
Toyota lanza uno de sus carros eléctricos más baratos con batería de BYD y manejo autónomo
Este Toyota bZ5 se lanza en un entorno comercial altamente competitivo con marcas como BYD y más liderando la electrificación.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Toyota amplía su presencia en el mercado de carros eléctricos con la llegada del bZ5, un nuevo SUV cupé que, además de posicionarse como una de sus opciones más accesibles en esta categoría de la marca, incorpora una de las tecnologías de batería más relevantes del sector: la Blade Battery de BYD.
La presentación oficial se realizó en China, donde el modelo ya está disponible desde 129.800 yuanes, lo que equivale a unos 18.000 dólares, según reportó Car News China. Con esta cifra, el bZ5 entra directamente en lacompetencia de los eléctricos de precio medio, en un segmento dominado por marcas como Tesla, Leapmotor y Deepal.
¿Por qué Toyota usa baterías de BYD?
Uno de los elementos más destacados del bZ5 es su batería. Toyota recurre a BYD para equipar este modelo con su reconocida Blade Battery que busca mantenerlo dentro de un rango de precio competitivo.
El vehículo está disponible en cuatro versiones y dos opciones de batería:
Motorización del Toyota bZ5
Independientemente de la versión elegida, el bZ5 integra un único motor eléctrico ubicado en el eje delantero, desarrollado por Fudi Power (subsidiaria de BYD), que entrega 200 kW de potencia máxima y 330 Nm de torque.
También incluye capacidad de carga rápida de hasta 90 kW, permitiendo recargar del 30 % al 80 % en apenas 27 minutos, de acuerdo con los datos citados por Car News China.
Diseño
Aunque deriva de un concepto previamente mostrado por Toyota, el diseño final del bZ5 presenta rasgos distintivos que buscan marcar una identidad visual clara.
Publicidad
Entre ellos, una silueta inspirada en los tiburones martillo en el frontal, techo inclinado tipo cupé, manijas ocultas y rines de 21 pulgadas. La parte trasera suma una franja luminosa continua en forma de “C” invertida, elementos que refuerzan su carácter moderno sin abandonar la funcionalidad.
El vehículo mide 4,78 metros de largo, con una distancia entre ejes de 2,88 metros, lo que le permite superar en tamaño general a su antecesor directo, el bZ4X.
Interior y tecnología de conducción
Al interior, el bZ5 apuesta por una pantalla central de 15,6 pulgadas y el panel de instrumentos totalmente digital. Todos los modelos incluyen nueve airbags, y el diseño de la cabina ofrece sistemas de control por gestos, interacción por voz y conectividad para dispositivos móviles.
Publicidad
En cuanto a conducción asistida, el sistema Toyota Pilot se apoya en la plataforma tecnológica Momenta 5.0. Las versiones más equipadas del bZ5 incluyen sensores como LiDAR, y hasta 33 componentes de monitoreo que permiten activar funciones avanzadas como la navegación automatizada en ciudad.
Competencia directa
El bZ5 se lanza en un entorno comercial altamente competitivo en China, donde el Tesla Model Y continúa liderando las ventas del segmento. Modelos como el Leapmotor C10 y el Deepal S07 también representan rivales directos en el mercado de SUVs eléctricos medianos.