Uno de los choques que se presentaron durante la
El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Alberto Otárola, explicó este martes que le pidió al mandatario
“Nosotros hemos sido muy claros con Colombia, el señor Petro se volvió a referir al Perú y le pedimos que en homenaje a los miles de caídos tanto en Colombia como en Perú, deje de referirse de esa manera a nuestro país y respete el derecho a la paz y a la tranquilidad que hemos alcanzado los peruanos”, aseguró Otárola.
Consultado sobre si el presidente Petro sigue siendo considerado persona no grata en Perú, señaló que “toda persona que agreda los altos intereses de Perú va a tener que responder a estos altos intereses. Pero más allá de este impasse que ya estamos acostumbrados, en el caso del señor Petro, la reunión ha sido constructiva”.
Publicidad
Otárola declaró que Petro sigue con una "actitud beligerante" contra el Gobierno de la presidenta,
El primer ministro agregó que les recordó a los mandatarios presentes a "las miles de víctimas del terrorismo y las guerrillas que laceraron a los pueblos hermanos de Colombia y Perú".
"Sobre esa base fui muy enfático y directo en solicitarle al presidente Petro que cese el ataque demagógico contra el Perú y respete el bien ganado derecho a la paz y a la tranquilidad que el pueblo peruano ha conseguido", manifestó Otárola.
Publicidad
En la víspera, Petro escribió, en su cuenta de Twitter, que se dirigía a la cumbre para, entre otros asuntos, esperar "un proceso de recuperación de la democracia en Perú".
A la cumbre han asistido este martes los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Guillermo Lasso; Guyana, Irfaan Ali; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Surinam, Chan Santokhi; Uruguay, Luis Lacalle Pou, y Venezuela, Nicolás Maduro.
En tanto que Otárola representó a Boluarte porque, al no tener vicepresidente, no puede salir del país y ha planteado al Congreso que le autorice una figura de gobierno remoto, cuando necesite acudir a una cita internacional.
Petro desconoce la legitimidad de la presidencia de Boluarte, a pesar de que asumió el cargo en forma constitucional, pues ella era la vicepresidenta al momento que el exmandatario Pedro Castillo fue destituido por intentar dar un golpe de Estado el pasado 7 de diciembre.
Publicidad
El jefe del gabinete peruano también informó a Canal N sobre sus entrevistas personales con Lula da Silva, Lasso y Boric.
Detalló que habló con el mandatario chileno sobre la crisis migratoria que afecta la frontera común desde hace varios meses, el intercambio comercial de ambos países y las inversiones privadas.
"Estamos seguros que estas reuniones van a generar una segunda fase en el posicionamiento de nuestro país" a nivel regional, afirmó Otárola.
Publicidad
El primer ministro peruano remarcó que se trató de una jornada "bastante buena" en la que todos los mandatarios de la región han sido muy respetuosos y han enviado "cálidos saludos" a la jefa de Estado.
Le puede interesar: