
"Rusia no tiene afán de negociar, siente que tiene tiempo a su favor": analista internacional
Aseguró que el conflicto se ha intensificado a medida que las relaciones entre las potencias involucradas cambian.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Kremlin anunció que el presidente ruso, Vladímir Putin, recibirá esta tarde al enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, con el que abordará la propuesta de tregua para Ucrania que ya fue aceptada por Kiev.
"El encuentro entre Witkoff y Putin tendrá lugar a puerta cerrada", dijo Yuri Ushakov, asesor presidencial para asuntos internacionales, al diario Izvestia.
Durante toda la jornada la prensa y los funcionarios rusos especularon con la posibilidad de que Putin se reúna con el enviado de Trump , que llegó en un avión procedente de Catar.
En diálogo con Mañanas Blu, el analista internacional Ramón Ortiz, habló sobre la actual situación conflictiva entre Ucrania y Rusia.
Publicidad
Aseguró que el conflicto se ha intensificado a medida que las relaciones entre las potencias involucradas cambian.
Urgencia de negociar
El profesor Ortiz señaló que Rusia no tiene prisa por negociar
, dado que ahora siente que el tiempo corre a su favor.
Esto se debe en parte a la fluctuación de la asistencia militar estadounidense a Ucrania y a la cálida relación entre Trump y Putin , lo que proporciona a Rusia una ventaja estratégica momentánea.
"La falta de presión sobre Putin para alcanzar un cese al fuego significa que seguirá continuando con sus operaciones militares", indicó Ortiz.
Publicidad
Ortiz también habló las propuestas de Trump para lograr un acuerdo de paz . Afirmó que una paz impuesta no garantizaría la estabilidad, ya que los intereses de Putin están centrados en recuperar el antiguo imperio soviético, lo que pone en riesgo la existencia de Ucrania como nación.
"Cualquier acuerdo que no implique la rendición total de Ucrania será solo un paso hacia su absorción", advirtió.
En cuanto al papel de Europa, el analista mencionó que la Unión Europea está comenzando a tomar medidas más decisivas para apoyar a Ucrania . Destacó que líderes como Macron y el nuevo canciller alemán buscan un aumento significativo en el gasto en defensa, lo que podría permitir que Europa asuma un papel más responsable en la defensa de Ucrania y la seguridad europea.
Escuche aquí la entrevista:
Publicidad
Publicidad