijo Cepeda.También aseguró que el senador es un “reconocido luchador social” y que su programa “será trabajar por un bloque histórico de fuerzas políticas y sociales que contribuya a la transformación del país”.
Este viernes, desde las 8:30 de la mañana, se llevará a cabo la audiencia de apelación que interpuso el senador Iván Cepeda, luego de que el expresidente Álvaro Uribe quedara en libertad por el caso de los falsos testigos.Cepeda alega que no tiene garantías en el proceso que lleva la Fiscalía contra el exmandatarioUna jueza ordenó el pasado 10 de octubre la "libertad inmediata" del expresidente, mientras avanza el proceso en su contra por manipulación de testigos contra un senador de oposición.En una audiencia pública virtual, la jueza de garantías Clara Salcedo dejó sin efecto la medida de detención contra el exmandatario (2002-2010) por pedido de la defensa y con el apoyo de la fiscalía."En consecuencia se dispondrá la libertad inmediata del doctor Álvaro Uribe", dijo la funcionaria.La Corte Suprema había ordenado el 4 de agosto la detención de Uribe por los presuntos delitos de soborno y fraude procesal.El máximo tribunal lo investigaba en su calidad de senador en una causa que podría haberlo llevado a juicio y eventualmente a la cárcel.Sin embargo, Uribe renunció al escaño que ocupaba en el Senado desde 2014, con lo que el expediente pasó a un juzgado de garantías que revocó el arresto domiciliario y le permitirá defenderse en libertad.
La Fiscalía acusó Diego Cadena, abogado del expresidente Álvaro Uribe, y a su socio, Juan José Salazar, por los delitos de soborno a testigo y fraude procesal.La Fiscalía adicionó un dato importante en el escrito y es que, según sus pruebas, al testigo, el exparamilitar Carlos Enrique Vélez, no solo le ofrecieron dinero para que, supuestamente, cambiara su testimonio, sino ayudas judiciales en procesos que avanzaban en su contra. Esta adición se da de acuerdo con información recaudada en interceptaciones telefónicas.Recordemos que el fiscal del caso, Daniel Hernández, aseguró que, en julio del 2017, en Cali, los abogados Cadena y su socio Salazar hicieron un acuerdo y se dividieron roles para abordar a los exparamilitares Carlos Enrique Vélez y Juan Guillermo Monsalve con el fin de que declararan ante la Corte Suprema de Justicia en contra del senador Iván Cepeda.Específicamente, que dijeran al alto tribunal que el senador les había ofrecido beneficios a cambio de que declararan en contra del expresidente Álvaro Uribe en el proceso 52240 que le llevaba el magistrado José Luis Barceló.Dice la Fiscalía, por ejemplo, que a nueve familiares del exparamilitar Carlos Enrique Vélez les habrían consignado por lo menos 48 millones de pesos.El 18 de julio, según el ente acusador, Cadena abordó en la cárcel de Palmira al exparamilitar Vélez y le ofreció 200 millones de pesos con el fin de que le dijera a la Corte Suprema que el senador Cepeda había pasado por su cárcel y por otras ofreciendo beneficios a cambio de que declararan en contra del expresidente Uribe, en medio de una investigación que le llevaba la Corte. De ese monto, la Fiscalía tiene pruebas de que entregaron 48 millones de pesos a 9 familiares y cercanos de Vélez.LOS PAGOS AL EXPARAMILITAR VÉLEZDijo la Fiscalía que los dineros se entregaron de la siguiente manera: a María Melania Cosio le entregaron 200.000 pesos; a María Helena Vélez Ramírez, hermana y quien crio a Carlos Enrique Vélez, le entregaron primero 5’800.000 y en una segunda entrega, 500.000 pesos; a Daniela Paz, compañera sentimental de Vélez, le entregaron 3’100.000; a Eurides Cortés Velazco, 700.000 pesos; a Erika Johana López Castaño le entregaron 100.000; a