Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Diplomáticos rechazan eliminar requisitos a embajadores y canciller propone reunión con Petro

Blu Radio conversó con Julián Silva, presidente de la Asociación Diplomática y Consular de Colombia (Asodiplo), quien expresó su desacuerdo con esta orden.

Hubo modificación en la aprobación de la gestión del presidente Gustavo Petro, Invamer
Hubo variación en la aprobación de la gestión del presidente Gustavo Petro, Invamer
Foto: Presidencia - Andrea Puentes

En Colombia, los embajadores son de libre nombramiento y remoción; sin embargo, hay dos requisitos para acceder a este cargo: manejar una segunda lengua y tener un título académico, que puede ser reemplazado por experiencia relevante.

Aunque los requisitos son mínimos, el presidente Gustavo Petro le pidió a su canciller eliminarlos. Blu Radio conversó con Julián Silva, presidente de la Asociación Diplomática y Consular de Colombia (Asodiplo), quien expresó su desacuerdo con esta orden.

Laura Sarabia y Gustavo Petro
Laura Sarabia y Gustavo Petro.
Foto: AFP

“La diplomacia es una profesión especializada. No cualquier persona puede llegar a ser diplomático porque lo nombraron, porque es amigo de o porque es un socio. Los diplomáticos, y específicamente los embajadores, tienen muchos años de experiencia, tienen décadas negociando, conocen las entrañas de los organismos multilaterales, el funcionamiento de las instituciones encargadas de las relaciones exteriores, el lenguaje, los códigos y los procedimientos. Para nosotros lo ideal sería que el 100 % de los embajadores colombianos provinieran de carrera y garantizaran esa experiencia”, dijo Silva.

Los sindicatos de la Cancillería sostuvieron ayer una reunión con la canciller Laura Sarabia para hablar del tema. La intención es reunirse con el presidente Gustavo Petro para exponerle la realidad de la carrera diplomática, pues aseguran que el mandatario desconoce su diversidad y estigmatiza a los sindicatos. Por ahora, la reunión no está confirmada en la agenda presidencial.