La Alcaldía Local de Kennedy lanzó un programa que destaca la importancia de la licencia de conducción, centrándose en ofrecer este documento de manera gratuita a los habitantes de la localidad. En esta ocasión, el programa intensificó su enfoque, y brindó especial atención a las mujeres, sin dejar de lado el respaldo a emprendimientos y micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).Este valioso estímulo se enmarcó en la categoría de formación, proporcionando beneficios significativos. Dependiendo de las necesidades individuales, las participantes del programa podrán obtener licencias de conducción de categoría A2 (para motocicletas), C1 (abarcando automóviles, camperos, camionetas y microbuses de servicio público) o C2 (dirigidas a camiones rígidos, busetas y buses).Las inscripciones para este programa se extenderán hasta el próximo viernes, 24 de noviembre de 2023. Durante este periodo, las residentes de la localidad de Kennedy tendrán la oportunidad de participar en un curso de conducción completo, realizar todos los trámites necesarios ante las entidades de tránsito, someterse a exámenes médicos y cumplir con los requisitos esenciales para obtener su licencia de conducción de manera gratuita.Esta iniciativa no solo da la oportunidad de contar con una licencia de conducción, fundamental para la movilidad y la seguridad vial, sino que también destaca el compromiso de la Alcaldía Local de Kennedy en promover la igualdad de género y respaldar el crecimiento de las emprendedoras y las mipymes locales. La licencia de conducción, más allá de ser un documento, se convierte en una herramienta que impulsa el acceso a oportunidades y el fortalecimiento de la comunidad.Tenga en cuenta estos requisitos:Para consultar los requisitos y documentación para la inscripción a este programa, la invitamos a ingresar dando clic, aquí.¿Cómo aplicar?Para facilitar las inscripciones, desde la Alcaldía Local de Kennedy se dispusieron varios canales:Presencial en la sede de la Alcaldía Local de Kennedy, ubicada en la transversal 78K # 41 A - 04 Sur, de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Virtualmente, en el siguiente enlace http://www.kennedy.gov.co/noticias/volvio-volvio-volvio-programa-licencias-conduccion-gratuitas[1]mujeres-mipymes-y.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Cuando cualquier extranjero llega a Colombia es normal que no conozca por completo la normatividad del país y tenga varias preguntas, como, por ejemplo, si la licencia de conducción es válida en el territorio para conducir.En ese sentido, la Secretaría de Movilidad emitió un comunicado explicando las regulaciones para extranjeros que deseen conducir en Colombia con una licencia expedida en otro país y aclarar así cualquier duda respecto a este tema.Requisitos licencia de conducción extranjeros en ColombiaSegún la secretaría, los extranjeros pueden conducir en Colombia siempre y cuando su licencia esté vigente y no exceda los 6 meses de permanencia en el país, a menos que se trate de migrantes venezolanos con condición migratoria regular.En el caso de los migrantes venezolanos, la validez de la licencia de su país de origen se extiende únicamente por 6 meses, siempre y cuando cuenten con el Permiso Especial de Permanencia (PEP) o pasaporte. Ahora, para los extranjeros en general, si la licencia supera ese término de los seis meses, los ciudadanos nacidos en países como España, la República de Perú y República de Corea, con los cuales Colombia tiene convenios, podrán solicitar el reconocimiento de su licencia de conducción extranjera, cumpliendo con los requisitos establecidos en la resolución 1244 del 3 de abril de 2019.Por otro lado, para aquellos extranjeros cuyos países no tengan convenio con Colombia, o para ciudadanos venezolanos que hayan superado el tiempo de temporalidad, deberán solicitar una licencia de conducción por primera vez, cumpliendo con los requisitos establecidos por las normas vigentes.Asimismo, la secretaria dio a conocer los requisitos y procedimientos para el reconocimiento de una licencia de conducción extranjera en casos donde haya superado los 6 meses de permanencia en Colombia.Esto incluye el registro en el RUNT, la presentación de la licencia de conducción extranjera, copia de la cédula de extranjería y el formato de solicitud de reconocimiento.Es importante destacar que si la licencia está en un idioma diferente al oficial de Colombia, se debe adjuntar una traducción oficial al idioma castellano, autenticada por un notario público y apostillada y/o legalizada ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.El reconocimiento de una licencia de conducción extranjera estará sujeto a las regulaciones del país de origen y será igual al reconocimiento de la licencia expedida en dicho país. Además, el trámite para la renovación o expedición de un duplicado de la licencia de conducción extranjera en Colombia deberá cumplir con los requisitos establecidos por la resolución 12379 de 2012.Le puede interesar:
En Colombia, la licencia de conducción es el documento fundamental para aquellos que desean circular por las vías del país, pero su vigencia puede estar en riesgo si se incurre en ciertas infracciones, por lo que muchos se preguntan: ¿con cuántos comparendos suspenden la licencia?Según el Código Nacional de Tránsito, que es la legislación que enmarca en el país las normas al respecto de este tema, existen diversas causales que pueden llevar a la suspensión o cancelación de la licencia de conducción.El artículo 26 del Código Nacional de Tránsito establece las causales de suspensión y cancelación de la licencia de conducción, tema que preocupa a muchos conductores que han sido multados y desconocen la normatividad.Suspensión de la licencia de conducciónLa legislación afirma que entre las causales de suspensión se encuentra, en primer lugar, la imposibilidad transitoria física o mental para conducir, respaldada por un certificado médico, medida que puede ser impuesta por las autoridades de tránsito.Asimismo, la suspensión de una licencia de conducción también puede ser consecuencia de decisiones judiciales, encontrarse en estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas alucinógenas según la autoridad competente, o reincidir en la violación de la misma norma de tránsito en un período no superior a un año.En el caso específico de la reincidencia, si un conductor comete la misma infracción de tránsito en un lapso de un año, la suspensión de la licencia será por seis meses. Es decir, se toma en cuenta la reiteración de la conducta infractora para determinar la duración de la sanción.Cancelación de la licencia de conducciónPor otro lado, la cancelación de la licencia de conducción puede ser el resultado de:Imposibilidad permanente física o mental para conducir, avalada por un certificado médico.Decisiones judiciales.Muerte del titular.Reincidencia al conducir en estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas alucinógenas determinado por la autoridad competente.Reincidencia en la prestación del servicio público de transporte con vehículos particulares sin justa causa.Es importante destacar que la reincidencia se castiga con mayor rigor. El artículo 124 del mismo código establece que en caso de reincidencia, la licencia de conducción se suspenderá por un término de seis meses.Por lo que, en caso de una nueva reincidencia, la sanción se duplicará. Se considera reincidencia el haber cometido más de una falta a las normas de tránsito en un período de seis meses.La suspensión o cancelación de la licencia de conducción implica la entrega obligatoria del documento a la autoridad de tránsito competente durante el período de la suspensión o a partir de la cancelación.Es importante mencionar que la suspensión de la licencia de conducción opera sin perjuicio de la interposición de recursos en la actuación.En resumen, la cantidad de comparendos que pueden llevar a la suspensión de la licencia de conducción en Colombia depende de diversos factores, incluyendo la reincidencia en la violación de las normas de tránsito.Le puede interesar:
Sin duda el contar con la licencia de conducción es algo de importante para muchas personas, en especial para quienes consideran esto mejor que el uso del transporte público. Es por esta razón que, para mejorar las condiciones, aquellos que no tengan el documento podrán acceder a él totalmente gratis gracias a Alcaldía de Kennedy, localidad del sur de Bogotá.Sin embargo, la convocatoria solamente es para mujer, pues el objetivo es que cada vez más se fortalezca el género y así puedan acceder a más oportunidades laborales. “Este es uno de los programas de mi corazón. Entregando licencias de conducción, principalmente a mujeres, las impulsamos a que sean más independientes en su día a día y que sus emprendimientos o mipymes crezcan más. Además, es una oportunidad para igualar oportunidades de mujeres y hombres”, manifestó la alcaldesa local de Kennedy, Carolina Agudelo Hernández.La convocatoria irá desde el 2 hasta el 24 de noviembre, todo en las instalaciones de la Alcaldía de Kennedy (transversal 78k #41-04 sur). Las mujeres interesadas deberán llegar con una serie de documentos que exige el programa para tener posibilidades de tener una licencia A2, C1 o C2.Estos son los documentos que se necesitanDos fotocopias de la cédula de ciudadanía ampliada al 150 %.Certificado de residencia en la localidad de KennedyFotocopia de la factura de un recibo de servicio público del lugar de residencia.Carta de intención para postularse a la convocatoriaFormulario de inscripción totalmente diligenciado.Carta de compromiso diligenciada y firmadaPara obtener el puntaje adicional por ser mujer cuidadora, debe presentar respectivamente:Mypimes y emprendedores también podrán accederLa oferta también la tendrán los emprendedores del sur de Bogotá. Los interesados deberán llegar con el RUT, cédula de ciudadanía, certificado de residencia, factura del servicio público, certificado de Cámara de Comercio, además de otros documentos. La información completa está en la página web de la localidad.Le puede interesar
