
En Sala de Prensa Blu, María Bilbao, activista y voz en defensa de los derechos de los inmigrantes, se refirió al centro de detención Alligator Alcatraz y lo que esto representa para los migrantes.
Cabe destacar que el Alligator Alcatraz es el nuevo centro de detención para migrantes ubicado en el Aeropuerto Dade‑Collier, dentro de la Reserva Big Cypress, en los Everglades de Florida. Se encuentra diseñado con capacidad para 3.000 personas (con opción de ampliarse a 5.000), este complejo temporal fue construido en solo nueve días bajo orden del gobernador Ron DeSantis, utilizando poderes de emergencia, y cuenta con redes de alambre, cámaras de seguridad, tiendas, entre otros.
Esta semana, se reportó la llegada de los primeros detenidos al un nuevo centro de detención en Florida, lo que ha generado diversas preocupaciones sobre las condiciones en que se encuentran. María Bilbao, activista y voz en defensa de los derechos de los inmigrantes, compartió su preocupación ante la gravedad de la situación. Mencionó: "Imagínate lo que va a ser eso en el calor de la Florida y en una temporada de huracán... ya pasó con el centro de detención de niños en Homestead".

¿Cómo son las condiciones en el centro de detención?
La activista también comentó que las condiciones en los centros de detención son alarmantes. Con inundaciones visibles y falta de control por parte de las organizaciones que deben velar por el bienestar de estos inmigrantes, la situación es descrita como un verdadero caos. La muerte reciente de un hombre cubano de 75 años resalta la urgencia de la situación.
Ante estas circunstancias, se han presentado diversas demandas que buscan frenar la ocupación de estas tierras, destacando la falta de una emergencia real detrás de su uso para detención. Las organizaciones están pidiendo a la alcaldesa y a los comisionados que actúen de inmediato y presenten demandas, ya que los detenidos carecen de un estatus migratorio regular y algunos han sido arrestados tras la revocación de sus permisos de trabajo o protecciones.
"No estamos viendo que detengan criminales peligrosos, sino que están persiguiendo a una clase trabajadora de inmigrantes", señaló Bilbao, enfatizando que la situación no es solo dolorosa, sino también profundamente injusta.
Publicidad
La activista, que trabajó durante 17 años como indocumentada y ha estado abogando por los derechos de los inmigrantes desde entonces, pide a los políticos que se muestren firmes e involucrados en la lucha por la justicia.
"No podemos quedarnos callados. Este es un momento oscuro en la historia de los EEUU, y la gente debe alzar la voz". Las voces de aquellos que han sufrido deben resonar más fuerte que nunca, y es responsabilidad de todos trabajar por un futuro más justo en el país.
Escuche entrevista completa:
Publicidad