Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Consulta popular: este es el decreto de convocatoria firmado por el presidente Petro

El decreto de consulta popular fue firmado por el mandatario y por su gabinete.

Decreto de consulta popular_suministrada_afp.jpg
Decreto de consulta popular
Foto: AFP / suministrada

Este miércoles, 11 de junio, el presidente Gustavo Petro firmó el decreto de convocatoria a una consulta popular, desconociendo así la votación del Senado, que, cabe recordar, el pasado 14 de mayo la negó con 49 votos.

El Gobierno insiste en que la votación fue ilegal y no se perfeccionó. Por eso, el jefe de Estado manifestó que retiraría el decreto convocando a la consulta, pero solo si los puntos que se le preguntan al pueblo “son respondidos positivamente por el Congreso”, relacionados con la reforma laboral.

Solo se derogará antes de las urnas si los puntos que se le preguntan al pueblo para que exprese su orden constituyente, sean respondidos positivamente por el Congreso, poder constituido legítimo para discutir leyes”, escribió el presidente a través de su cuenta de X.

En la misma publicación, el mandatario aseguró que el decreto fue enviado a la Corte Constitucional.

Petro sobre consulta popular.png

Este es el decreto firmado por el presidente y su gabinete

Una vez se conoció la oficialización de la firma, empezó la cascada de reacciones por parte de distintos sectores. Incluso, el equipo del senador Miguel Uribe Turbay, quien se encuentra en cuidados intensivos en la Fundación Santa Fe, reveló un video que fue grabado una hora antes del atentado que sufrió el sábado pasado. En la grabación, se refirió a este polémico decreto.

El presidente Gustavo Petro ha expedido un decreto que va en contra de la Constitución y que pone en riesgo la democracia. Es un autogolpe de Estado. Se trata de un acto abiertamente ilegal. Es por eso que vamos a demandar ante el Consejo de Estado la nulidad de este decreto por falsa motivación y violación del artículo 104 de la Constitución
fueron las palabras del senador Uribe.

Publicidad

El senador recalcó que, si se firmaba, presentaría una denuncia penal por prevaricato en contra del presidente en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, pues, según dijo, "nadie está por encima de la ley".

Los empresarios también se pronunciaron. Por su parte, el presidente de la Andi, Bruce MacMaster, hizo un contundente llamado al Gobierno nacional para que “reconsidere esta decisión que a todas luces es una decisión profundamente equivocada y que está por fuera de la ley en Colombia”.