A poco más de un mes de la firma del
Se trata de los protocolos con las disidencias de alias 'Iván Mordisco', que en los documentos está reseñada como Estado Mayor Central - EP.
Uno de los lineamientos es que los miembros de ese grupo ilegal no podrán realizar patrullajes en las zonas urbanas, precisamente, una de las acciones más criticadas recientemente.
“El protocolo dentro de sus lineamientos prohíbe el tránsito o permanencia del grupo armado Estado Mayor Central Farc-EP en cabeceras municipales, corregimientos, inspecciones de Policía, así como en vías primarias, evitando cualquier afectación a la vida e integridad física de la población civil”, informó el Ministerio de Defensa.
Publicidad
Entre tanto, las Fuerzas Militares y la Policía, según el protocolo, deberán seguir con las operaciones de defensa, en todo el territorio colombiano, siempre y cuando se respete el cese al fuego.
“Este paso permitirá abordar, a la mayor prontitud posible, asuntos propios de las hostilidades a partir del escenario de conversaciones”, argumentó el ministerio.
Publicidad
En medio del protocolo, también se estableció que el mecanismo de verificación tendrá delegados nacionales, internacionales, así como del Ministerio de Defensa, de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y acompañamiento de la sociedad civil, la Iglesia católica y otras expresiones de iglesias.
Por ahora, el Gobierno sigue en la construcción de los protocolos de los decretos firmados con el Clan del Golfo, Autodefensas de la Sierra Nevada y las disidencias de la Segunda Marquetalia.
Le puede interesar: