Las fuerzas invasoras rusas lanzaron bombardeos durante la noche contra Kiev y contra Dnipro lo que dejó al menos una víctima mortal, una niña de dos años, y decenas de heridos, informaron las autoridades ucranianas.El cadáver de la niña fue encontrado por equipos de rescata bajo las ruinas de una casa en Dnipro.Según la administración de Kiev, durante la mañana los sistemas de defensa antiaérea lograron destruir numerosos ataques.En la ciudad, según testigos, se oyeron numerosas explosiones y la alarma antiárea estuvo funcionando durante tres hora. "Otra vez Rusia ha mostrado ser un estado terrorista", dijo en la noche el presidente ucraniano Volodomir Zelensky.Zelensky difundió un video de una casa destruida en la que equipos de rescate buscan víctimas y supervivientes.Los ataques causaron daños en al menos diez casas privadas, un coche y en un gasoducto."Los rusos deberán responder por todo lo que le han hecho a nuestro país y a nuestra gente", dijo Zelensky.En una entrevista el sábado con el "Wall Street Journal", Zelensky dijo que Ucrania está preparada para lanzar una contraofesnsiva."Creo que estamos listos para ellos. Creemos en el éxito, no sé cuánto tiempo necesitaremos", indicó.Sin embargo Zelensky advirtió que el coste del éxito será alto y pidió más apoyo para la defensa antiaérea.También le puede interesar:
El asesor de la Oficina de la Presidencia ucraniana, Mijailo Podolyak, negó hoy que Ucrania tenga una "relación directa" con el ataque de este martes con drones contra Moscú, al tiempo que pronosticó que se incrementará el número de esos ataques."Los ataques los observamos con mucho gusto y pronosticamos que el número de ataque irá en aumento, pero desde luego no tenemos relación directa con ellos", dijo Podolyak en una intervención en directo del canal de Youtube del periodista ruso Alexandr Plúshev.El asesor bromeó con que el ataque contra Moscú entra en "el ámbito de la inteligencia artificial. Posiblemente no todos los drones estén dispuestos a atacar Ucrania y quieran regresar adonde sus creadores y preguntarles por qué los lanzan contra los niños de Ucrania, contra Kiev", explicó.Recalcó que lo que ocurre en Moscú no importa en lo más mínimo en Ucrania, donde la preocupación son las decenas de drones y misiles lanzados contra Kiev solo en los dos últimos días."Ayer, cuando hubo ataques con 11 misiles balísticos Iskander a plena luz del día, nuestros niños corrían gritando hacia los refugios. Esto es lo que nos preocupa", agregóPodolyak señaló que en mayo se han lanzado casi 20 ataques contra Kiev, cuando en el centro de la ciudad -subrayó- no hay ninguna instalación militar.Expresó que no comprende cómo "la gente cree que puede jugar un juego unilateral, que puede destruir un Estado soberano de manera absolutamente impune y que después de 15 meses (de guerra) no haya entendido que no se firmará un acuerdo de líneas de separación para luego decir que han puesto de rodillas al mundo".En la víspera de los ataques a Moscú, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, expresó su indignación por el hecho de que los moscovitas tengan una vida normal, mientras que los ucranianos sufren constantemente los bombardeos rusos."¿Por qué?", preguntó Klitschko durante un maratón informativo, y dirigió su pregunta al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valery Zaluzhny.Así fue el ataque con drones en Moscú:
Rusia aseguró el martes que derribó ocho drones ucranianos lanzados contra Moscú y su región, un ataque sin precedentes que coincide con la tercera oleada de bombardeos rusos contra la capital ucraniana en 24 horas.El ministerio ruso de Defensa denunció un "ataque terrorista" de Kiev y afirmó que neutralizó los ochos drones implicados con sus baterías de defensa antiaérea y sistemas de guerra electrónica.El alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin, informó que dos personas resultaron heridas leves en este ataque, que se produjo de madrugada, y que causó "daños menores en varios edificios"."Todos los servicios de emergencia de la ciudad fueron activados (...) Nadie resultó seriamente herido hasta el momento", escribió Sobianin en Telegram.Esta intervención contra Moscú tiene lugar en un contexto en el que se han multiplicado los ataques en territorio ruso. La semana pasada se produjo una llamativa incursión en la región de Belgorod, fronteriza con Ucrania. Kiev no ha reivindicado ninguno de ellos.Poco antes del anuncio del ataque con drones en Moscú, Ucrania informó de un muerto en un nuevo "ataque masivo" contra Kiev en la noche, el tercero en 24 horas."De 23H30 a 04H30 (20H30 a 01H30 GMT), las tropas de ocupación rusas atacaron Ucrania" con 31 drones de fabricación iraní Shahed-136/131 de los cuales 29 fueron derribados, "casi todos cerca de la capital y en el cielo de Kiev", afirmó la fuerza aérea ucraniana en Telegram."Una persona murió, una mujer mayor fue hospitalizada, dos víctimas recibieron cuidados médicos en el lugar", precisó el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko.Una serie de misiles rusos se abatieron el lunes sobre Kiev en pleno día, sembrando el pánico en las calles, tras otra noche de bombardeos. Muchos habitantes se cobijaron en refugios subterráneos, sobre todo en el metro.- Edificios evacuados -En Kiev y en numerosas ciudades ucranianas, las explosiones forman parte del día a día de los habitantes. Pero Moscú y su entorno hasta ahora han sido raramente atacados con drones, desde el inicio del conflicto en Ucrania en febrero de 2022.Las imágenes publicadas en redes sociales muestran rastros de humo en el cielo. Otras muestran una ventana destrozada en un edificio.Testigos citados por las agencias de noticias rusas afirmaron que un dron "penetró en un apartamento" situado en el piso 14 de un edificio residencial, sin explotar."No hubo explosión. La policía sólo llamó a la puerta y pidió a todo el mundo que se fuera de los apartamentos", dijo un testigo, citado por la agencia Ria Novosti.Según Sobianin, las autoridades evacuaron a los residentes de dos edificios residenciales de Moscú dañados por los drones.Los vecinos "podrán volver a sus viviendas en cuanto los servicios especiales hayan terminado el trabajo", declaró el alcalde de la capital rusa."Esta mañana, los residentes de algunos distritos de la región de Moscú han podido oír el sonido de explosiones: era nuestro sistema de defensa antiaérea", informó el gobernador de la región de Moscú, Andrei Vorobiov.El responsable pidió a los residentes que "mantuvieran la calma" y les aseguró que "todos los servicios de emergencia están haciendo su trabajo".El Comité de Investigación ruso, a cargo de las principales investigaciones del país, indicó en un comunicado que estaba analizando la caída de drones en Moscú y confirmó que varios de ellos fueron derribados al acercarse a la capital.Moscú y su región, a más de 500 km de la frontera ucraniana, casi no han sido blanco de ataques con drones, pero este tipo de operaciones sí se ha multiplicado en otras partes del territorio ruso.A inicios de mayo, dos drones fueron derribados sobre el Kremlin, sede del poder ruso, en un ataque atribuido a Ucrania.También se han producido ataques de drones contra bases militares e infraestructuras energéticas en Rusia.
El Kremlin tachó hoy de "régimen terrorista" a Ucrania por considerar al presidente ruso, Vladímir Putin, el "objetivo número uno" de su inteligencia militar."El régimen terrorista habla sobre sus tendencias terroristas", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en declaraciones a la televisión pública.Peskov subrayó que los servicios de seguridad rusos saben hacer su trabajo y "saben lo que hacen"."La operación militar especial está más que justificada, es más que necesaria. Y debe ser completada con el cumplimiento de todos los objetivos marcados", resaltó.El subjefe de la inteligencia militar ucraniana, Vadim Skivitsky, reveló al diario alemán "Die Welt" la existencia de una lista de rusos que Kiev tiene intención de liquidar.En esa lista, Putin ocupa el primer lugar, subrayó Skivitsky, quien precisó que en ella figuran aquellos que participan directamente en la coordinación de las acciones militares en Ucrania.Añadió que Putin es quien "coordina y decide" lo que ocurre en el marco de la campaña militar que comenzó en febrero de 2022.Tanto el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como los dirigentes occidentales han calificado a Putin de criminal de guerra, de lo que también fue acusado por la Corte Penal Internacional, que emitió una orden de arresto.Le puede interesar:
El asesor de la oficina presidencial ucraniana Mijailo Podolyak advirtió que la esperada contraofensiva ucraniana no comenzará con una acción concreta, y explicó que los últimos ataques contra la logística rusa son parte de esa campaña militar de Kiev."No es un 'acontecimiento único' que comience a una hora específica de un día específica con un acto de cortar una cinta", dijo Podolyak en Twitter ante las especulaciones sobre el momento en qué Ucrania lanzará su próxima operación para recuperar territorios.Podolyak explicó que ya están teniendo lugar "decenas de acciones para destruir a las fuerzas de ocupación rusas en varias zonas" que continuarán en el futuro y deben verse como parte de los esfuerzos ucranianos por liberar nuevos territorios."La destrucción intensiva de la logística del enemigo también es una contraofensiva", remachó el asesor de Zelenski en referencia a los ataques con que Ucrania está destruyendo infraestructura rusa detrás de la línea del frente. Las fuerzas rusas anegan campos en Zaporiyia ante una posible ofensiva ucranianaLas fuerzas militares rusas que ocupan parte de la región de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, han anegado los campos de dos zonas cercanas al frente como medida para evitar un posible avance ucraniano, aseguró hoy en su cuenta de Telegram el alcalde legítimo de la ciudad de Melitópol.“Para construir defensas alrededor de Melitópol utilizan todo lo que tienen a mano, desde las líneas defensivas de la II Guerra Mundial al agua”, ha escrito Iván Fedorov, el alcalde ucraniano de esta ciudad convertida por las fuerzas rusas en capital del territorio ocupado en Zaporiyia.“Anegan los campos tanto cerca de la línea del frente como en dirección a Crimea, cerca de Yakymivka”, agregó en referencia al territorio de la región más al sur y cercano a la península de Crimea el alcalde, que trata de seguir desempeñando sus funciones desde territorio controlado por Kiev.También le puede interesar:
En un audaz movimiento, combatientes rusos contrarios al presidente Vladímir Putin llevaron a cabo una incursión armada desde Ucrania en la región rusa de Bélgorod, logrando penetrar 42 kilómetros en territorio ruso. El líder del Cuerpo de Voluntarios Rusos (CVR), una de las dos formaciones de voluntarios involucradas en esta incursión, destacó la falta de preparación del ejército y las autoridades políticas rusas para hacer frente a esta situación.La incursión demuestra la vulnerabilidad de Rusia ante ataques fronterizosDurante una rueda de prensa celebrada en el lado ucraniano de la frontera, el líder del CVR, identificado como "Denis White Rex" por la agencia ucraniana Ukrinform, enfatizó el éxito de la incursión como una prueba de la incapacidad de Rusia para defender su frontera. Según informes de Ukrinform, los combatientes lograron tomar el control de varias localidades en Bélgorod durante un día, desmintiendo así las afirmaciones de las autoridades rusas de que decenas de miembros de los dos grupos habían sido eliminados.Una operación en curso con resultados significativosWhite Rex, quien según medios ucranianos es el exultra de fútbol y ultranacionalista ruso Denis Kapustin establecido en Ucrania, aseguró que la operación militar en la que participa el CVR continúa, aunque no se encuentra en su fase más activa en este momento. Además, destacó que su grupo ha logrado destruir equipamiento militar perteneciente a las fuerzas armadas rusas, lo que demuestra su capacidad de acción y el impacto que pueden tener en el conflicto.Reacción tardía y pánico de las fuerzas de seguridad rusasPor su parte, el líder de la Legión Libertad para Rusia, el otro grupo de voluntarios implicado en la incursión, afirmó que las fuerzas de seguridad rusas reaccionaron con "pánico" y tardaron "varias horas" en responder al ataque. Esta situación revela la sorpresa y la falta de preparación de las autoridades rusas frente a una acción de esta naturaleza.El objetivo: "liberar" Rusia de Vladímir PutinTanto el CVR como la Legión Libertad para Rusia tienen como objetivo declarado "liberar" Rusia de Vladímir Putin y cuentan con el apoyo tácito de las autoridades de Kiev. Estas dos formaciones luchan junto al ejército ucraniano contra las fuerzas armadas rusas, buscando cambiar el rumbo político en Rusia y establecer un nuevo liderazgo.
Rusia denunció hoy un ataque masivo con drones contra la región de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, en la que el lunes lanzó una incursión armada un destacamento de saboteadores rusos que entró desde territorio ucraniano."La noche fue intranquila. Hubo un gran número de ataques con drones. La defensa antiaérea se encargó de la mayor parte de ellos", afirmó el gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, en su canal de Telegram. Según Gladkov, el ataque produjo daños en automóviles, en algunas casas y edificios administrativos."Lo más importante es que no se registraron víctimas", recalcó el gobernador. El lunes un destacamento de más de 70 saboteadores, según el Ministerio de Defensa de Rusia, lanzó una incursión armada con empleo de blindados en la región de Bélgorod. La acción fue asumida por grupos de rusos que combaten del lado de Kiev: el Cuerpo de Voluntarios Rusos y la Legión Libertad para Rusia.Al menos dos soldados rusos murieron y otros cuatro resultaron heridos en el ataque, según el diario ruso "Kommersant".Las bajas en el bando ruso se produjeron en una guarnición militar (Bélgorod-22) situada a 10 kilómetros de la frontera y donde cayeron tres proyectiles disparados con lanzaderas Uragán.Además, según el rotativo, en el ataque también resultó destruido el edificio de la administración del distrito de Gráivoron, en cuya capital viven unas 6.000 personas.El Ministerio de Defensa de Rusia informó este martes de que todos los saboteadores rusos fueron aniquilados."Los grupos armados nacionalistas fueron rodeados y eliminados. Han sido liquidados más de setenta terroristas ucranianos", afirmó el portavoz de Defensa, teniente general Ígor Konashénkov,El militar destacó que parte de los atacantes fueron expulsados a Ucrania, donde la artillería rusa siguió atacándoles "hasta su total eliminación". También fueron destruidos cuatro blindados y cinco camionetas."No sabemos qué columnas aniquiló el señor Konashénkov (portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia), pero el Cuerpo de Voluntarios Rusos no tiene bajas", señaló por contra el grupo en su canal de Telegram. EFE
Dos grupos armados, que dicen estar compuestos por rusos, reivindicaron el lunes el ataque a la región de Belgorod desde Ucrania, la incursión más grave en Rusia en lo que va de conflicto.Esto es lo que de momento se sabe de ambas organizaciones, el Cuerpo de Voluntarios Rusos y la Legión Libertad para Rusia, que afirmaron haber actuado de manera coordinada.- Las figuras públicas -El Cuerpo de Voluntarios Rusos (RDK) se dio a conocer en marzo, al reivindicar una primera incursión en Rusia en la región fronteriza de Briansk. Está dirigido por Denis Nikitin, una figura conocida de la extrema derecha rusa, que organizaba en Ucrania combates de artes marciales y tenía una marca de ropa. Rusia lo tacha de "terrorista".La Legión Libertad para Rusia, creada la primavera de 2022, tiene como emblema un puño cerrado, y está considerada también como "terrorista" por las autoridades rusas.Su líder político es el ex diputado ruso Ilia Ponomariov, el único que votó contra la anexión de Crimea por Moscú en 2014, y que luego se instaló en Ucrania.En su cobertura del incidente, los medios ucranianos destacan a un representante de la Legión que responde al nombre de "César".AFP habló con él en diciembre de 2022 en el frente oriental de Ucrania. "César" afirmó que lucha "contra el régimen de (Vladimir) Putin" y se definió como un patriota ruso y un "nacionalista de derecha".Dice también ser un kinesiterapeuta originario de San Petersburgo. El medio ruso de investigación Agentstvo lo identificó como un miembro de vieja data de la nebulosa imperialista y nacionalista de la extrema derecha rusa.- Misiones -Los dos grupos afirman contar en sus filas con cientos de hombres, y quieren la caída del presidente Putin. El Cuerpo de Voluntarios dice estar dedicado a actividades de reconocimiento y a sabotajes en territorio ruso.Uno de sus combatientes, conocido bajo el pseudónimo de "Fortuna", indicó a AFP en marzo que el Cuerpo coordina su acción con el ejército de Ucrania cuando está en territorio ucraniano, y actúa en solitario en Rusia.En una entrevista al medio independiente ruso Sota en abril, un representante del Cuerpo de Voluntarios, Vladimir "Cardinal", dijo que quería la creación de "un Estado nacional ruso en el territorio de las regiones habitadas mayoritariamente por personas de etnia rusa".La Legión se define a su vez como un grupo de "partisanos" cuyo objetivo es construir "una nueva Rusia libre". Su portal web indica que el grupo ha orquestado ataques contra la infraestructura militar y ferroviaria rusa.Tras la incursión en Belgorod, "César" indicó a la televisión ucraniana que la amplitud de las operaciones llevadas a cabo por ambas organizaciones "iba a aumentar con el tiempo".- Equipamiento -Ninguno de los dos grupos ha dicho cómo ni quién los financia. Ucrania tampoco ha dicho nada sobre sus vínculos con estas dos organizaciones, cuya existencia califica de problema "interno" de Rusia.Pero el ex diputado Ponomariov dijo esta semana a la radio británica LBC que los ucranianos "nos ayudan a adiestrar nuestras fuerzas y nos facilitan el equipamiento necesario".La Legión indicó en su cuenta de Twitter que dispone de morteros franceses RT61. En el ataque a la región de Belgorod, las autoridades rusas dijeron haber tenido que hacer frente a disparos de morteros, de artillería y ataques de drones.- Reacciones rusas -El Kremlin reiteró el lunes y el martes que los elementos a los que tuvo que enfrentarse son combatientes ucranianos, y no insurgentes rusos. Igualmente acusó a Kiev de haber planificado la operación para "desviar la atención" de Bajmut, ciudad del este de Ucrania que dijo haber conquistado. Tras el ataque a Belgorod, el jefe del grupo paramilitar ruso Wagner, Yevgueni Prigozhin, denunció un fracaso del Estado ruso."No hay gobernanza, ni voluntad ni gente dispuesta a defender a su país", dijo Prigozhin, quien arremetió contra quienes "chupan el dinero" en lugar de "garantizar la seguridad del Estado".El canal de Telegram "Rybar", que comenta los acontecimientos relacionados con el conflicto y tiene más de un millón de abonados, consideró que Kiev quiso con esta operación "sembrar el pánico" en Rusia.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó hoy que su país no inició una guerra, sino que con la "operación militar especial" en Ucrania intenta poner fin a la guerra que se libra contra el pueblo ruso."Suelen decirnos y escuchamos que Rusia ha comenzado una guerra. ¡No! Rusia con ayuda de la operación militar intenta poner fin esta guerra que libran contra nosotros, contra nuestro pueblo", dijo Putin en el Kremlin durante la ceremonia de entrega de los premios estatales.Destacó que debido a una "injusticia histórica" parte del pueblo ruso quedó fuera de las fronteras del Estado ruso histórico, pero no por ello dejaron de ser rusos."Rusia hace y, desde luego, hará todo por defenderlos", enfatizó Putin.Agregó que esto se consigue gracias a personas como las que han sido distinguidas hoy con premios estatales."Porque independientemente de dónde trabajen, de qué se ocupen, su labor fortalece nuestro Estado", dijo el presidente ruso.Admitió que "Rusia vive tiempos difíciles", pero añadió que el país nunca lo ha tenido fácil."Hoy vivimos un momento especial de nuestra consolidación, de la exacerbación de nuestro sentimiento nacional, el deseo de fortalecer los cimientos de nuestra espiritualidad, de crear condiciones en la economía, la producción, la educación de nuestros jóvenes, para asegurar el futuro de nuestra patria", dijo.Le puede interesar:
