Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Chevrolet tomará decisión clave con dos carros que venden en Colombia por culpa de Trump

La decisión forma parte de un plan de inversión de 4.000 millones de dólares que GM, propietarios de Chevrolet, ejecutará.

Chevrolet
Chevrolet
Foto: AFP

Con todo el revuelo que ocasionó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de tomar una serie de decisiones para fomentar la inversión en la industria en su país, diferentes marcas de carros, como Chevrolet u Honda, tomaron la decisión de mover la producción de algunos de sus vehículos a ese territorio.

En ese contexto, General Motors (GM) también confirmó que cambiará de país la fabricación de dos camionetas que actualmente se comercializan en Colombia y que llegan importadas desde México.

¿Cuáles autos moverá a Estados Unidos para su fabricación?


Se trata de los modelos Chevrolet Blazer y Chevrolet Equinox, cuyas líneas de ensamblaje serán trasladadas a Estados Unidos a partir de 2027.

Chevrolet presenta su Blazer totalmente eléctrica en el Salón del Automóvil de Chicago, el 9 de febrero de 2023, en Chicago, Illinois.
Chevrolet Blazer
Foto: AFP

La modificación implica el cierre progresivo de la producción de ambos vehículos en las plantas mexicanas de Ramos Arizpe y San Luis Potosí, desde donde se exportan a varios mercados de América Latina, incluido el colombiano.

Con el cambio, la Blazer pasará a fabricarse en Spring Hill (Tennessee), mientras que la Equinox será producida en Fairfax (Kansas).

Además, puede que con el cambio de lugar de fabricación suba el precio de ambas camionetas en su llegada al país, aunque esta información no ha sido confirmada por Chevrolet Colombia.

Publicidad

¿Por qué General Motors está trasladando la producción de vehículos?


La decisión de trasladar la producción forma parte de un plan de inversión de 4.000 millones de dólares que GM ejecutará en tres plantas estadounidenses, con el objetivo de aumentar su capacidad interna hasta los 2 millones de vehículos anuales.

Además de las sedes ya mencionadas, también se verá beneficiada la planta de Orion, en Michigan.

Planta de General Motors en Coahuila, México
Planta de General Motors en Coahuila, México, donde se fabrica la Equinox y la Blazer
Foto: GM México

Aunque GM no hizo mención específica al mercado colombiano, el impacto será directo: tanto la Blazer como la Equinox, ensambladas hasta ahora en México, pasarán a llegar desde Estados Unidos.

Publicidad

El contexto que motiva esta reubicación está vinculado a medidas adoptadas durante el gobierno del expresidente Donald Trump, quien impuso aranceles del 25 % al sector automotor proveniente de México y Canadá.

Desde la compañía, la directora ejecutiva, Mary Barra, aseguró que el traslado refleja el compromiso de GM con la fabricación en Estados Unidos y con la generación de empleo local.

Por su parte, el presidente de la automotriz, Mark Reuss, afirmó que el anuncio no solo tiene implicaciones económicas, sino también simbólicas, al fortalecer el rol de la mano de obra estadounidense en la industria.

Además del cambio de país en la producción de Blazer y Equinox, GM reorganizará otras líneas de ensamblaje. Por ejemplo, la planta de Orion se concentrará en camionetas de gasolina de diferentes tamaños, mientras que la Factoría ZERO, en Detroit-Hamtramck, continuará ensamblando modelos eléctricos como el Chevrolet Silverado EV, GMC Sierra EV, Cadillac Escalade IQ y GMC Hummer EV.