Francisco Javier Vélez, 200.000. Pagos que se hicieron a través de casas de consignación.Luego, a José Fernando Vélez, sobrino de Carlos Enrique Vélez, le entregaron 18 millones de pesos. Le hicieron una primera entrega de 2 millones de pesos en el parque Bolívar, en Palmira, y una segunda entrega de 16 millones de pesos al frente de la cárcel de esa misma ciudad.Posteriormente, entregaron 10 millones de pesos a Ricardo Diosa Londoño, primo de Vélez. La entrega la hizo un abogado enviado, supuestamente, por Cadena en el parque Jairo Varela de Cali.Finalmente, hicieron dos consignaciones por 5 millones de pesos al hijo de Carlos Enrique Vélez, a través del abogado Samuel Arturo Sánchez.OTROS HECHOSPor otro lado, según la Fiscalía, en febrero del 2018, el abogado Diego Cadena le ofreció al exparamilitar Monsalve asesorías jurídicas con el fin de que, al igual que Vélez, declarara en contra del senador Cepeda ante la Corte Suprema.Sobre esas cartas de los exparamilitares en las que declaraban falsamente contra el senador Cepeda, dijo la Fiscalía que las entregó a la Corte la oficina del abogado Jaime Granados, como representante del expresidente Uribe, pero que también fueron inducidos en error pues el reconocido abogado no sabía que habían sido producto de un soborno.Por otro lado, las víctimas en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe, el senador Iván Cepeda y el exfiscal Eduardo Montealegre, solicitaron a la Fiscalía que incaute con fines de derecho de dominio el avión privado –Jet Beechcraft 400- del abogado Diego Cadena y sus otros inmuebles.
Durante el debate de control político, el senador del Polo Democrático Iván Cepeda reveló un video en el que aparece el embajador de Colombia en los Estados Unidos, Francisco Santos, en una reunión virtual con líderes de la campaña de Trump, la cual fue en el estado de la Florida. (Ver video al final de la nota). “Una reunión en la que también estuvo presente el líder republicano de la campaña del presidente Trump, el excongresista Lincoln Díaz-Balart. En ese evento, el embajador Santos les agradeció a los líderes republicanos su apoyo desde lo público y lo privado”, sostuvo.El senador opositor también presentó videos en los que están los congresistas María Fernanda Cabal, Santiago Valencia y el expresidente Álvaro Uribe.Durante el debate, la canciller Claudia Blum insistió en que el embajador no ha asistido a reuniones de campaña como lo dijo el senador Cepeda.El Centro Democrático defendió el trabajo de la canciller y aseguraron que ellos tienen derecho a expresarse libremente de las campañas de otros países.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez salió a defenderse en medio del proceso por manipulación de testigos que se lleva en su contra y cuestionó las acciones de la Corte Suprema, la cual le había dictado medida de aseguramiento en ese momento. Señaló que él nunca sobornó testigos ni buscó a exparamilitares como Juan Guillermo Monsalve o Juan Carlos Sierra, alias ‘El Tuso’ Sierra, para cambiar sus versiones.El proceso contra Uribe inició luego de que el expresidente denunciará al senador Iván Cepeda por manipulación de testigos, pero el magistrado José Luis Barceló archivó la investigación y en su lugar, ordenó investigar a Uribe Vélez porque supuestamente, habría buscado a exparamilitares para cambiar unas versiones en su contra.La Corte Suprema llevaba el proceso y había dictado medida de aseguramiento, pero luego de que Uribe renunciará al Senado, ese caso pasó a la Fiscalía y un juez ordenó su libertad.“Si me consideraban obstructor de la justicia, ¿por qué no me capturaron antes o en la misma diligencia de indagatoria?”, comentó el expresidente.
El senador del Polo Democrático Alternativo, Iván Cepeda anunció que va a interponer una nueva acción judicial para proteger a las comunidades, luego de que el Consejo de Estado tumbara el fallo emitido por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca sobre las actividades de tropas militares de Estados Unidos en Colombia.El Consejo de Estado decidió dejar sin efecto el fallo emitido por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca que frenó las actividades de las tropas militares de Estados Unidos en Colombia.“Los accionantes no acreditaron que agotaron ante las mesas directivas del Senado ni a través de los canales dispuestos para la protección de los derechos de oposición el derecho a la participación, cuya solicitud de protección trasladaron al juez de tutela", dice el fallo.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca le dio tres días de plazo al presidente Iván Duque para que responda al incidente de desacato que está en marcha en su contra por no haber respondido de forma satisfactoria las dudas frente a la presencia de militares estadounidenses en Colombia.Así lo ordenó la magistrada Bertha Ceballos del Tribunal de Cundinamarca al responder un fallo de tutela que presentó el senador Iván Cepeda, Jorge Enrique Robledo y otros 15 congresistas, quienes consideran que el presidente Iván Duque y el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, no cumplieron un fallo de tutela que ordenaba el retiro de las tropas norteamericanas del país.“El Tribunal Administrativo de Cundinamarca abre incidente de desacato contra el presidente de la República y le ordena que, en tres días, a partir de hoy, se pronuncie sobre el hecho que alegamos quienes fuimos accionantes de una tutela con relación a la presencia en Colombia de la brigada del ejército de los Estados Unidos, supuestamente para contribuir en la lucha contra el narcotráfico”, dijo el senador Iván Cepeda.Para los congresistas, el Gobierno Nacional aún no tiene la autorización del Senado, como lo ordena el artículo 173 de la Constitución Política de Colombia, para que las tropas puedan estar en territorio nacional.
En un plazo de cinco días el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, deberá responder las preguntas hechas por los senadores Iván Cepeda y Antonio Sanguino sobre la presencia de tropas estadounidenses en territorio colombiano.Así lo resolvió la Procuraduría General de la Nación, quien ordenó al ministro de Defensa que soporte, remita los trámites, adelantos y dé una respuesta a fondo sobre la petición hecha por los senadores, radicada el pasado 30 de septiembre.Tanto el senador Iván Cepeda como Antonio Sanguino fueron enfáticos en señalar que ignorar este llamado, hecho por la Procuraduría, puede significar algún tipo de sanción disciplinaria para el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.
A través de la red social de Facebook se hizo viral un video en el que un hombre arriesgó su vida por salvar a un perrito que estaba siendo arrastrado por el agua en una represa en la provincia de KwaZulu-Natal, Sudáfrica.En el video se puede ver al animal que es arrastrado por la fuerte corriente de agua, pero mientras avanzaba logró pararse en una roca y ponerse a salvo por un momento.Un hombre fue testigo del hecho y no dudó en entrar al agua para ayudar al canino, pues se ató un cuerda al rededor de su cintura mientras el dueño del perro lo sostenía del otro extremo. El jardinero de la zona logró llegar hasta la roca donde se encontraba el perro, lo rescató y llevó hasta la orilla de la represa donde se encontraba su dueño.El video que causó sensación en la red social logrando viralizarse rápidamente y los internautas halagaron la labor del hombre que arriesgó su vida por el perrito.
La Gobernación de Antioquia estableció algunas medidas para reducir los contagios de COVID en el departamento, donde aplica pico y cédula y toque de queda nocturno a partir de las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana.Sin embargo, desde este miércoles, 27 de enero, el toque de queda se corre hasta las 12:00 de la noche y va hasta las 5:00 de la mañana.Entre tanto, el pico y cédula también regirá hasta el 2 de febrero y busca reducir aglomeraciones en centros comerciales, establecimientos de compra y venta de suministros, a su vez que entidades públicas y privadas.Para este martes, 26 de enero, la media aplica para las personas cuyos dígitos de su documento de identidad terminen en par (2,4,6,8,0)Aquellas personas podrán salir y acceder a diferentes establecimientos de acuerdo a las normas y restricciones del departamento.Además, sigue el pico y cédula para el Valle de Aburrá y los 7 municipios del Valle de San Nicolás en el Oriente.
