
Gobierno firmó convenio para disminuir huella de carbono en el sistema de salud
Junto con la ONG Salud sin daño, se pretende hacer un examen diagnóstico de la huella climática que deja el sistema de salud colombiano.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Ministerio de Salud firmó un memorando de entendimiento con la organización Salud sin Daño para estimar la afectación que tiene el sistema de salud colombiano en el medio ambiente y su impacto en la huella de carbono. El anuncio de la firma del acuerdo de colaboración se da en el marco del lanzamiento del programa de salud de la COP26, en el que más de 50 países de diferentes regiones se han comprometido a desarrollar sistemas de salud resilientes al clima, sostenibles y bajos en emisiones.
“Colombia fue uno de los diez países de América Latina y el Caribe que presentaron su compromiso en el marco de la vigesimosexta Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) y, con la firma de este memorando de entendimiento, avanza en los primeros pasos hacia la implementación para impulsar la descarbonización del sistema de salud colombiano”, explicó Juan Carlos Bernal, coordinador del Grupo de Cooperación y Relaciones Internacionales.
Se espera que se diseñe un cronograma de actividades y cambios para empezar a ver resultados de la carbono neutralidad en el sistema de salud a partir del 2023. El proyecto tendrá tres ejes principales:
A partir de esos hallazgos, se elaborará una serie de recomendaciones puntuales, que servirán como insumo para el proceso de elaboración del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Sectorial (PIGCCS) para el sector salud de Colombia.
Escuche el podcast La caja de comics: