La presunta toma hostil del Metro de Medellín que estaría planeando el exalcalde Daniel Quintero también generó preocupación entre las universidades de la ciudad que pertenecen al grupo del G8.Por medio de una carta, los rectores de dichas instituciones resaltaron que el Metro no solo ha sido reconocido por su excelencia técnica y una gestión transparente, sino también por su impacto en la empleabilidad de jóvenes y la movilidad estudiantil, pues ha establecido tarifas subsidiadas para los estudiantes.Por lo anterior el rector de la Universidad de Medellín, Federico Restrepo, considera que "es nuestro deber entonces instar a la colaboración y al buen gobierno corporativo para que el Metro de Medellín siga siendo un referente en la toma de decisiones empresariales y sociales y continúe inspirando el futuro de nuestra comunidad."Quien también salió en defensa del Metro fue la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol Antioquia, que aseguró que sería un error histórico y una gran irresponsabilidad con graves y nefastas consecuencias cambiar la dirección técnica de la empresa.Le puede interesar:
Tras el encendido de los tradicionales alumbrados navideños en Medellín, las autoridades activarán un amplio despliegue para prevenir incidentes relacionados con el uso y la venta de pólvora durante la denominada "alborada". Este evento será monitoreado y vigilado desde el aire con el Halcón de la Policía Metropolitana y en tierra con un dispositivo de aproximadamente 1.000 uniformados, priorizando las comunas donde se ha detectado mayor afectación en años anteriores.Como parte de la estrategia coordinada desde un Puesto de Mando Unificado que se instalará esta tarde, se han conformado cinco escuadrones de reacción por parte de la Policía Metropolitana. Estos escuadrones, articulados con agentes de Movilidad, agentes en motocicleta y componentes de Inteligencia, realizarán recorridos preventivos y de control durante toda la noche. El secretario de Seguridad y Convivencia, José Gerardo Acevedo Ossa, expresó: "Nos hemos preparado con la fuerza pública, en especial con la Policía Nacional en el área urbana y con el Ejército Nacional en los corregimientos, y en compañía con las otras secretarías tendremos la presencia de casi 1,000 hombres y mujeres desplegados en toda la ciudad". Los puntos prioritarios de vigilancia incluyen Parques del Río, Plaza Mayor, el Centro y la 70, así como los corredores viales y sectores residenciales en el Nororiente y Noroccidente de Medellín, la vía a Las Palmas y los cerros Nutibara, Volador y de las Tres Cruces.La directora del Departamento Administrativo de Gestión de Riesgo de Desastres, Laura Duarte, destacó: "No queremos un solo globo en Medellín, porque es muy difícil saber el punto donde va a caer y con ello lo que puede conllevar como incendios estructurales en casas, hospitales, escuelas, ancianatos o cualquier otro tipo de estructura".En el periodo de vigilancia entre finales de 2022 y comienzos de 2023, se reportaron 33 personas lesionadas, de las cuales siete (21 %) eran menores de edad. La venta y distribución de pólvora conlleva multas de hasta 32 salarios mínimos legales vigentes (más de $1.2 millones) y acciones legales contra padres que permitan su uso por menores.
En la Universidad del Atlántico se llevó a cabo la Asamblea de Usuarios de Servicios Públicos, en la que la ciudadanía expresó su inconformidad con la prestación y las altas tarifas de energía.Los convocantes no quedaron totalmente satisfechos, ya que a pesar de haber sido invitados con antelación, ni el ministro de Minas ni el superintendente de Servicios Públicos estuvieron presentes. En su lugar, enviaron delegados para representarlos.En el escenario estuvieron el viceministro de Minas y Energía, Javier Campillo, junto al asesor de esta cartera, Mauricio Reyes. Allí anunciaron un par de encuentros clave para seguir escuchando a la ciudadanía y acordar soluciones.El funcionario anunció que el Ministerio de Minas y Energía llevará a cabo en diciembre una mesa técnica en Barranquilla y, posteriormente, cuando asuman los próximos mandatarios locales, organizará un foro que convocará a esta dirigencia local, al comité de servicios públicos del Atlántico y a otras fuerzas vivas de la población.Aunque el Comité Atlántico ve con optimismo esta convocatoria, advierte que el próximo año tomarán las calles para presionar la reducción de las tarifas de energía.En medio de la asamblea, desde el público hubo abucheos contra los senadores José David Name y Carlos Meisel, a quien incluso no le permitieron hablar cuando quiso intervenir en la tarima."Es una pena y una vergüenza que en una universidad no se pueda debatir", expresó molesto el congresista Meisel, quien, al igual que Name, debió abandonar el recinto debido al rechazo de varios asistentes.
Este jueves, 30 de noviembre, a través de X (antes Twitter), la Secretaría Distrital de Salud anunció vacunación en la ciudad tras la llegada de nuevas vacunas Moderna bivalente. Estas estarán disponibles en todos los puestos de Bogotá desde este sábado, 2 de diciembre."Recibimos 30.000 dosis de vacuna contra COVID-19 de la vacuna Moderna bivalente. A lo largo de la pandemia hemos tenido diferentes variantes del virus, ustedes recordarán que en algún momento hablábamos de la primera cepa, y tuvimos varias. La última y la que ha venido predominando es la Omicrón, pues esta vacuna trae dos tipos de antígeno", explicó el secretario de Salud, Alejandro Gómez.Más de 200 puntos de vacunación en Bogotá contarán con esta vacuna gratuita. Sin embargo, no para toda la población, pues está enfocada a pacientes con enfermedades crónicas; mayores de 60 años y talento humano de salud, que, según el secretario de Salud son los que más están expuestos al virus del COVID-19."Lo deben hacer siempre que la anterior dosis la hayan recibido hace seis meses o más. Las vacunas salvan vidas, las vacunas nos permitieron en Bogotá y Colombia de ese terrible momento que nos generó la pandemia, son una puerta de esperanza. Seguimos desde la Alcaldía Mayor de Bogotá haciendo todos los esfuerzos por poner esta vacunas en disposición de las personas. Son buenas, son seguras y son gratis", dijo el funcionario.Este anuncio se da en medio de la polémica en el Ministerio de Salud luego de que el jefe de esta cartera, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijera que las vacunas fueron el mayor experimento de la historia de la humanidad. Algo que llevó a un debate en torno a la vacunación contra el COVID-19 en Colombia.Le puede interesar
Personas que realizaban compras en el Éxito de Envigado vivieron momentos de pánico al recibir la orden de evacuar debido a un incendio estructural en una subestación eléctrica contigua al almacén.A través de un comunicado, Almacenes Éxito informó: El incidente generó una rápida respuesta de los equipos de emergencia y brigadistas, quienes lograron controlar la situación sin causar daños a las personas ni al establecimiento comercial.La evacuación se llevó a cabo de manera ordenada, siguiendo los protocolos de seguridad establecidos. La empresa destacó la colaboración de sus brigadistas y la rápida intervención de las autoridades locales para resolver la emergencia.Hasta el momento, no se han reportado afectaciones a la infraestructura del almacén ni del centro comercial. La empresa reiteró su compromiso con la seguridad de sus empleados, clientes y visitantes, agradeciendo la comprensión de todos durante este incidente.Aquí la declaración desde los almacenes Éxito:
A través de la página web de la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Distrito recordó a todos los ciudadanos que este viernes, 1 de diciembre, vence el plazo para pagar la cuarta cuota del impuesto predial en este 2023. Pues quienes incumplan con este plazo se verán sin el descuento sin impuestos."Esta modalidad aplica para quienes solicitaron esta facilidad de pago ante la Secretaría de Hacienda, la cual permite pagar en cuatro cuotas iguales y sin intereses este impuesto", recordaron desde la entidad gubernamental en el comunicado.La invitación hacia los ciudadanos es no perder los beneficios y cumplir con el reglamento fiscal para mantener al día sus impuestos y, de esta forma, evitar futuras sanciones por parte del Distrito a la hora de adquirir este tipo de descuentos en Bogotá.¿Cómo pagar el impuesto predial en Bogotá?Los que deben aún su cuarta cuota del impuesto predial deben ingresar a la página web de la Secretaría de Hacienda e iniciar sesión en la sección de la oficina virtual para acceder al cupón de pago en la sección de 'Consultas y obligaciones pendientes'.Una vez allí, la página dará la opción de impuesto predial unificado, y, en cupones para luego poder pagar por PSE o imprimir para hacer la consignación en algún banco aliado."De igual forma, la Secretaría de Hacienda indica a los contribuyentes que todos los servicios que presta la entidad son gratuitos, por lo que les recomienda no acudir a intermediarios para realizar sus trámites", añadieron.¿Qué es el impuesto predial?"Es el pago que todo propietario, poseedor o quien disfrute del bien debe realizar sobre los bienes inmuebles o predios ubicados en el Distrito Capital", explicaron desde la Secretaría de Hacienda".Le puede interesar
En vista de que el puente metálico no soportó las pruebas de carga, el concesionario Devimar informó que instalará una tubería en el río Tonusco, sobre la que a su vez se instalará un material granular, con el fin de garantizar el paso controlado de vehículos livianos y de carga por el cauce de este afluente ubicado en Santa Fe de Antioquia. Así lo confirmó la gobernadora encargada del departamento, Mónica Quiroz, quien desde la zona de la emergencia anunció que dichas obras estarán listas en unos diez días.“El compromiso es tener una apertura provisional para que pasen vehículos de carga pesada y también vehículos livianos, esto daría una solución temporal mientras que se trabaja en una definitiva, que es restablecer las condiciones del puente”, indicó la Gobernadora (e), Mónica Quiroz Viana.Al mismo tiempo, como solución definitiva, el concesionario Devimar y la ANI trabajan en la recuperación del estribo del puente que sufrió el colapso parcial a inicios de noviembre y que incomunicó a Medellín con Urabá. Le puede interesar:
La procuraduría destituyó e inhabilitó por un periodo de 18 años a la directora técnica de procesos contractuales de la Alcaldía del municipio de Cartago, Valle. Al parecer por tres contratos de alimentos para niños que habrían presentado irregulares.El fallo de primera instancia, indicó que Claudia Patricia Medina Gamba, quien estuvo vinculada a la alcaldía de ese municipio en los años 2016 y 2017, obtuvo beneficios económicos."La Procuraduría evidenció que en la adjudicación de los negocios jurídicos la exservidora dirigió su accionar al logro de beneficios personales y en provecho de los mencionados proponentes, comportamiento con el cual incumplió la selección objetiva y la transparencia exigida para la adjudicación y celebración de cada contrato", dice el comunicado emitido por la entidad.Se evidenció que los procesos de selección con los contratistas para suministrar el complemento alimentario y los almuerzos de los estudiantes de las Instituciones Educativas oficiales del municipio superaron los dos mil millones de pesos."Se demostró que Medina Gamba direccionó tres procesos de selección por $ 2.306’754.026 con los contratistas: Induseñales SAS, por valor de $ 24’696.000; Corporación para el Desarrollo Social y la Calidad de Vida por $ 150’000.000 y Unión Temporal por $ 2.132’058.026.", señaló el documento oficial.El Ministerio Público calificó las faltas de la directora técnica como gravísima a título de dolo, y grave con culpa grave; mientras que en la misma decisión, el ente de control suspendió por seis meses a la secretaria de Movilidad, Tránsito y Transporte para la época de los hechos.Le puede interesar:
Luego de varias semanas fuera del foco de la opinión pública, Cielo Gnecco estuvo en la entrega de bancas para la iglesia de Valencia de Jesús, en Valledupar, que está en proceso de restauración. Las fotos fueron compartidas en las cuentas oficiales de la Gobernación del Cesar.En esa misma cuenta se evidenció que estuvo en el inicio de labores constructivas de un acueducto, que se hará en honor a la comunicadora Rosa Helena Rosado, quien falleció en enero pasado en un accidente.“Hoy iniciamos la construcción del acueducto que garantizará a este corregimiento el servicio de agua con continuidad y calidad, tal como Ocha Rosado nos lo pidió. Le cumplimos a Valencia, te cumplimos Ocha, Lo Hicimos Mejor por los corregimientos”, dice la publicación.Cielo Gnecco volvió a ser noticia cuando el pasado 6 octubre se conoció que había una orden de captura vigente relacionada con el presunto secuestro y homicidio de contratistas de la gobernación de ese departamento para la época de los hechos (2002). La vinculación a este caso se dio luego de las declaraciones del exparamilitar Julio Manuel Argumedo.Desde ese momento, se desconocía el paradero de la líder de un clan político que lleva más de 20 años vigente, pues la última vez que se le vio fue en un evento de mujeres realizado el 7 de octubre.Pero fue a finales de ese mismo mes que una fiscal del Cesar, decidió revocar esa orden de captura, lo que le valió una investigación de la Procuraduría y la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, mientras que el proceso contra Gnecco pasó a estar a cargo de la Dirección de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación, en Bogotá.Le puede interesar:
Estamos a tan solo un día de que llegue diciembre y, a pesar de que el uso de la pólvora está prohibido, existe preocupación entre diferentes entidades sobre las afectaciones que pueda llegar a tener los diferentes tipos de fuegos artificiales en los animales.Víctor Vélez, Biólogo del Área Metropolitana, habló sobre los efectos en los animales.“En la época decembrina es importante tener en cuenta que las detonaciones, la pólvora causa un impacto muy grande sobre las especies de la diversidad biológica, las explosiones las detonaciones generan que los animales huyan en estampida o mueran repentinamente”.Hablando de la cercanía con el último mes del año es precisamente la primera fecha de este mes una de las primeras preocupaciones de las entidades, pues en la famosa alborada del primero de diciembre, donde se empiezan a ver los efectos en los animales.Por esta razón desde la Alcaldía de Medellín, la subsecretaría de Protección y Bienestar Animal, Diana Marcela Santacruz Ordóñez se refirió de esta manera.“Sufren de estrés, ansiedad y se presentan otro tipo de enfermedades y también, pensar que estamos acabando con la fauna silvestre, pues ellos mueren casi que de manera inmediata cuando se presenta este uso de la pólvora.”Entre las recomendaciones comparten que es bueno utilizar productos de origen natural, como esencias florales, aceite de lavanda, música relajante, entre otras alternativas para destensionar a las mascotas durante los estallidos.Le puede interesar:
Por la mínima Atlético Nacional venció al América de Cali este jueves, 30 de noviembre, en el estadio Pascual Guerrero. El resultado revivió al equipo verdolaga que aún sigue con vida en la Liga BetPlay y con posibilidades de llegar a la gran final en diciembre.Hecho que tienen claro al interior del equipo verdolaga, pues el técnico Jhon Bodmer aseguró que el equipo aún no se rinde y harán todo lo que esté en sus manos para conseguir una posible clasificación, aunque el panorama se ve díficil ante el buen momento de Millonarios y DIM."Mientras matemáticamente tengamos la posibilidad, vamos a ir a luchar por esa opción", dijo el técnico verdolaga en rueda de prensa. Además, le dio gracias a sus jugadores por la "voluntad" de querer que el equipo siga creciendo y que se va mayor unión en el esquema táctico de Atlético Nacional."Son ellos por su voluntad y me alegra que tengan esa capacidad. Me alegra también por la hinchada que tiene el deseo de que Nacional vaya en ascenso", añadió.Si bien no será tan fácil, el timonel verdolaga ya prepara el próximo duelo ante Independiente Medellín en una nueva edición del clásico paisa el próximo domingo, 3 de diciembre, que de ganar, si se dan otros resultados, podría soñar con llegar a lo alto del grupo B."La solidaridad, resiliencia, una actitud multiplicada, el deseo de sacar adelante lo que hemos venido hablando. Realmente hay muchos valores para resaltar (...) Vamos a revisar las alternativas y de acuerdo al rival veremos que podemos plantear para el fin de semana", añadió.Le puede interesar
Colombia se encuentra en la senda de la innovación y el progreso al anunciar la creación de su propio laboratorio de inteligencia artificial. La iniciativa, liderada por el Ministerio de las TIC, busca articular esfuerzos entre el Estado, empresas, emprendedores, inversionistas y la academia para impulsar el desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial en el país.El ministro de las TIC anunció la creación de este laboratorio en un contexto ambicioso y desafiante, marcado por recientes ciberataques, destacando la necesidad de preparación y respuesta ante amenazas digitales. El país se propone liderar en la región junto a naciones como Argentina y Uruguay, que también han emprendido iniciativas similares.Andrés Mendoza, jefe técnico de LATAM en ManageEngine, señaló en La Nube que este anuncio no surge de la nada, sino que es parte de un proceso iniciado en 2019 con la Política Nacional de Transformación Digital e Inteligencia Artificial. Aunque la pandemia detuvo algunos avances, se retoman actividades con el objetivo de posicionar a Colombia como pionero en la región.El laboratorio no solo se centrará en la regulación de la inteligencia artificial, sino que también fomentará la colaboración con universidades para que estudiantes aporten investigaciones y se capacite a profesionales en esta área. La visión es no solo regular sino también contribuir al desarrollo local de conocimiento en inteligencia artificial.En cuanto a la interacción con desarrollos internacionales, Mendoza destacó la importancia de colaborar con iniciativas de otros países, como Argentina. Reconoce que muchos insumos y avances en inteligencia artificial provienen de fuera del país, y la colaboración internacional es esencial para cerrar la brecha y posicionar el conocimiento en español.En términos de impacto, Mendoza resaltó que la inteligencia artificial va más allá de la implementación de chatbots. En áreas como agricultura y ciberseguridad, la tecnología puede detectar patrones climáticos, mejorar decisiones agrícolas y prevenir ciberataques. Destacó que la inteligencia artificial no busca reemplazar, sino potenciar la toma de decisiones humanas.El laboratorio no solo tiene el propósito de impulsar la investigación y desarrollo, sino también atraer inversiones extranjeras. La colaboración con países como China, Emiratos Árabes, Estados Unidos y la Unión Europea será fundamental. Sin embargo, para lograr estos objetivos, se requiere una sólida política educativa y de conectividad.Vea también
A través de un emotivo video, el Deportivo Pereira confirmó el regresó del Leonel Álvarez al Deportivo Pereira, pero en esta oportunidad como director técnico, pues ya había representado los colores de esta institución como futbolista en el 2002.Después de varios días de especulaciones, Leonel Álvarez dirigirá el nuevo proyecto deportivo del cuadro matecaña, que buscará volver a estar en lo más alto de la liga.En el video, que dura 40 segundos, se puede ver a Leonel Álvarez cuando era jugador del Pereira, salía a la cancha y enfrentaba a diferentes clubes de la liga. También recopilan imágenes cuando defendía los colores de la Selección Colombia en partidos importantes como contra Argentina y en el Mundial de Fútbol.Una de las frases más características del experimentado estraga es "Listo, papito, si es ya, es ya", que también se escucha y se puede leer en el video. De acuerdo con la publicación del Pereira en redes sociales, Leonel Álvarez ya visitó las instalaciones del club, recorrió el estadio Hernán Ramírez Villegas y ya se puso la camiseta con la que empezará a dirigir desde la temporada del 2024."Vuelve al grande matecaña una leyenda del fútbol colombiano, un jugador histórico de nuestra selección y quien ya conoce estos colores. Llega como director técnico esta vez a sumar con toda su experiencia, trayectoria y jerarquía al equipo de los pereiranos", dice la publicación del Pereira en su cuenta oficial de X.El reto de Leonel ÁlvarezEl entrenador tendrá como objetivo reencaminar al Deportivo Pereira, pues en la última temporada terminó en la posición 17 con 19 puntos después de 20 partidos jugados.Atrás quedó ese Pereira que ganó el título de la liga colombiana en el 2022 y que le permitió jugar por primera vez la Copa Libertadores en el 2023, aunque vale resaltar que logró derrotar a Boca Juniors en esta edición del torneo internacional y llegó a cuartos de final.¿A quién reemplaza Leonel Álvarez?El entrenador sustituirá en el banquillo a Alejandro Restrepo, quien, por sus resultados no siguió en el equipo matecaña, pero quedará en la historia al comandar al equipo en la obtención de su primera estrella.Puede ver:
Este jueves, 30 de noviembre, la Corte Constitucional emitió la sentencia con la que avala la ley de Paz Total que firmó el presidente Gustavo Petro hace un año, en noviembre de 2022, y con la que inició diálogos y acercamientos con grupos armados ilegales. Eso sí, el alto tribunal exigió que los términos del sometimiento deben ser definidos por el Congreso de la República, y las órdenes de captura de estructuras armadas, solo se pueden suspender según la finalidad que el Congreso haya establecido. Lo que avaló la CorteCon esta sentencia la Corte Constitucional declaró que sí es facultad del Gobierno de entablar acercamientos y conversaciones con estructuras armadas organizadas, con el propósito de sometimiento a la justicia y esto se enmarca en el mandato constitucional del presidente para la conservación del orden público. También respaldó que “los términos de sometimiento a la justicia a los que se lleguen con estas estructuras serán los que sean necesarios para pacificar los territorios y lograr su sometimiento a la justicia”. Lo mismo hizo la Corte con el inciso segundo del parágrafo 3º del artículo 5º de esta ley de Paz de Total que indica que las zonas de ubicación solo se puedan establecer en una etapa avanzada del proceso, para hacer viable el sometimiento a la justicia, de conformidad con la ley de sometimiento que expida el Congreso.Otro punto que avaló el alto tribunal es que “se admitirá como voceros a quienes actúan como integrantes de organizaciones sociales y humanitarias a quienes el Presidente de la República considere puedan aportar al proceso de paz, a la conflictividad social”.Lo que pide corregir la CorteLa Corte sostuvo que los términos de sometimiento deben ser definidos por el Congreso y que la suspensión de órdenes de captura, la ubicación temporal y las garantías de seguridad de los miembros de EAOCAI deben cumplir ciertas condiciones, de acuerdo con la finalidad establecida por este poder legislativo. Y es que la ley de Paz Total dicta: "Los términos de sometimiento a la justicia a los que se lleguen con estas estructuras serán los que a juicio del Gobierno nacional sean necesarios para pacificar los territorios". Por lo que la Corte declaró inexequible el término "a juicio del Gobierno nacional", pues estaría sobrepasando el poder Ejecutivo sobre los demás poderes del Estado. Otro punto que la Corte no avaló, es el punto de la ley que dice: "Se admitirá como voceros a quienes actúan como integrantes de organizaciones sociales y humanitarias a quienes el Presidente de la República considere puedan aportar al proceso de paz, a la conflictividad social, y se encuentren en privación de libertad".Frente a ese último punto el alto tribunal aseguró que no es poder del Ejecutivo excarcelar: "el presidente y la rama ejecutiva del poder público en general, no pueden disponer la liberación de quien ha sido privado de la libertad por orden judicial".Aquí puede leer la sentencia completa:En desarrollo...
La delegación de paz de la guerrilla del ELN ya está en México "dispuesta" a iniciar el quinto ciclo de negociaciones con el Gobierno colombiano, que están en crisis por los secuestros cometidos por ese grupo armado.Así lo informó la guerrilla este jueves en un escueto mensaje publicado en la red social X (antes Twitter) en el que señaló que su grupo negociador "ya se encuentra en Ciudad de México dispuesta a iniciar el quinto ciclo de conversaciones de la mesa de diálogos con el Gobierno".El viernes pasado, la delegación de paz del Gobierno anunció que a partir de hoy se reunirían los representantes de ambos equipos para dedicar su esfuerzo a "superar la crisis por la que atraviesa actualmente el proceso de diálogos generada por el secuestro del señor Luis Manuel Díaz", padre del futbolista del Liverpool Luis Díaz.Según datos oficiales, 32 personas han sido víctimas de secuestro este año por parte del ELN, con fines extorsivos y al menos cuatro de ellas continúan en manos de esa guerrilla.En ese sentido, el ELN afirmó en dos cartas publicadas esta semana que la mesa de negociaciones vive un momento "crítico" que "impacta la implementación de los acuerdos parcialmente suscritos hasta ahora, así como el desarrollo de la agenda de negociaciones".Eso ha provocado el aplazamiento en varias ocasiones el inicio del quinto ciclo de conversación en México."Es cierto que la equivocada retención hecha en Barrancas -que por fortuna se pudo resolver sin afecciones a la vida- introdujo un nuevo elemento de crisis a este proceso de paz, no solo por ser un error del ELN sino porque desde el Gobierno Nacional optara por la vía de agregar nuevos errores a este primero", añadió la guerrilla.Las cartas del ELN se conocen luego de que el senador Iván Cepeda, parte del equipo negociador del Gobierno, dijera que se reunirán con los miembros de esa delegación.En este nuevo ciclo también se espera conocer el primer informe trimestral sobre el cese bilateral del fuego por 180 días que comenzó el 3 de agosto el cual tendrá ocasión de continuidad, previa evaluación de las partes.Le puede interesar