La primera audiencia de revocatoria que se realizó en el país fue la que se adelanta contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, donde habló el representante legal de la iniciativa que busca sacar de su cargo al alcalde.Se trata de Julio Enrique González, reconocido abogado y excandidato al concejo de Medellín quien, expresó que eran dos las causales de la revocatoria: uno, incumplimiento de su plan de gobierno y dos, por insatisfacción ciudadana.En la exposición de motivos se habló del interés que tendría Quintero en, por ejemplo, modificar la administración de Empresas Públicas de Medellín, de la demanda contra Hidroituango y del recorrido por diferentes partidos políticos.“Aquí tenemos en Quintero Calle no a una persona independiente sino a alguien que se comprometió con fuerzas políticas rancias que son las que hoy están generando las fracturas y que hoy tiene intereses distintos a los sueños colectivos de Medellín”, expresó.También recordó González los cuestionamientos que le han hecho al mandatario por las relaciones familiares que hay entre sus funcionarios y miembros de gabinete y, fue enfático en uno de los temas más criticados: la atención de la pandemia.González cerró su intervención calificando de "improvisado" el manejo que se le dan a las redes sociales.Ante todos estos pronunciamientos, Daniel Quintero aseguró que son los mismos que le hicieron en campaña en 2019.“Los argumentos que hemos escuchado en los últimos momentos son los mismos que dijeron cuando estábamos en campaña, eran los mismos. Faltó decir que era de izquierda o comunista, pero de resto eran los mismos argumentos de las elecciones pasadas”, resaltó QuinteroSobre Hidroituango, el mandatario se mantuvo en su posición frente a las diferencias con el empresariado antioqueño y cerró su espacio valiéndose de las aspiraciones políticas que tuvo su contradictor.“Con todo respeto, usted fue candidato al concejo de la ciudad en las elecciones pasadas y no logró la curul como sí sus compañeros, y entonces se entiende mucho uno que tenga ese dolor en el alma y el corazón por no haber logrado el éxito en su aspiración, pero no divida a la ciudadanía en esta situación”, enunció Quintero.El ministerio público indicó que hará seguimiento a los recursos públicos para que no se inviertan en campañas mientras que el Consejo Nacional Electoral, aseguró que con esta audiencia inicia el proceso de recolección de firmas en los próximos días cuando se entregue el formulario.
Diversas reacciones ha generado el nivel James Rodriguez en el último juego del Everton por la FA CUP. El colombiano fue la máxima figura ante Sheffield Wednesday al realizar dos asistencias y dejar su sello de calidad en varias de las jugadas ofensivas del equipo.Los elogios para el cucuteño no se hicieron esperar tras su gran rendimiento en el compromiso. El Liverpool Echo, el periódico más reconocido de la ciudad tituló: James Rodríguez iluminó al Everton en Goodison Park. Entretanto, Toffee TV, un canal de aficionados que analiza los partidos, también se despacharon con buenas palabras para el mediocampista.“Para mí fue el hombre del partido, él muestra toda la categoría que tiene, tiene una habilidad muy grande para encontrar los espacios y cuando pasa el balón lo hace de una manera maravillosa. Los últimos partidos que ha jugado ha demostrado que está recuperando su mejor nivel, dijo Peter McPartland, uno de los presentadores.Sin embargo, el elogio más curioso llegó de un canal de hinchas más informal en el que uno de los presentadores manifestó: “James Rodríguez trae sexo a la cancha, trae sexo siempre que juega”, dijo. (Min. 2:32).El próximo partido del Everton es este miércoles ante Leicester en un duelo crucial de equipos que están peleando en la parte alta de la clasificación de la Premier League.
Este lunes en Mañanas BLU, una información en primicia: el representante a la Cámara Mauricio Toro, uno de los congresistas que lidera los proyectos para regularizar las aplicaciones de transporte, presentó una queja ante la Fiscalía por presuntas amenazas de muerte.Hablamos, además, con Alex Gorowara, cofundador del Sindicato de Trabajadores de Google, quien se refirió de la forma en que busca representar a los trabajadores bien remunerados del sector tecnológico, así como a los empleados temporales y contratistas.En #LaVerdadDeLasVacunas, preguntamos a un especialista sobre dos dudas de nuestros oyentes: - ¿Las personas con fuertes alergias podrán vacunarse contra el COVID-19?- ¿Hay personas que por su raza sean inmunes al coronavirus y no necesiten vacunarse?No se pierda tampoco a Juan Gonzalo Botero, viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, quien se pronunció acerca de sobre la petición de Dignidad Agropecuaria para que se frenen las importaciones de arroz en 2021.En el tema central, las historias de las personas fallecidas por coronavirus en Colombia a través de los ojos de sus familiares y allegados. Cada uno de sus dramas refleja la crudeza de la enfermedad y muestra que las víctimas son mucho más que simples estadísticas.Escuche el programa completo de Mañanas BLU 10:30 de este lunes 25 de enero: