
Embajador en EEUU: “Curva de cultivos de coca y producción de cocaína se está aplanando”
García-Peña destaca que estos no son esfuerzos aislados, sino parte de una colaboración continua entre ambos países.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
El desafío de la certificación antidrogas para Colombia está marcado por la incertidumbre política en Estados Unidos, la certificación antidrogas se ha convertido en un punto álgido para la relación bilateral entre Colombia y EEUU.
Según el embajador ante la Casa Blanca, Daniel García Peña, la lucha contra el narcotráfico ha experimentado cambios significativos bajo el gobierno del presidente Gustavo Petro.
García-Peña destaca que estos no son esfuerzos aislados, sino parte de una colaboración continua entre ambos países.
"Colombia sigue cumpliendo con sus obligaciones y compromisos en la lucha antidrogas " afirmó el embajador, aludiendo a la política multicultural de erradicación de cultivos ilícitos.
Publicidad
A pesar de los desafíos, como el récord de 253,000 hectáreas de cultivos de coca , García-Peña expresa optimismo sobre los esfuerzos realizados para aplanar la curva de crecimiento y establecer metas de erradicación más sostenibles.
En ese sentido, aseguró que: "Queremos trabajar con el gobierno de Trump, sabemos que hay unas nuevas prioridades”.
Y agregó, "Hemos cumplido, Colombia sigue siendo el país en el mundo entero que más ha hecho por la lucha contra el narcotráfico ".
Nueva estrategia en la lucha antidrogas
Un elemento clave del enfoque del gobierno de Petro ha sido la priorización de decomisos de cocaína
y precursores químicos, desplazando el énfasis anterior de la erradicación forzada.
Publicidad
La Policía ha logrado incautaciones históricas, alcanzando un récord de 884 toneladas de cocaína el año pasado, lo que evidencia un cambio de táctica en la lucha antinarcótica .
"El impacto que generan las incautaciones en las organizaciones criminales es más severo que la erradicación de cultivos" enfatizó García Peña.
Con estas estrategias, el embajador busca demostrar que Colombia está evolucionando en su enfoque hacia el narcotráfico a pesar de las duras críticas recibidas y los altos índices de cultivo.
La certificación de EEUU puede tener efectos drásticos para Colombia, incluyendo recortes en la ayuda no militar y restricciones en préstamos internacionales. "Una posible desertificación podría aplicar sanciones que afectarían gravemente el desarrollo del país", advierte el embajador.
Sin embargo, también señala que es fundamental considerar el contexto político y estratégico que define el interés de EEUU en su colaboración con Colombia.
Publicidad
Confianza en la cooperación bilateral Pese a las diferencias políticas entre el gobierno de Petro y el presidente Trump, es crucial que Colombia mantenga un diálogo abierto y proactivo.
La cooperación en temas de seguridad, incluyendo el creciente problema del fentanilo en EEUU, pone a Colombia como un aliado clave.
"Ambos países debemos trabajar hacia un objetivo común de seguridad y prosperidad", concluyó el embajador.
Publicidad
Publicidad