
Crisis de gas en suroccidente del país se superará entre 5 y 7 días: Mañanas Blu, programa completo
En un país tan complejo y diverso, hay que escuchar a quienes no tienen voz y hablar con claridad de lo más complicado.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, aseguró que la suspensión del servicio de gas en el suroccidente del país se solucionará en los próximos siete días, esto, luego de que se cortara el suministro por la alerta que se reportó por el incremento de temperaturas en Cerro Bravo , que, cabe recordar, no son del gaseoducto que está construido en inmediaciones del volcán, sino por causas naturales que se investigan.
La ministra Vélez aclaró que ya se descartó, luego de 10 días de estudios con sensores, que sean emisiones de actividad volcánica. En ese sentido, recalcó que se sigue investigando las posibles hipótesis de por qué el volcán emite esos gases, entre las que están que sean materiales orgánicos o material químico derramado.
En medio de la creciente crisis de abastecimiento de gas que afecta a diversas regiones de Colombia, por la actividad en el volcán Cerro Bravo, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, pidió al presidente Gustavo Petro un alivio en los precios de la energía eléctrica en la ciudad.
La escasez de gas, que ya se siente en Cali , ha generado preocupación en la ciudad, especialmente en sectores clave como clínicas, hospitales, hoteles, restaurantes y el transporte público. Ante esta situación, Ospina hizo en Mañanas Blu un llamado urgente para garantizar la continuidad de los servicios esenciales y evitar mayores dificultades para los ciudadanos.
El segundo semestre de este año se perfila como el más caluroso registrado hasta ahora , según advirtió, hace unos días, la ONU, debido al impacto de los gases de efecto invernadero y al fenómeno meteorológico de El Niño.
Se esperan consecuencias significativas como un notable aumento de las temperaturas, sequías y la posibilidad de racionamiento energético, según relató Gustavo Mañez, coordinador para el cambio climático para Latinoamérica y el Caribe del programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), en Mañanas Blu, con Néstor Morales.
Publicidad
En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, entregó detalles sobre lo aprobado y el futuro de las EPS, punto que ha sido epicentro de discusión y preocupación en el gremio de la salud.
Una de las asociaciones que se pronunció con la aprobación de la reforma, fue la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, Acemi, que a través de un documento reveló que estarían en riesgo 100.000 empleos formales por cuenta del fin de las EPS.
Publicidad