La Superindustria de Comercio (SIC) abrió una investigación en 2019, con pliego de cargos, por cartelización a la red de empresas de Euclides Torres en los centros de enseñanza para sacar la licencia y en los de diagnóstico para automotor para el examen técnico mecánico.La investigación la adelantó el superintendente delegado para la Protección de la Competencia de ese entonces en la SIC, Juan Pablo Herrera, quien en diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, explicó de que se trató dicha investigación.Según detalló, fue por unas presuntas prácticas comerciales restrictivas y posibles vulneraciones en el mercado, que, en términos sencillos, significa libre competencia. Luego de escuchar declaraciones y versiones, la SIC tomó la decisión de expedir esa resolución en el 2019, que actualmente es pública."De los agentes en el tratamiento y que nos están escuchando, sobre la medida en que exista una mayor pluralidad y una mayor rivalidad por ofrecer un mejor servicio, pues seguramente eso se ve traducido en menores precios. Lo que en su momento se evidenció preliminarmente como hechos que dieron lugar a esa apertura de investigación, era un sistema que abría la posibilidad de limitar el número de participantes", señaló.De acuerdo con el exsuperintendente, para la época encontraron evidencias que involucraban, incluso, a “varias empresas” del sector. Todo eso, añadió, se habría dado bajo un “entramado societario” que afectó la libre competencia.“(..) Una serie de irregularidades que se habrían dado en el marco de la configuración de la plataforma para generar la prestación de servicio para todos los centros de reconocimiento de conductores, a través de un entramado societario”, señaló.Tras esta investigación, lo que se pretende es que en Colombia este sector tenga una libre competencia teniendo en cuenta “el bienestar de los consumidores”, según añadió Herrera.Asimismo, crear un mecanismo que permita corregir las fallas estructurales que se generen por posibles prácticas anticompetitivas, de acuerdo con el exsuperintendente.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire:
Es bien conocido que, para poder manejar y desplazarse en Colombia, se deben cumplir con ciertas normativas y regulaciones establecidas por las autoridades de tránsito, como contar con una licencia de conducción vigente.En ese sentido, una de las cuestiones clave para cualquier conductor no solo es comprender la vigencia, sino también la frecuencia de renovación de esta licencia de conducción. Según lo estipulado en el artículo 197 del decreto 019 del 10 de enero de 2012, las licencias de conducción en Colombia están sujetas a diferentes períodos de vigencia, según la categoría del vehículo y la edad del conductor.Cada cuánto debo refrendar mi licencia de conducciónDe acuerdo con lo informado por la Secretaría de Movilidad de Bogotá, los conductores de vehículos de servicio público, menores de 60 años de edad, cuentan con una vigencia de la licencia de tres años. Sin embargo, para aquellos conductores que superen los 60 años, la renovación debe realizarse anualmente. Esto se establece con el objetivo de garantizar una evaluación continua de las habilidades y condiciones de los conductores que están en una franja etaria en la que pueden presentarse cambios en su aptitud para conducir de manera segura.En el caso de los vehículos de servicio particular, los conductores menores de 60 años pueden disfrutar de una licencia vigente por 10 años. Aquellos que se encuentren en el rango de edad entre 60 y 80 años tendrán una vigencia de 5 años para su licencia de conducción. Por último, los conductores mayores de 80 años deberán renovar su licencia anualmente. Estas regulaciones están diseñadas para garantizar una evaluación más frecuente de las habilidades de conducción a medida que avanzan en edad.Es importante tener en cuenta una disposición especial para aquellos cuyas licencias de conducción de servicio particular vencieron entre el 1° y 31 de enero de 2022, pues tendrán una extensión de plazo hasta el 31 de diciembre de 2023 para efectuar la renovación.El artículo 11 de la ley 2161 del 26 de noviembre de 2021 establece que durante este período extendido, la licencia actual seguirá acreditando al portador para conducir sin necesidad de refrendación adicional.Para verificar la fecha de vencimiento de la licencia según la categoría y edad, se puede acceder a la plataforma del Runt-Ciudadanos.Así las cosas, es fundamental que todos los conductores estén al tanto de estos plazos y regulaciones para garantizar su cumplimiento y contribuir a la seguridad vial en el país.Le puede interesar:
Con un parque automotor tan grande como lo es el que existe en Colombia, el respeto por las leyes y regulaciones de tránsito es esencial para garantizar la seguridad en todos los corredores viales del país.En este sentido, conducir sin licencia es un problema al que se puede enfrentar tanto cualquier conductor, ya sea por descuido o porque la perdió, como las autoridades de tránsito que se encuentran con estas situaciones en su trabajo diario.Dentro de ese contexto y para comprender las implicaciones de esta infracción es fundamental conocer las multas y sanciones asociadas, así como las consecuencias legales para los conductores involucrados.Conducir sin portar la licencia: multa de 8 SMLDVSegún el Código Nacional de Tránsito, el no portar la licencia de conducción al manejar un vehículo es una infracción que será sancionada con el comparendo B-01, y la consecuente multa correspondiente a 8 SMLDV (Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes). En el año 2023, esto representa una suma de 309.344 pesos.Otra situación que enfrentan los conductores que transitan sin cumplir los requisitos legales es manejar un vehículo sin haber obtenido la licencia de conducción correspondiente. Esta infracción se encuentra tipificada como la categoría D.1, y su sanción es más severa. Los conductores sorprendidos cometiendo esta falta se enfrentarán a una multa equivalente a 30 días de salario mínimo. En el año 2023, esta suma asciende a 1.160.000 pesos.Además de las multas monetarias, los conductores que sean sorprendidos conduciendo sin licencia deben estar preparados para las posibles consecuencias prácticas. En caso de ser detenido sin la licencia correspondiente, el vehículo será inmovilizado en el lugar.Las multas y sanciones por conducir sin licencia en Colombia tienen como objetivo garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de las regulaciones de tránsito. Los conductores deben tener en cuenta estas implicaciones legales y tomar medidas para conducir con responsabilidad y respetar las leyes que rigen el uso de las carreteras del país.Le puede interesar: Radicada iniciativa que busca que solo se puedan matricular en Bogotá vehículos de cero emisiones
Si a un conductor se le ha extraviado la licencia de conducción o se ha deteriorado, es importante conocer cómo obtener un duplicado y poder seguir circulando legalmente por las diferentes vías del país y evitar exponerse a ser multado.En Bogotá, el proceso de solicitud de un duplicado de la licencia de conducción es sencillo y puede realizarse a través de los canales proporcionados por la Secretaría de Movilidad, mediante la Ventanilla Única de Servicios (VUS).Desde la entidad distrital recuerdan que es esencial seguir un paso a paso antes de dirigirse a una VUS de la secretaría, así como aconsejan no recurrir a intermediarios para solicitar el duplicado de la licencia de conducción.RequisitosAntes de iniciar el proceso, hay que asegurarse de tener la documentación necesaria: cédula de ciudadanía original para nacionales, pasaporte o cédula de extranjería, se debe estar inscrito al Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), estar a paz y salvo por multas e infracciones y haber cancelado los derechos del trámite.Paso a paso para solicitar un duplicado de la licencia de conducciónIngrese al portal de la Ventanilla Única de Servicios de la Secretaría de Movilidad de BogotáDigite su número de documento de identidad y contraseña. Si no está registrado, cree una cuenta.De clic en ‘Comenzar un trámite’.Seleccione la categoría del trámite.Lea atentamente los derechos del trámite y requisitos para que realice el proceso.Seleccione el punto de la Ventanilla Única de Servicios en que quiere ser atendido.Elija la fecha y hora de la cita.Diligencie el formulario con los datos personales y marque la casilla de verificación.Una vez realizado estos pasos, al correo electrónico registrado le llegará una confirmación de dicho agendamiento con un código QR que se tiene que presentar el día elegido para la cita, a la cual se debe llevar la documentación requerida.Después de esto, se debe asistir a la cita y radicar los documentos. En el punto de atención de la VUS seleccionada, se podrá realizar el pago de los derechos de trámite, los cuales, de acuerdo con el Distrito, para este año corresponden a:Duplicado de la licencia de conducción carro: 182.800 pesos.Duplicado de la licencia de conducción moto: 145.000 pesos.
En una reciente sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de Paraguay, el plenario sancionó un proyecto de ley que beneficiará a todos los colombianos que cuenten con una licencia de conducción y que visiten ese país.Según se detalla, el proyecto de ley “aprueba el convenio entre la República del Paraguay y la República de Colombia, sobre reconocimiento recíproco de licencias de conducir”, lo que implica y significa la facilitación del tránsito de extranjeros por las carreteras de ambos países.“El documento establece como objetivo facilitar el proceso de reconocimiento de licencias de conducir para los ciudadanos de ambas nacionalidades a fin de posibilitar una mayor integración social y generar mayores perspectivas laborales a los que deseen incursionar en el ámbito del transporte terrestre en los respectivos países”, especifica la página del Gobierno paraguayo.En ese sentido, la decisión tomada por la Cámara de Diputados significa un avance en materia de movilidad terrestre entre ambos países, debido a este reconocimiento de las licencias emitidas por cada autoridad correspondiente sin tener que realizar pruebas teóricas ni prácticas.Según algunos legisladores del país paraguayo, esto podría abrir un abanico de oportunidades laborales “relacionadas con el transporte terrestre en un mercado amplio”.Hugo Meza, diputado (ANR-Cordillera) y uno de quienes respaldó su aprobación, señaló que el acuerdo facilitará el tránsito de extranjeros por las carreteras de ambos Estados, así como que esta decisión va a mejorar la seguridad vial en sus respectivos territorios.“Según nota de presentación del poder Ejecutivo, el presente acuerdo ha sido celebrado con entusiasmo por la comunidad paraguaya residente en Colombia”, expresó.Le puede interesar: Bogotá, la ciudad con el peor tráfico del mundo 🚘🚦
El Consejo de ministros de Italia aprobó anoche nuevas normas de tráfico como la retirada de la licencia de conducción durante un periodo a los conductores que den positivo en los controles antidrogas o alcohol, o sean sorprendidos conduciendo mientras usan el teléfono móvil, después de la muerte de un niño de 5 años en un accidente causado por un grupo de jóvenes que viajaban a alta velocidad mientras se grababan para las redes sociales. Según el proyecto de ley, que ahora tendrá que ser aprobado en el Parlamento, en el caso de haber consumido drogas esto dará lugar de inmediato a la retirada del carné de conducir y a la prohibición de obtener el permiso de conducción durante tres años.Además, también la licencia será retirado de 7 a 15 días, dependiendo del número de puntos que queden en el carné en el momento de la multa, si se circula por dirección prohibida o se excede los límites de velocidad máxima entre 10 y 40 km/h y los días de suspensión se duplican en caso de accidente.En caso de infracciones muy graves y reiteradas, podrá contemplarse la revocación definitiva de la licencia, se lee en la normativa presentada por el ministro de Transportes, Matteo Salvini. Además, los conductores novatos no podrán conducir los automóviles de gran cilindrada durante los primeros tres años de carné, visto que el conductor que causó el accidente en el que murió el niño tenía 20 años y puso alquilar un coche de deportivo. Quienes hayan sido sorprendidos con una tasa de alcoholemia superior a lo permitido en varias ocasiones tendrán que instalar en su carro el "alcohol lock" un dispositivo que funciona como un auténtico alcoholímetro que si detecta un valor fuera de lo permitido, el motor no arrancará. También se incluyen nuevas normas para los patinetes eléctricos como la obligación de llevar casco, matrícula y seguro y multas por circular en las áreas no permitidas como carreteras extraurbanas o en dirección contraria.Las nuevas normas se han aprobado después del accidente en el que murió un niño de cinco años y su madre y hermana resultaron heridos en las calles del barrio de Casal Palocco de Roma.Tras las primeras investigaciones se supo que en el vehículo deportivo que impactó a más de 120 kilómetros por hora contra el de la familia viajaban cinco jóvenes que son famosos en las redes sociales y que estaban realizando un desafío que consistía en conducir sin parar durante 50 horas. Matteo Di Pietro que conducía en el momento del accidente y que se encuentra en arresto domiciliario resultó además positivo al control antidrogas.
