
La captura de Andrés Rojas, alias 'Araña', jefe negociador del grupo Comandos de Frontera en el proceso de paz con el Gobierno colombiano, ha generado preocupación en Putumayo.
José Alexander Africano, defensor de derechos humanos y consejero de paz del departamento, criticó duramente al gobernador encargado, José Alfonso Granados, por su silencio ante el arresto, señalando que su inacción pone en riesgo la estabilidad y la paz en la región.
Alias 'Araña' fue detenido el pasado 12 de febrero por el CTI de la Fiscalía al finalizar el tercer ciclo de negociaciones con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, que agrupa a la Coordinadora Guerrillera del Pacífico” en Nariño y a Comandos de Frontera en Putumayo, un grupo con más de 2.500 miembros en ambos departamentos. Según Africano, el mutismo del gobernador encargado demuestra una “preocupante falta de liderazgo y compromiso con la seguridad y el bienestar del departamento”.
El consejero subrayó que, mientras el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, ha expresado su preocupación por las posibles repercusiones en su territorio, en Putumayo persiste un “preocupante silencio institucional” que podría afectar el libre ejercicio de la democracia en las elecciones que se llevarán a cabo en menos de una semana.
Publicidad
Africano advirtió que la pasividad del mandatario encargado aumenta el riesgo de violencia y vulneraciones a los derechos de las comunidades indígenas y campesinas. “Exijo que el gobernador encargado informe si hay garantías de seguridad y un plan de contingencia claro. De no ser así, estos comicios podrían verse amenazados por la inestabilidad y la falta de condiciones para una participación libre y transparente, generando mayor incertidumbre y tensión en la región”, enfatizó.
El defensor de derechos humanos concluyó su declaración pidiendo a Granados que informe a la comunidad putumayense sobre las medidas que adoptará para proteger la estabilidad del departamento y asegurar el procesos democrático para la escogiendo del nuevo gobernador y alcalde en el municipio de Puerto Guzmán, territorios en donde el Consejo de Estado, anuló a los anteriores mandatarios electos el 29 de octubre de 2023.