
Estoy en Europa para poner fin a la tragedia en Venezuela: Juan Guaidó
Además, el político venezolano visitará el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y reconocido como presidente interino del país por más de 50 países, Juan Guaidó, afirmó este miércoles en Bruselas que está en Europa para buscar la manera de "poner fin a la tragedia" que viven los venezolanos por la crisis política y humanitaria.
"Por eso estamos hoy en Europa, en Bruselas. Para buscar las herramientas para poner fin a esa tragedia", dijo Guaidó en una rueda de prensa en la sede del Parlamento Europeo, tras reunirse con grupos políticos de la Eurocámara y vicepresidentes de la Comisión Europea.
Vea aquí: La UE recibe a Guaidó en Bruselas con sus iniciativas sobre Venezuela
Guaidó, que emprendió este martes una gira europea que lo ha llevado a Londres y en la que también prevé visitar el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), agradeció al Parlamento Europeo su apoyo y destacó "los valores que compartimos" con esa institución, en referencia a "la democracia, la libertad y la dignidad".
"Estoy aquí en nombre de esos venezolanos que no tienen voz", indicó en alusión a siete millones de ciudadanos que se encuentran en emergencia humanitaria dentro del país y de cinco millones que lo han abandonado.
El presidente de la Asamblea Nacional instó en concreto a Europa a restringir el sector aurífero venezolano al "caracterizar este oro como oro de sangre", para evitar que "se utilice para el control social" o "financiar grupos irregulares".
Publicidad
Igualmente, pidió a la Unión Europea (UE) "mejorar y afinar el proceso de sanciones personales a violadores de Derechos Humanos y corruptos para que no crean que se pueden burlar del mundo libre al perpetrar toda esta situación".
La UE rechaza imponer a Venezuela sanciones económicas - a las que sí ha dado luz verde Estados Unidos - para evitar penalizar al conjunto de la población, aunque sí que mantiene medidas restrictivas contra personalidades (prohibición de viajar a la Unión y congelación de sus bienes en ese territorio) a las que considera responsables de menoscabar los derechos humanos.
La UE también aplica a Venezuela restricciones a la exportación de armas y de equipos de telecomunicaciones y que puedan utilizarse para la represión interna.
Publicidad