Con el mensaje “ese camino brillante que han empezado les espera”, la cantante barranquillera Shakira felicitó a los 58 nuevos graduados de la Institución Educativa Pies Descalzos de Lomas del Peyé, quienes lograron culminar su instancia académica de bachillerato con excelencia y, recientemente, recibieron su diploma en una ceremonia realizada en Cartagena.La intérprete de éxitos como ‘TQG’ y ‘Te Felicito’, acompañó su mensaje con unas sentidas palabras, señalando lo siguiente: Y es que, entre otras buenas noticias, la Institución Educativa albergará a partir de este lunes, 04 de diciembre, un total de 1.700 estudiantes que viven en las zonas más vulnerables de la capital de Bolívar.La construcción de la sede en Lomas del Peyé contó con una inversión de $16.000 millones de pesos, cuya gran parte de los recursos fueron donados por la Fundación Pies Descalzos, socios y seguidores que se unieron a la causa educativa en pro de la población infantil de escasos recursos de esta zona del Caribe. Además, funciona como un centro comunitario que busca prevenir en los niños/as y jóvenes el consumo de drogas y que sean víctimas de violencia intrafamiliar.Le puede interesar:
Un caso de agresión verbal hacia una soldado fue protagonizado por un sargento del Batallón de Servicio N.° 7 en Villavicencio, Meta, ha generado indignación y repudio en la opinión pública. El incidente, registrado en video el pasado 12 de noviembre, muestra al sargento gritando insultos y groserías hacia una mujer soldado, quien le pide respeto.En las imágenes, el uniformado se aleja manoteando a la joven, y al percatarse de que está siendo grabado, lanza un manotazo contra el celular de la soldado.Fuentes militares confirmaron que el Comando de la Séptima Brigada del Ejército Nacional tomó conocimiento inmediato del incidente y actuó en consecuencia. En un comunicado oficial que rechazó lo sucedido, se informó que El Centro de Familia Militar con el Dispensario de Oriente activó los protocolos establecidos, brindando atención médica oportuna a la soldado afectada, quien fue canalizada a través de la Línea Púrpura. Además, se proporcionó acompañamiento para instaurar una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación, respaldada por el dictamen de Medicina Legal en la capital del Meta.“En cumplimiento de la Ley 1862 de 2017 Normas de Conducta del Militar Colombiano, se inició una indagación disciplinaria que se encuentra en etapa de instrucción. Asimismo, se realizará la compulsa de copias correspondiente a la Justicia Penal Militar, asegurando que todas las acciones emprendidas se ajusten al marco legal vigente”, informó el Ejército.Vea también
Karol G demostró que el talento colombiano es capaz de brillar en todo el mundo, pero también de ser un éxito total en su propia tierra. Más de 80.000 personas tuvieron la oportunidad de estar en Medellín para su concierto y otras 500.000 las que pudieron disfrutar del show de la paisa a través de pantallas en espacios públicos en Antioquia. Y mientras el país exalta a la cantante por este hito, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quiso también sacar pecho por lo que su administración hizo para que según él este evento se gestara. "Con el doble concierto de Karol G se cierra exitosamente 4 años de una estrategia económica de Turismo Inteligente que convirtió a Medellín en el centro del entretenimiento de América Latina", señaló en su cuenta de X. El exalcalde resaltó que recuperaron la seguridad con la creación de la secretaría de la No-Violencia y con convertir en espacios para turistas sitios clave de Medellín."Cuando peatonalizamos no faltaron las críticas, sin embargo, los resultados fueron arrolladores, se multiplicó por 5 el número de empleos y se creó un modelo de administración conjunta que empoderó a los comerciantes", aseguró Quintero.Daniel Quintero habla como candidato presidencialEn este mismo post que hizo en 'X' el exalcalde aseguró que con estos eventos se crearon 300.000 empleos y Medellín se convirtió en la ciudad principal con la menor tasa de desempleo del país. Y remató diciendo: "Lo mismo y más vamos a hacer por Colombia". Cabe recordar que el exalcalde dijo recientemente que no descarta estar en la carrera por la Presidencia de Colombia en 2026.Le puede interesar:
El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, teniente general Herzi Halevi, aseguró esta tarde que sus fuerzas están expandiendo sus operaciones hacia el sur de la Franja de Gaza, zona donde hasta ahora no habían irrumpido las tropas terrestres."Luchamos fuerte y exhaustivamente en el norte de la Franja, y ahora lo estamos haciendo en el sur", declaró Halevi, después de que estas últimas horas se ordenara la evacuación de varios barrios de la ciudad sureña de Jan Yunis, desde donde muchos gazatíes se desplazan ahora para ir a la urbe de Rafah.Estas últimas horas trascendió información e imágenes por redes sociales aún no verificadas en que se ve a tanques israelíes en combates en el área meridional de Gaza y la zona norte de Jan Yunis.En su conferencia de prensa diaria, el portavoz del Ejército israelí, contralmirante Daniel Hagari, confirmó que el Ejército está ampliando su ofensiva terrestre a "todas las áreas de la Franja".A su vez, desde que se rompió la tregua el viernes, el Ejército israelí intensificó sus bombardeos en la zona sur y central del enclave, áreas donde se espera que las tropas israelíes centren sus operaciones los siguientes días, tras tomar control de la mayor parte del área norte del enclave, incluyendo Gaza ciudad, como parte de su ofensiva terrestre que arrancó el pasado 27 de octubre."En el norte desmantelamos a dos brigadas de Hamás", y fuerzas israelíes como la División 162 "aún están actuando dentro" de este área. "Ayer y hoy mismo eliminamos a muchos comandantes de brigada, comandantes de compañía y muchos operativos, y ayer por la mañana iniciamos el mismo proceso en el sur", remarcó Halevi.Según agregó, esta ofensiva tendrá igual de fuerza que la que se hizo en el norte, "y los comandantes de Hamás se enfrentarán al Ejército israelí en todas partes".De acuerdo con analistas y medios, las operaciones israelíes hacia el sur de Gaza deberán ser más precisas y focalizadas, en parte por la gran presencia de población civil palestina desplazada desde el norte.Precisamente, el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, instó este domingo a los residentes de seis barrios de Jan Yunis a evacuar hacia otras áreas del enclave."Estimados residentes de la Franja de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel han reanudado sus enérgicas acciones contra Hamás y otras organizaciones terroristas en la Franja de Gaza. Le informamos amablemente de lo siguiente con el fin de preservar su seguridad y protección", escribió Adraee a través de la red social X, en un mensaje acompañado de un listado de barrios y un mapa que detallaba hacia dónde debe evacuar la población de cada zona.El exjefe del Mossad Yossi Cohen aseguró hoy que las acciones militares en la zona meridional serán más difíciles por la alta densidad de civiles, cuya evacuación "será mucho más complicada"."Esto no nos da mucho espacio para actuar", dijo Cohen en una entrevista al Canal 12 de noticias israelí.Estos últimos días, tras una nueva visita a Israel, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, quiso tener más detalles de los planes militares de Israel en el sur de Gaza, y le pidió a este país que proteja al máximo la vida de civiles en esta fase de la guerra.Le podría interesar:
Hoy vamos a tratar un tema muy complicado, ¿porqué tenemos que sufrir tanto con nuestras parejas del pasado? No dejes pasar este episodio lleno de sal y limón y disfruta las anécdotas y tusas más dolorosas de Flavia Dos Santos e Isabella Santodomingo.