El segundo informe
Una de las alertas más relevantes tiene que ver con el riesgo en materia de conservación que representa el
"Se requiere mayor efectividad en los procesos tendientes a la conservación de las áreas protegidas. Por ejemplo, de los 435 procesos sancionatorios que lleva la entidad sólo uno ha sido resuelto", indicó Parques Nacionales Cómo Vamos en un comunicado.
De acuerdo con el balance, pese al notable aumento del presupuesto asignado a Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC), que aumentó en cerca de 6.000 millones de pesos entre 2020 y 2021,
Publicidad
La iniciativa PNCV se basó en el análisis de diez indicadores: identidades biológicas; condiciones étnicas, sociales y económicas; gestión administrativa; acciones para la gobernabilidad; fenómenos de actividades que las afectan; magnitud de las presiones fuera de los parques; condiciones de vida de las personas que los habitan; actividades productivas del entorno municipal; desempeño de entidades públicas y algunas iniciativas sectoriales; y, finalmente, comportamiento de fenómenos de violencia y narcotráfico.
Sobre Parques Nacionales Cómo Vamos
Publicidad
Parques Nacionales Cómo Vamos nació en 2018 a partir de una iniciativa de la
Parques Nacionales Cómo Vamos reúne a nueve organizaciones de la sociedad civil que reconocen el valor estratégico de la biodiversidad colombiana y las áreas protegidas como su principal mecanismo de conservación: la Fundación Santo Domingo, la Fundación Corona, la Fundación Natura, Alisos, WWF Colombia, WCS Colombia, Dejusticia, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de los Andes.