
En Colombia, así como en todo el mundo, el uso de elementos de protección es un factor clave en la seguridad de los motociclistas, quienes representan el 62 % de las víctimas mortales en incidentes viales, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Un error común que muchos conductores cometen es utilizar cascos u otros equipos sin certificación, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones graves. Sin embargo, ¿pueden los motociclistas ser multados por esta práctica?
¿Hay multa por manejar con casco sin certificación?
Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), aclaró que, si bien es recomendable que los motociclistas
utilicen elementos de protección certificados, no existe una sanción para quienes usen equipos sin esta validación.
"Por llevar equipos de protección no certificados, un motociclista no puede ser multado. Sin embargo, más allá de la normativa, lo realmente importante es la seguridad. Un equipo certificado brinda mayor confianza, ya que cumple con estrictos requisitos diseñados para reducir el riesgo de lesiones en caso de una caída", explicó García.

Publicidad
¿Por qué es importante manejar con equipos certificados?
En Colombia, el único elemento de protección obligatorio para los motociclistas es el casco, cuya correcta utilización está regulada por la Ley 769 de 2002 y la resolución 23385 de 2020 del Ministerio de Transporte.
Esta normativa establece que el casco debe cubrir toda la cabeza, estar bien abrochado y no interferir con dispositivos móviles. Además, en el caso de los cascos abatibles, exige que la cubierta facial inferior permanezca cerrada y asegurada.
Según García, “la diferencia entre un equipo certificado y uno sin validación puede significar un riesgo para el usuario. La seguridad no debe depender solo de la regulación, sino de la conciencia de cada motociclista”.
En este sentido, recomienda adquirir cascos y otros elementos de protección con certificaciones reconocidas, como la NTC 4533 (Colombia), DOT (Estados Unidos) o ECE 22.05 y ECE 22.06 (Europa), ya que estos han sido sometidos a pruebas que garantizan su efectividad en la protección del motociclista.

Publicidad
Ventajas de comprar accesorios certificados
El uso de equipos certificados no solo responde a un criterio de seguridad, sino que también aporta beneficios adicionales como:
- Durabilidad: los materiales de los elementos certificados suelen ser de alta calidad, lo que asegura mayor resistencia al desgaste.
- Comodidad: diseñados para un ajuste seguro, reducen la fatiga y distracciones durante la conducción.
- Tranquilidad: brindan confianza al usuario, ya que cumplen con especificaciones técnicas y han sido sometidos a pruebas de seguridad rigurosas.
A pesar de que la ley no exige el uso de otros elementos de protección además del casco, García señala que implementar guantes, chaquetas, rodilleras y calzado protector certificados puede marcar la diferencia en caso de un accidente, y que son elementos que cuentan con certificaciones como CE (Europa) o EN (normas técnicas internacionales), que garantizan su resistencia a la abrasión, impactos y cambios climáticos.
Finalmente, la ANSV resalta que el uso correcto del casco puede reducir el riesgo de muerte en un 39 % y el de sufrir un trauma craneoencefálico en un 72 %, lo que refuerza la importancia de utilizar equipos adecuados.