
Ecopetrol declara la comercialidad del campo Lorito, que tiene recursos por 2.154 millones de barriles de petróleo y una potencia inicial de 250 millones de barriles de petróleo.
Según Ecopetrol, se trata del proyecto más importante de los últimos 10 años y el séptimo yacimiento más grande en toda la historia de la compañía.
"Vamos a presentar en unos tres meses a la Agencia Nacional de Hidrocarburos el plan de desarrollo sólido, robusto, que implica inversiones de más de 2.100 millones de dólares para garantizar la disposición de este crudo en el sistema y en el mercado colombiano", dijo el presidente de la petrolera, Ricardo Roa.

Un proyecto que no tiene gas, sino crudo extrapesado, lo que para Ecopetrol, implicará un reto en materia de transporte, logística y enormes cantidades de electricidad. Sin embargo, la compañía es optimista y dice que puede estar lista para entregar el 100 % de los recursos de este proyecto al mercado colombiano hacia el año 2028.
En la actualidad, Ecopetol produce en este campo 1.450 barriles diarios, pero su objetivo es llegar a producir unos 60.000 barriles por día.
La compañía aún necesita para mezclar permisos como licencias ambientales y consultas previas para avanzar con este proyecto.