Ucrania celebra un triste Día de la Madre, en el que miles de mujeres recuerdan a sus hijos, muertos mientras ayudaban a repeler la invasión rusa, e intentan encontrar consuelo en preservar su memoria y en la importancia del sacrificio que hicieron para proteger a otros."Estas son las últimas flores que mi hijo me regaló para el Día de la Madre del año pasado". Larysa Zabavchuk muestra una foto suya, sosteniendo un espléndido ramo de flores blancas junto a su hijo Mykola, ingeniero informático de 25 años. Mykola se lo regaló con retraso, el pasado junio, después de que ella regresara de un refugio temporal en Polonia, y mientras él se entrenaba tras alistarse como voluntario en las Fuerzas de Defensa Territorial locales.En menos de dos meses, estaría muerto, en un ataque con misiles en Kramatorsk, cerca de la línea del frente en el este.Mientras muestra las fotos de su hijo y los numerosos premios que ganó en kickboxing y levantamiento de potencia, Larysa alterna sonrisas de orgullo y lágrimas."Nos queríamos mucho. Era decente y amable. Quiero contarle a todo el mundo lo héroe que era", dijo a EFE su madre, Larysa, en el tranquilo apartamento de la familia en Leópolis."Cuando empezó la invasión, Mykola dijo que nadie nos haría daño a mí, a mi hermana y a sus hijos. Iba a protegernos hasta la última gota de su sangre", recuerda.Mientras el país se esforzaba por repeler la ofensiva rusa, Mykola fue trasladado a la región de Donetsk."Él no quería ser soldado y planeaba volver a una vida pacífica una vez que la guerra hubiera acabado, desarrollarse profesionalmente, viajar, casarse. Pero no se escondió ni huyó", subraya Larysa.Tras su muerte, la madre de Mykola trata de encontrar un sentido en el voluntariado y en su trabajo como profesora de escuela. Cualquier cosa puede causar todavía un dolor agudo."En cuanto veo a un niño pequeño en la calle pienso en el hijo que Mykola quería tener. Cuando veo a un hombre alto con barba pienso inmediatamente en mi hijo".Larysa ha encontrado apoyo entre las familias de otros soldados asesinados, que conoció en el cementerio militar Lychakiv de Leópolis.Al igual que Larysa, Anna Karashetska acude a la tumba de su único hijo casi cada día. "Aquí nos entendemos mutuamente", comparte con EFE.Myjailo Mijeiev, de 25 años, servía como soldado profesional en la 80ª brigada de paracaidistas cuando comenzó la invasión. Herido cerca de Bucha, comenzó una larga rehabilitación, pero se sentía mal por estar lejos de sus compañeros de armas."Me dijo que los rusos no pararían hasta conquistar toda Ucrania. Así que alguien tenía que hacerles parar", recuerda Anna.Myjailo volvió al frente en junio y murió en combate en la región de Donetsk. Como paracaidista, explica su madre, siempre estaba delante de otros. Hasta el día de hoy, todavía no puede aceptar su muerte. "Era tan feliz al haber encontrado el amor verdadero antes de la invasión. Tenía un gran sentido de la justicia y habría llegado lejos en el ejército, pero también estudiaba y se preparaba para una vida como civil. La guerra se lo llevó todo", dijo, acompañada de su prometida Valeriia, junto a la tumba de Myjailo.La conmoción por la muerte de su hijo fue tan fuerte que Anna apenas pudo caminar durante meses."Fueron sus palabras las que me salvaron. Él sabía que podía morir, pero aun así consiguió inyectarme tanta vida, tanta certeza de que tengo que seguir viviendo incluso sin él", recuerda Anna.Para Larysa y Anna, preservar la memoria de sus hijos es extremadamente importante. Junto con otros padres, han plantado árboles en memoria de sus hijos y han contado sus historias a la plataforma online "Memorial"."Queremos recopilar las historias de todas las víctimas de la invasión rusa. Detrás de cada número en las estadísticas hay una vida", dijo a EFE la editora de la plataforma, Anastasia Abramets.Le puede interesar:
El papa Francisco envía a Kiev al cardenal Matteo Zuppi, encargado de intentar una mediación en la guerra de Ucrania, informó el Vaticano."Los días 5 y 6 de junio de 2023, el cardenal Matteo Maria Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, realizará una visita a Kiev como Enviado del Santo Padre Francisco", anunció la Santa Sede.El objetivo principal de esta iniciativa "es escuchar en profundidad a las autoridades ucranianas sobre posibles vías para alcanzar una paz justa y apoyar gestos de humanidad que contribuyan a aliviar las tensiones", explicó el Vaticano en una escueta nota.Según la intención del pontífice, Zuppi será el único interlocutor con los presidentes ruso, Vladimir Putin, y ucraniano, Volodomir Zelenski, aunque aún no se ha comunicado una fecha para el viaje a Moscú.Por el momento tampoco se ha dado a conocer su agenda en Ucrania.Zuppi recibió del pontífice el encargo de "conducir una misión, de acuerdo con la Secretaría de Estado, que contribuya a reducir las tensiones en el conflicto en Ucrania", según reveló hace unas semanas el Vaticano.El arzobispo de Bolonia es conocido por ser "un cura de calle" volcado con los más pobres y los migrantes, a pesar de haber sido nombrado cardenal.Estas características, pero sobre todo su trabajo de mediación en los acuerdos de paz en Mozambique en 1992, en Guatemala a mediados de la década de 1990 y por su colaboración con Nelson Mandela para el alto el fuego en Burundi en 2003, han llevado al pontífice a confiarle la misión más delicada de todo el pontificado.En la Comunidad de San Egidio, donde comenzó como sacerdote, conocida como la ONU de Trastevere, el barrio romano donde tienen su sede, y donde Zuppi comenzó como sacerdote, rige un absoluto silencio porque serán seguramente ellos, con un amplio historial en labores de mediación, quienes le ayudarán en su misión.De hecho, la popia Comunidad de San Egidio está implicada en un intensa tarea humanitaria en Ucrania, con más de mil toneladas de ayuda, cuatro centros de distribución y una densa red de relaciones también con el Patriarcado de Moscú.También le puede interesar:
El servicio de trenes y pasajeros se reanudó en el lugar del peor accidente ferroviario en décadas en India, cuyo balance fue revisado a la baja por la autoridades, a 275 muertos, en lugar de 288 indicados previamente.Los trenes circularon junto a los restos de vagones destrozados por el accidente del viernes cerca de Balasore, en el estado de Odisha (este), que fue provocado por problemas en sistema de señalización según responsables.El gobierno del estado de Odisha revisó a la baja el balance de muertos, a 275 muertos, en lugar de 288, ya que algunos cuerpos fueron contabilizados dos veces por error.De los 1.175 heridos, 382 permanecían hospitalizados, indicaron este lunes las autoridades.Se teme que el número de víctimas mortales aumente, ya que muchos heridos se encuentran en estado grave.Tras la catástrofe, se colocaron grandes redes verdes a lo largo de las vías para ocular los vagones destrozados, que fueron empujados a los costados de los terraplenes.El ministro indio de Transporte Ferroviario, Ashwini Vaishnaw, afirmó el domingo que las autoridades identificaron "la causa del accidente y las personas responsables". Precisó que el accidente se debió a un "cambio que pe produjo en la señalización electrónica".Este lunes, el ministro tenía las manos juntas en señal de oración cuando un tren cargado con carbón pasó por el lugar del accidente, reanudando el servicio tras 51 horas.El diario The Times of India, que cita una investigación preliminar, indicó el domingo que un "error humano" podía haber causado uno de los peores accidentes de tren en el país.El Coromandal Express que conectaba Calcuta con Chennai había recibido luz verde para circular por la vía principal pero fue desviado por un error humano a una vía donde estaba detenido un tren de mercancías, según este diario.El convoy de pasajeros chocó con este segundo tren a una velocidad de 130 km/h. Tres vagones quedaron tendidos sobre la vía adyacente, golpeando la parte trasera de un expreso de pasajeros que iba desde Bangalore hacia Calcuta.- Hospitales abarrotados -El primer ministro indio Narendra Modi visitó el sábado el lugar del accidente y a pasajeros hospitalizados. "Ningún responsable" del accidente quedará impune, prometió.Los heridos en peor estado fueron trasladados a hospitales más grandes en otras ciudades, pero muchos supervivientes continuaban siendo tratados en el principal hospital estatal de Balasore.Gura Palai, de 24 años, un jornalero del estado de Jharkhand, sufrió varias heridas en una piernas y un hombro. Su familia está feliz de que haya sobrevivido, pero preocupada por el futuro."Tiene que ser operado en su pierna, y los doctores dicen que la recuperación llevará algún tiempo", afirmó su tío, que no quiso dar su nombre, de pie junto a la cama junto a la esposa y el hijo de Palai.También le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro tomó distancia de los señalamientos y las críticas que ha recibido luego de que la revista Semana revelara unos polémicos audios de una supuesta conversación vía WhatsApp de Armando Benedetti con Laura Sarabia.Lo que ha dicho Benedetti tiende un manto de duda sobre el aparente ingreso de dineros no reportados a la campaña Petro Presidente y sobre la supuesta exigencia que habría hecho el exembajador a Sarabia para que sus pretensiones personales y políticas fueran tenidas en cuenta por el Presidente.Por eso la respuesta de Petro se concentra en rechazar lo que se ha dicho y para dejar en claro que él no acepta chantajes, ni ve “la política como un espacio de favores personales”. Le dice a Benedetti que si bien acepta sus disculpas: "debe explicar sus palabras ante la fiscalía y el país". Este es el mensaje del presidente Gustavo Petro: "Una agencia de inteligencia en el gobierno Duque nos grabó ilegalmente todas las conversaciones hechas en Zoom durante todos los meses de mi campaña y fueron publicadas en Semana. Nunca pudieron publicar un minuto siquiera en donde yo dijera algo ilegal o irregular.La investigación sobre esas chuzadas nunca avanzó en la fiscalía; no fue en ese momento escándalo que se nos "chuzara".Bueno con la misma tranquilidad con que esperábamos las abundantes publicaciones de Semana al respecto hoy puedo decirles sobre la base de las informaciones que ustedes han recibido de la misma revista y otros medios que:Yo no acepto chantajes, ni veo la política como un espacio de favores personales.Aquí estoy solo para lograr más justicia social en mi país. Es eso lo que me mueve y obsesiona. Si hay personas en otra lógica diferente en el gobierno es mejor que se separen de él.
Desde principios de este año, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy lunes 5 de junioAsí las cosas, el pico y placa que regirá este lunes, 5 de junio, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad anunció que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar:
A partir del pasado 17 de enero, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este primer semestre del 2023 en el pico y placa en Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placaPico y placa Medellín hoy lunes, 5 de junioEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 6 y 9 tienen restricción de pico y placa para este lunes, 5 de junio.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes6 y 9Martes5 y 7Miércoles1 y 4Jueves8 y 0Viernes2 y 3Asimismo, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá informó que, a partir del 20 de febrero, el pico y placa para vehículos particulares y motos de dos y cuatro tiempos comenzará a regir en todas las vías urbanas que estaban exentas de la medida en los 10 municipios del valle.Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogota.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa HatilloITAGÜIAutopista Sur ( Cra. 42).Le puede interesar: