A través de comunicaciones telefónicas las disidencias de las Farc hicieron un llamado a los presidentes de las juntas de acción comunal, esta vez, en zona rural de Algeciras, Huila, para que convocaran a los habitantes a una reunión.El objetivo detrás de esta convocatoria a la que debieron asistir habitantes de las diferentes veredas de la zona norte de este municipio del Huila es impartir normas de convivencia e instrumentalizar a los pobladores para presionar el retiro del Ejército que hoy hace presencia en el territorio.De acuerdo con las instrucciones dadas a los líderes comunales, la reunión se realizó en el sitio conocido como La División, a donde debieron llegar todos los habitantes mayores de 14 años.“Muy buenas noches señores comunidad de la vereda Líbano Oriente, acontece que para mañana a las 7:00 de la mañana nos esperan a todos los mayores de 14 años y resto de comunidad, menos los de la tercera edad ni mujeres en embarazo, en la División. Allá nos van a dar una orientación, entonces para que vayamos todos, todos oyeron eso me acaban de informar”.Escuche el audio aquí:Precisamente en Algeciras se registró el pasado martes, al parecer, la masacre de cuatro personas, cuerpos que no fueron encontrados cuando llegaron las autoridades para adelantar el respectivo levantamiento. Desde ese día llegó hasta la vereda El Silencio una unidad especializada de la Fiscalía y de la Policía para investigar lo sucedido y, además, se incrementó el número de tropas del Ejército.Ante esta reunión convocada por disidentes, el secretario de Gobierno del Huila, Andrés Mauricio Muñoz, reiteró que la mayor preocupación es el aumento de disidentes en Algeciras, así como en La Plata.“Estas disidencias de las Farc están constriñendo a la población civil para que, entre todos, saquen a nuestro Ejército de la zona. Claramente tenemos conocimiento que hay una estrategia por parte de la disidencias de las Farc de Iván Mordisco de hacer situaciones similares a las que están ocurriendo en el Cauca. Entonces es un nuevo llamado al Gobierno Nacional, tienen que reaccionar, tienen que entender que hay que replantear ese proceso de paz”.Asimismo, se conoció que ya se incrementó el numero de tropas en la zona. Esto, con el fin de garantizar tranquilidad y seguridad a los pobladores.Por su parte, líderes comunales de la zona pidieron al Gobierno Nacional protección ante la labor que desempeñan y a las disidencias de las Farc que los dejen por fuera del conflicto armando.“A los líderes nos obligan a mover la gente hacia las partes donde hace presencia el Ejército para que se retire de la zona donde están. Nos indican que esto es para que no vaya a ver dificultades ni conflictos con los civiles, con el campesino, con la población, entonces, pues es preocupante el tema porque la verdad nosotros no tenemos la culpa y como líderes estamos en medio de un conflicto del cual nosotros no tenemos nada que ver”, indicó Flaminio Tenjo, presidente de Asojuntas de Algeciras.En esta zona del Huila, que limita con el departamento del Caquetá, hace presencia el frente Iván Díaz, del bloque Jorge Suárez Briceño, al mando de Iván Mordisco.Le puede interesar:
Omar Pardo Galeano, conocido con el alias de ‘Antonio Medina’, es jefe de las disidencias de las Farc al mando de alias ‘Iván Mordisco’, en el departamento de Arauca. En esta zona hay disputas entre este grupo y la guerrilla del ELN. ‘Medina’ fue expulsado de la JEP, pues había firmado su acta de sometimiento y se volvió a unir a un grupo armado, incumpliendo con sus compromisos."El señor Pardo Galeano desertó del proceso de paz al decidir formar parte del grupo armado organizado al margen de la ley autodenominado “Estado Mayor Central de las FARC-EP”. Su membresía es un hecho notorio que se constata con la designación que le hicieron los delegados autorizados de la misma organización, en una comunicación presentada al Gobierno Nacional, para que se le reconociera como su “miembro representante”, a fin de “avanzar en los propósitos de las negociaciones de paz”; y su consecuente reconocimiento en esa calidad por parte de la Presidencia de la República", señala la JEP.Incluso, alias ‘Antonio Medina’ estuvo presente en un evento que hicieron las disidencias de las Farc al mando de alias ‘Iván Mordisco’ en el departamento del Caquetá. Allí los mandos de ese grupo anunciaron que iban a empezar un proceso de diálogo político con el Gobierno nacional, en medio del proceso de paz total que adelanta el presidente Gustavo Petro."Como se indicó en precedencia, el incumplimiento del señor Pardo Galeano es calificado como extremadamente grave. Así, como única consecuencia jurídica posible en estos casos, se declarará la pérdida del tratamiento especial otorgado por parte de la autoridad judicial ordinaria en desarrollo del Acuerdo Final de Paz. Asimismo, se declarará la imposibilidad de continuar o acceder a otros beneficios", explicó la JEP.Ahora todos los procesos en los que se hace referencia a alias ‘Antonio Medina’, por diferentes delitos, pasarán a la justicia ordinaria."Como efecto de la exclusión del compareciente de la JEP, este despacho ordenará oficiar a la Secretaría Ejecutiva de la JEP con el fin de que adopte las medidas necesarias para dejar sin efecto el acta de compromiso que con ocasión de la firma del Acuerdo Final de Paz haya suscrito el excompareciente", indicaron los magistrados que tomaron la decisión.Vea también
Un nuevo reporte de inteligencia militar conocido por Blu Radio, reveló que desde el 10 de octubre hasta ayer 21 de noviembre, las disidencias de las Farc al mando de 'Iván Mordisco' han cometido 54 violaciones de cese al fuego.Se han registrado acciones de extrema gravedad, como secuestros, extorsiones, ataques a la Fuerza Pública y homicidios. Dentro de estas, se destacan especialmente los ataques a la Fuerza Pública, secuestros, instalación de artefactos explosivos, homicidios, reclutamiento forzado y extorsiones.Pero además de esto, señalan que las zonas del país también más afectadas han sido los departamentos de Cauca, Nariño, Antioquia, Huila, Arauca, Valle del Cauca, Caquetá, Meta, Norte de Santander y Guaviare.Resaltan las autoridades ,que en este momento se despliegan y se refuerzan operativos en estas zonas del país, teniendo en cuenta que las disidencias de las Farc continúan también atacando y poniendo en riesgo a la población civil.Pese a que el Gobierno nacional ha anunciado que desde el 17 de octubre hasta el 15 de enero, ambas partes deben adherirse a una serie de compromisos que no han sido cumplidos, entre ellos respetar la vida e incluso derechos de toda la población civil.Cabe recordar que, estas disidencias son facciones disidentes que se apartaron del proceso de desmovilización y reincorporación, optando por mantener actividades ilegales como el narcotráfico, la minería ilegal y otras formas de delincuencia.Este grupo armado ha generado preocupaciones en términos de seguridad y estabilidad en algunas regiones de Colombia, ya que continúan participando en actividades ilícitas y pueden representar un desafío para la implementación efectiva del acuerdo de paz. El fenómeno de las disidencias de las Farc subraya la complejidad y los desafíos persistentes en el proceso de construcción de la paz en Colombia.Le puede interesar:
La Defensoría del Pueblo está alertando por el alto riesgo en el que se encuentran 12 municipios del Cauca y 2 del Valle ante posibles acciones violentas por parte de las disidencias de las Farc al mando de alias 'Iván Mordisco', grupo que tiene una fuerte presencia en diferentes zonas del Pacífico."El documento de advertencia indica que hay un riesgo inminente, particularmente en 12 municipios del Cauca y dos del Valle del Cauca, por el alto riesgo de que se presenten ataques indiscriminados de los frentes Jaime Martínez y Dagoberto Ramos (del Estado Mayor Central, disidencia de las Farc comandada por alias 'Iván Mordisco') que en su accionar han afectado a las comunidades" señala el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.Ante esta situación, desde la Defensoría le piden al Gobierno nacional tomar medidas para evitar que los grupos armados acudan a las acciones violentas ante una eventual suspensión de diálogos de paz, pues, por ejemplo, en este momento las conversaciones con las disidencias de las Farc al mando de alias 'Iván Mordisco' se encuentran suspendidas."Los municipios advertidos en la Alerta Temprana son Buenos Aires, Santander de Quilichao, Suárez, Miranda, Corinto, Caloto, Guachené, Toribío, Jambaló, Caldono, Morales y Cajibío, en el Cauca, y Dagua y Jamundí, en Valle del Cauca, localidades donde hace presencia la disidencia de ‘Mordisco’", explica Camargo.Le puede interesar:
Alexander Farfán, conocido con el alias de 'Gafas' , fue el carcelero de Ingrid Betancourt, capturado durante la Operación Jaque en el año 2008. Logró la libertad condicional luego de firmar el acuerdo de paz en el año 2017, sin embargo, el pasado mes de diciembre fue capturado en zona rural de Buenaventura portando armas y con algunas insignias de las disidencias de las Farc , al mando de alias 'Iván Mordisco'. Además, fue designado por ese grupo como negociador en los diálogos con el Gobierno Nacional.La JEP lo expulsó, pues Farfán, después de haber sido capturado en diciembre del año 2022, hizo un preacuerdo con la Fiscalía y reconoció que volvió a delinquir. Sin embargo, su defensa apeló la decisión. Al ser un desertor del proceso de paz, queda claro que no puede acceder a los beneficios de la justicia transicional y quedó en firme su expulsión."La manifestación expresa de hacer parte de una organización rebelde alzada en armas, o de un grupo armado o delictivo organizado, constituye una prueba clara no sólo de la deserción en sí misma, sino también de su carácter manifiesto, en tanto asumida por quien así lo declara. Es por ello que en varias oportunidades la SA ha señalado que la aceptación de pertenencia a una organización así, plasmada en preacuerdos suscritos con la Fiscalía General de la Nación, demuestra, junto con la sentencia condenatoria respectiva, la deserción manifiesta" señala la Sección de Apelación de la JEP.Ante esta situación, los procesos en contra de Alexander Farfán continuarán su trámite en la justicia ordinaria, y alias 'Gafas 'ahora pierde los beneficios que le ha otorgado la JEP como en su momento fue la libertad condicional.Le puede interesar:
En un operativo de las Fuerzas Militares en Caquetá hallaron una camioneta cargada de fusiles, granadas, munición de diferentes calibres, uniformes militares, morrales de campaña y hasta 8 millones de pesos en efectivo que serían del Frente Iván Díaz de las disidencias de alias “Iván Mordisco”.Los uniformados hallaron el abundante material de guerra en el platón de la camioneta camuflado en maletas de viaje, costales y hasta en la llanta de repuesto del vehículo.En el interior de una camioneta, estos individuos transportaban seis fusiles, siete granadas de mano, una pistola, más de 1.200 cartuchos de munición y cargadores de distintos calibres. Además, llevaban consigo uniformes verde oliva, morrales de campaña, chalecos y camisetas. Entre sus pertenencias se encontraban también dispositivos GPS, radios de comunicación, teléfonos celulares y material identificativo del Frente Iván Díaz del autodenominado Estado Mayor Central de las Disidencias de las Farc.A bordo del carro fueron capturadas tres personas, entre ellos, estaría el tercer cabecilla de finanzas de las disidencias de las FARC, alias 'Mono Didier' y durante esta operación, se logró rescatar a un menor de edad, quien fue posteriormente entregado a la Policía de Infancia y Adolescencia de Florencia para garantizar la restauración de sus derechos. Paralelamente, el equipo y el material detenido fueron entregados a las autoridades competentes, dando paso a la continuación del correspondiente proceso judicial.Con este operativo se afectaron las redes logísticas y criminales de los residuales al mando de “Mordisco” y se frustró los planes de ataques terroristas contra la ciudadanía y la fuerza pública.Le puede interesar también: Instituto Agustín Codazzi defiende proyecto que aumenta el impuesto predial, ¿lo afectará a usted?
Miguel Antonio Guerrero es un joven de 33 años que vive en Puerto Rondón, Arauca, junto a su familia. En el mes de septiembre se trasladó unos días a Tame, en el mismo departamento, para trabajar en una finca en un cultivo de maíz.El pasado 29 de septiembre hombres armados llegaron hasta la finca y se llevaron a Miguel Antonio y otras tres personas, desde entonces su familia no tiene información sobre su paradero.“Créame que yo ayer cuando vi que al señor lo liberaron, créame que yo me privé llorando y me privé llorando porque, pues la verdad, para uno es muy duro, muy duro porque, ¿por qué van a ponerle más atención a esas personas y por qué a la gente humilde, pobre no le ponen atención si es un ser humano igualito que él?, los otros secuestrados y mi hijo son igualitos que él”, señaló Lucely Cortés, madre de Miguel Antonio.En el mismo sentido señala que el Gobierno y algunas organizaciones no muestran la misma voluntad e interés por solucionar el caso de su hijo.“Yo no me encuentro ni qué hacer, sin saber ninguna razón de mi hijo, de vida ni nada, eso es muy terrible para uno de mamá. Sinceramente nosotros al saber de que le dieron la libertad al papá de Luis Díaz, pues nosotros nos sentimos pisoteados, nos sentimos por el suelo sinceramente”, explicó Lucely.En la zona donde fueron secuestrados estos cuatro jóvenes hay una fuerte presencia del ELN, sin embargo, en esa zona del país también hay frentes de las disidencias de las Farc al mando de alias ‘Iván Mordisco’.Según la Defensoría del Pueblo, el secuestro viene en aumento durante este año y Arauca es el departamento con más registros, pues tiene el 68 % de los registros.Le puede interesar "Tras la libertad de 'Mane' Díaz, el ELN debe liberar sin condiciones a todos los secuestrados":
El alcalde de Cartagena del Chairá, Edilberto Molina, decidió no asistir a la cita convocada por las disidencias de 'Iván Mordisco'. El motivo de la convocatoria era solicitar un aporte económico por los años de Gobierno del funcionario, quien actualmente gobierna desde el exilio debido a las amenazas del Estado Mayor Central de las Farc.Las amenazas, materializadas a través de boletas firmadas por alias 'David' y 'Urias Perdón', se han extendido a comerciantes, contratistas y servidores públicos del municipio. Por esa razón, Edilberto Molina expresó su preocupación por esta situación en Mañana Blu, destacando que se ha intensificado en el último año en el Caquetá.El alcalde relató que fue citado para el próximo viernes, 10 de noviembre, en el sector rural, con la exigencia de llevar una suma de dinero. “No sabemos bien si son 10 millones o 10.000 millones. No hay claridad en la cifra”, dijo. "Es una práctica que se está viendo en el departamento del Caquetá con cualquier persona que realice cualquier actividad económica. Desde alguien con empanadas, peluquerías, billares hasta la empresa de telecomunicaciones y ahora nos llega a nosotros, a la institucionalidad para hacer aportes a los grupos armados al margen de la ley", denunció el alcalde en Blu Radio.Además, Edilberto Molina subrayó que la situación se ha intensificado en el último año, atribuyéndolo al cambio de gobierno y a la pérdida de la ilusión de paz en la región. “Ha sido una situación compleja en esos territorios, pero se ha ido agudizando en el último año, desde este Gobierno que se posicionó, con la situación del sueño que teníamos en estos territorios de la paz total (...) Es preocupante la situación que se está viviendo hoy. La institucionalidad está siendo reemplazada por estos grupos y eso es lo más triste y Cuando hacemos estas denuncias estamos poniendo en riesgo nuestra vida”, dijo.El alcalde afirmó que no asistirá a la cita: "La institucionalidad no se puede arrodillar ante estos grupos al margen de la ley. Tenemos que defender las regiones (...) Aquí alguien tiene que hablar por los que están intimidados, por lo que tienen miedo y jamás le hemos dado el brazo a torcer a estos grupos", enfatizó Molina.
El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, se refirió al secuestro del padre de Luis Díaz por parte del ELN y al confinamiento que en este momento se mantiene en el municipio del Alto Baudó, en el departamento del Chocó, que también es responsabilidad de esa guerrilla.En un principio aseguró que el Gobierno espera que la liberación de Luis Manuel Díaz se pueda dar en las próximas horas.“No hay temas vetados con el ELN, las circunstancias y los hechos que han ocurrido obligan a abordar ya varios temas que el ELN no quería discutir”, señaló Rueda.Además, agregó que “todo lo que atente contra los pobladores en cualquier parte del territorio colombiano va en contra de la paz y hay unas líneas que ya están marcadas y que no se pueden atravesar, si se atraviesan, pues hasta ahí llegamos”.Por último, señaló que el proceso con las disidencias de las Farc al mando de alias ‘Iván Mordisco’ se encuentra en crisis y que en los próximos días se hará una reunión entre las delegaciones del Gobierno y este grupo para definir el futuro de las negociaciones.Le puede interesar General Mejía explica conflicto en Cauca: “El Wall Street de las economías ilegales es El Plateado”:
Por medio de un comunicado, las disidencias de las Farc al mando de 'Iván Mordisco' anunciaron este domingo, 5 de noviembre, que suspenden la mesa de diálogo con el Gobierno, sin embargo, destacaron que el cese al fuego bilateral se mantiene.En diálogo con la subdirectora de la Fundación de Paz y Reconciliación, Laura Bonilla, aseguró que la suspensión de los diálogos de paz entre el Gobierno nacional y las disidencias de las Farc al mando de alias 'Iván Mordisco' a tan solo 20 días de que iniciara el cese al fuego bilateral pactado puede poner en peligro a las comunidades en el Cauca.“Esto puede tener serias consecuencias para la población del Plateado, pero también para la población del municipio de Argelia y el departamento del Cauca. El grupo armado que hace presencia en esta zona es el frente Carlos Patiño, que pertenece a esta estructura, y el punto de ruptura, en este caso, fue la posibilidad de presentar en el casco urbano del corregimiento el plateado que se convirtió en el centro de la disputa”, dijo la subdirectora de Pares.Por otro lado, la subdirectora Bonilla señaló que fue un error iniciar un cese al fuego sin un mecanismo de monitoreo y verificación.“Esa fue una muy mala idea, no se puede hacer un cese al fuego sin verificación, ya cuando se instala la mesa fue muy cerca de las elecciones, lo cual puso al 'Plan Democracia' a estar entre el camino entre el cese al fuego y la instalación de un mecanismo de monitoreo (...) Era sobre trabajar en una mesa donde no había confianza", afirmó la subdirectora Bonilla.El anuncio de las disidencias se da luego de que se conociera la retención de al menos 20 militares en el corregimiento de El Plateado, Cauca. Cabe recordar que previamente, las tropas militares habían ingresado al corregimiento en virtud de un acuerdo destinado a garantizar la seguridad durante las elecciones recientes.Vea también
Israel liberó a tres mujeres y treinta niños encarcelados en prisiones israelíes en respuesta a la entrega por parte de Hamás de 13 rehenes israelíes que tenía en su poder, en el cuarto día de tregua entre ambos partas y que hoy ha sido extendido dos días más.El Servicio de Prisiones de Israel confirmó la cuarta tanda de excarcelaciones de presos palestinos, de las prisiones de Katziot, Nafha, Ramon, Damon, Megiddo y Ofer.Los presos habían sido reunidos en la cárcel de Ofer, cerca de localidad cisjordana de Betunia, desde donde están siendo llevados por la Cruz Roja hacia distintos puestos de control militar israelíes.Horas antes, el grupo islamista Hamás había confirmado la recepción del que recibió el listado de los presos palestinos que serán liberados por Israel en el marco de un acuerdo por el cual se espera que 11 rehenes cautivos en Gaza sean también puestos en libertad."El Movimiento de Resistencia Islámica Hamás anuncia que ha recibido una lista de prisioneros que serán liberados hoy de las cárceles del enemigo sionista", señaló el grupo en un mensaje publicado en Telegram, que detalló, además, que los liberados serán 3 mujeres y 30 menores.Como en las tres jornadas anteriores los presos no fueron excarcelados hasta que Israel recibió a sus ciudadanos.Según informó un colectivo de familiares de rehenes, los 11 liberados son residentes del kibutz Nir Oz, una comunidad adyacente a la Franja de Gaza, y cinco de ellos tienen doble nacionalidad israelí y argentina, dijo a efe una fuente diplomática.Por otra parte, según Catar, tres de los rehenes tienen también nacionalidad francesa y dos la alemana, además de la israelí.Con estas liberaciones, concluye la primera fase del acuerdo, que se extendía por cuatro días y preveía la puesta en libertad de 50 rehenes israelíes y 150 presos palestinos.El grupo islamista ha puesto en libertad además a al menos 19 personas adicionales no incluidas en el acuerdo, incluyendo 17 tailandeses, un filipino y un rehén con doble nacionalidad ruso-israelí.Este lunes, poco antes de que caducara el pacto que entró en vigor el viernes por la mañana, Hamás, Catar y Estados Unidos anunciaron que este se extendería por dos días más, durante los cuales el grupo islamista liberará a al menos 10 rehenes por día.Israel declaró la guerra a Hamás el 7 de octubre tras un ataque del grupo islamista, que incluyó el lanzamiento de más de 4.000 cohetes y la infiltración de unos 3.000 milicianos, que mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a más de 240 en comunidades israelíes cercanas a la Franja de Gaza.Las fuerzas aéreas, navales y terrestres de Israel han contraatacado desde entonces en el enclave palestino, donde ya suman más de 15.000 muertos, según autoridades palestinas, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.
El Instituto Cervantes de Madrid, en España, confirmó que la imagen y la voz de Omayra Sánchez Garzón reposará para siempre en la Caja de las Letras como parte del patrimonio del fondo documental de la Radio Televisión Española (RTVE).La icónica imagen y el desgarrador relato de la niña de 13 años, que falleció atrapada en el lodo, ante los ojos del mundo el 16 de noviembre de 1985, hace parte del legado de ‘Informe Semanal’ de la RTVE. El material pertenece a la radio pública española.La agonía de Omayra quedó registrada para la historia en un reportaje ganador del premio Ondas de España de la periodista Ana Cristina Navarro y el camarógrafo Evaristo Canete, sobre la explosión del volcán Nevado del Ruiz. El video original tiene una duración exacta de 17 minutos con 46 segundos.La reconocida periodista Mari Carmen García Vela, que fue presentadora de Informe Semana, depositó un DVD con tres historias entre ellas el reportaje ‘Colombia bajo el volcán’, con la agonía de Omayra.La cámara acorazada del Instituto Cervantes, conocida como la Caja de las Letras, guarda desde este lunes un legado del programa más longevo de la televisión, que cumple cincuenta años, Informe Semanal: desde guiones de programas históricos hasta reportajes que contaron algo más que un asesinato en directo, el de Isaac Rabin, en la plaza de Tel Aviv.Le puede interesar
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy martes, 28 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 28 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy martes, 28 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa para hoy martes 28 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy martes, 28 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este martes, 28 de noviembre, los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Los 17 tailandeses liberados por Hamás durante el actual periodo de alto el fuego con Israel regresarán a Tailandia este jueves, mientras que aún otros 15 tailandeses permanecen cautivos por el grupo islamista.El ministro de Exteriores de Tailandia, Parnpree Bahiddha-Nukara, tiene previsto llegar este martes a Israel y visitar al grupo de tailandeses liberados y a otros tres nacionales que resultaron heridos durante el asalto del brazo armado de Hamás el 7 de octubre, apuntó en la tarde del lunes el ministerio en un breve comunicado.El jefe de la diplomacia tailandesa permanecerá en Israel hasta el miércoles y partirá de regreso a Tailandia junto a los tailandeses liberados por Hamás, en un vuelo que está previsto llegue al país asiático el jueves pasado el mediodía."Todavía estamos terminando los detalles debido a los múltiples factores del proceso", apuntó una representante de Exteriores en un grupo con periodistas.La liberación de los rehenes tailandeses se debe a la negociación paralela de las autoridades tailandesas y no al acuerdo logrado entre Israel y Hamás con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos para la puesta en libertad de otros rehenes en una tregua.El pasado viernes, durante el primer día de tregua acordada entre Israel y Hamás, diez tailandeses fueron liberados, mientras que el sábado cuatro fueron puestos en libertad y otros tres el domingo.Varios de estos liberados no se encontraban en la lista oficial de rehenes de Tailandia, por lo que el número de tailandeses retenidos desde el 7 de octubre aumentó a 32, de los cuales 15 continúan en manos de Hamás.Los trabajadores del país asiático en Israel, que ascendían entonces a unos 30.000, fueron uno de los grupos de extranjeros más afectados por el ataque de Hamás, que se saldó con más de 1.200 muertos, incluidos 39 tailandeses, y más de 200 rehenes.Israel declaró la guerra a Hamás el mismo 7 de octubre y su ofensiva en el enclave palestino de Gaza ya contabiliza más de 14.800 muertos, según las autoridades, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.Le puede interesar: