Blu Radio reveló que el Gobierno nacional no ha cumplido su promesa de abrir cinco nuevos consulados en Estados Unidos (Seattle, Charlotte, Denver, Dallas y Phoenix). La explicación que dio la Cancillería es que estaban en evaluación presupuestal; sin embargo, Blu Radio conoció que el proceso para la apertura de las oficinas estuvo en marcha al menos hasta enero de este año, fecha en la que abandonó su cargo Luis Gilberto Murillo.
Un funcionario de la administración de Murillo asegura que el dinero estaba asegurado dentro del presupuesto de la vigencia 2024 y que la razón por la que no se ha concretado la apertura tiene que ver con el proceso de beneplácito que pidió el país al Gobierno estadounidense. El 12 de abril de 2024 se inició la solicitud a través de una primera nota verbal firmada por Murillo.
“Tengo el honor de dirigirme a usted con el fin de solicitar el beneplácito de ese ilustre país para ampliar la presencia consular colombiana en los Estados Unidos de América, mediante la apertura de cinco nuevos Consulados Generales. El deseo de la República de Colombia es establecer estos consulados en las ciudades de Charlotte (Carolina del Norte), Dallas (Texas), Denver (Colorado), Phoenix (Arizona) y Seattle (Washington)”, decía el documento.
Blu Radio conoció otro documento del 3 de diciembre de 2024, firmado por el embajador de Colombia en EEUU, Daniel García Peña, en el que Colombia reiteraba la solicitud de respuesta a la petición de beneplácito.
“Durante la reunión sostenida con Brian Nichols, subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental, y con Todd Robinson, subsecretario de Estado para Asuntos Antinarcóticos, el subsecretario Nichols informó que siguen analizando dicha solicitud de nuestro Gobierno, y al mismo tiempo resaltó los temas pendientes de resolverse en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, desde donde están en contacto directo con la Cancillería y otras entidades como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –Dian”, dice el documento.
Hubo varias notas y peticiones en persona de funcionarios del Gobierno para que esta solicitud fuera aceptada; sin embargo, hasta enero de este año no hubo una respuesta que permitiera proyectar el decreto para la creación de los consulados. Con la llegada de Donald Trump, el proceso se complicó y las tensiones con dicha administración lo tendrían frenado. Por eso, la Cancillería argumenta que está siendo evaluado, pero por ahora no se hará
La apertura de esos consulados costaba 10.453 millones de pesos. Este monto incluía el gasto por única vez (1.533 millones para la apertura, el sitio, los depósitos, adecuaciones y adquisición de vehículos) y una inversión anual en gastos recurrentes de 8.920 millones.