La farmacéutica estadounidense
Pfizer aumentó su facturación un 77 % en términos interanuales, hasta 25.661 millones de dólares; y ganó entre enero y marzo 1,37 dólares por acción, frente a los 0,86 dólares de hace un año.
Los ingresos por la venta de vacunas ascendieron a 14.941 millones de dólares, (13.200 por las ventas de su vacuna contra el covid-19) frente a los 4.894 del mismo periodo de 2021.
Asimismo, registró una facturación de 1.500 millones por su tratamiento oral antiviral
Publicidad
En el segmento de medicina interna la facturación fue de 2.440 millones, un 6 % menos que en los tres primeros meses de 2021.
Pfizer anunció que en el conjunto del año espera ingresar entre 98.000 y 102.000 millones de dólares, de los cuales 32.000 millones serán por su vacuna contra la covid-19 y 22.000 millones por la
Publicidad
Asimismo, redujo su perspectiva de beneficio por acción al rango de 6,25 a 6,45 dólares por valor. Anteriormente calculaba un beneficio por acción para todo el año de entre 6,35 a 6,55 dólares.
Pfizer justificó esta reducción de sus perspectivas por el aumento de su inversión en investigación y desarrollo y por las tasas de cambio de las divisas.
El consejero delegado de la firma, Albert Bourla, se mostró "muy orgulloso" por los resultados logrados en el trimestre, y el director financiero, Frank D'Amelio, calificó los tres primeros meses del año de "sólidos".
Las cifras presentadas por Pfizer no convencieron a los analistas y las acciones de la empresa bajaban un 1,26 % en las operaciones electrónicas previas a la apertura de Wall Street.
Publicidad
Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca detalles del candidato del Pacto Histórico: