
El sistema de licencias de conducción en Colombia podría tres enfrentar modificaciones a lo largo de 2025, si prosperan sus respectivas iniciativas legislativas que avanzan en el Congreso desde hace unos meses.
Las medidas incluyen la creación de un sistema de puntos para sancionar infracciones, la separación de las etapas de formación y evaluación para obtener la licencia, y cambios relacionados con las sanciones a conductores de plataformas digitales.
Sistema de puntos para conductores
Uno de los principales cambios está contemplado en el proyecto de ley 052 de 2024, que propone introducir un sistema de sanción por puntos en la licencia de conducción. La iniciativa, liderada por el representante Daniel Carvalho, ya ha cursado debates en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes.
La propuesta establece que cada conductor comenzaría con 20 puntos en su licencia. Cada infracción reduciría este puntaje, de acuerdo con la gravedad de la falta, siguiendo criterios del artículo 131 del Código Nacional de Tránsito. Por ejemplo, infracciones leves restarían 2 puntos, mientras que las más graves podrían descontar hasta 15 puntos.
De acuerdo con el proyecto, cuando un conductor pierda todos los puntos en cuatro ocasiones, su licencia sería suspendida temporalmente. Si el mismo conductor vuelve a perder todos los puntos por quinta vez, el documento sería cancelado de manera definitiva.
El proyecto también incluye la posibilidad de recuperar parte de los puntos, pero solo en casos de infracciones menores. Para ello, el conductor tendría que realizar un curso sobre normas de tránsito.

Exámenes en instituciones independientes
Otro ajuste que podría cambiar el proceso para obtener la licencia de conducción es la separación entre la formación y la evaluación de los aspirantes. Así lo indicó Iván García, director de la Cámara de Motocicletas de la Andi, en declaraciones a Blu Radio.
Publicidad
Actualmente, los centros de enseñanza automovilística no solo capacitan a los futuros conductores, sino que también realizan los exámenes teóricos y prácticos. Según García, esto ha generado que el proceso se vea como un trámite automático, con una tasa de rechazo casi inexistente.
La propuesta busca que, tras recibir su formación, los aspirantes deban presentar sus pruebas en una entidad independiente, que sería la encargada de determinar si cumplen con los requisitos para conducir.
“El sistema actual permite que una persona pague por el curso y automáticamente obtenga su licencia, lo que no garantiza que esté preparada para conducir, sobre todo cuando se trata de motocicletas, que requieren mayores habilidades”, explicó García en la emisora.
Publicidad
Este cambio tendría como objetivo aumentar el rigor en la evaluación de los nuevos conductores y, con ello, reducir el número de accidentes causados por inexperiencia o falta de destrezas básicas.

Cambios en las sanciones a conductores de plataformas digitales
El tercer cambio que podría afectar la licencia de conducción está relacionado con el trabajo mediante aplicaciones de transporte como Uber, DiDi, Cabify e inDriver. Actualmente, prestar este tipo de servicios desde un vehículo particular es considerado una infracción por transporte no autorizado, sancionada con la multa D12 del Código Nacional de Tránsito.
Sin embargo, el proyecto de ley estatutaria 405 de 2024 plantea regular el servicio de transporte por plataformas digitales y eliminar sanciones como la inmovilización de vehículos y la suspensión de licencias para quienes operen bajo los parámetros que fije la nueva normativa.
Según expertos, este proyecto busca que el Estado no restrinja el uso de tecnologías asociadas a la movilidad. En ese sentido, si la ley es aprobada, los conductores que trabajen con estas aplicaciones y cumplan con los requisitos legales ya no serían objeto de multas ni de suspensiones de su licencia por esa actividad.
Actualmente, la infracción D12 contempla una multa equivalente a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes, junto con la inmovilización del vehículo y, en caso de reincidencia, la suspensión de la licencia de conducción.
La propuesta eliminaría estas sanciones, pero solo para quienes presten el servicio de manera legal según lo que establezca la nueva regulación.
No obstante, las multas y sanciones impuestas antes de que la norma entre en vigor seguirían siendo válidas, por lo que los conductores que ya hayan sido sancionados no podrán ser exonerados retroactivamente.
Publicidad
Tanto el proyecto del sistema por puntos como la regulación del transporte por aplicaciones y la modificación del proceso de evaluación para obtener la licencia siguen en trámite legislativo. Las iniciativas deberán superar varios debates en la Cámara de Representantes y el Senado antes de convertirse en ley.