Al debate sobre la regulación del cannabis en Colombia se unió el senador del Cambio Radical Carlos Fernando Motoa, quien, al igual que otros congresistas, se refirió a la sesión del Congreso que no se pudo terminar para votar sobre esta reforma
“Hoy pretenden, en el último
El senador Motoa calificó de “lamentable” que “no se respeten las garantías democráticas ni se respete el reglamento del
Y es que el presidente del Senado, Alexander López, levantó la sesión en medio de un fuerte agarrón entre congresistas del Pacto Histórico y de la oposición.
Publicidad
“No es posible que un partido político no pueda intervenir, presentar observaciones, votar algunas proposiciones y no pueda tratar de corregir los textos. Están acostumbrados a pupitrear las reformas, así ocurrió con la reforma a la salud, laboral y pensional”, señaló Motoa en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga.
En ese sentido insistió que Cambio Radical no puede acompañar una reforma así, aclarando que la regulación del cannabis aún no es una decisión de bancada, pues las posiciones están divididas.
“Antes esas circunstancias de pupitrear una reforma tan importante, Cambio Radical no podría acompañar esa reforma. Lo que nosotros hemos hecho como oposición, pues se ha considerado porque creemos que trata de evitar ese impacto negativo del incremento del consumo que ya fue aprobado en la Comisión Primera”, recalcó.
Publicidad
Cambio en la Constitución
El senador Motoa explicó que actualmente en Colombia está prohibida la distribución de cualquier droga, lo que incluye el cannabis, y para que sea aprobado el proyecto que busca su regulación sería necesario modificar la Constitución.
"Hoy hay una regla general en la carta política, la prohibición de la comercialización o distribución de cualquier droga. Para poderla modificar, como ocurre hoy con el cannabis, debe cambiarse la carta política, un acto legislativo que modifique la Constitución”, sentenció.
Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire:
Le puede interesar:
Publicidad