A través de su cuenta de X, antes Twitter, el presidente
El mandatario aseguró que Colombia perdió el monopolio sobre la cocaína: “Pasamos de un sistema de carteles colombianos hacia una libre competencia mundial. El
“Por esto se ha detenido la expansión de cultivos de hoja de coca en Colombia, y se deterioran las tradicionales zonas cocaleras del país. En Colombia quedan los muertos, las organizaciones armadas, la explotación del campesinado y el dinero queda en otras partes del mundo", advirtió el jefe de Estado.
Por eso aseguró que el énfasis de su
Publicidad
“Las organizaciones armadas colombianas son apenas sirvientes funcionales de un narcotráfico cuyos verdaderos jefes están fuera del país. La división internacional del trabajo en el mercado de la cocaína le deja a Colombia los muertos, mientras el dinero queda fuera”, señaló.
Considera el mandatario que la irradiación mundial del mercado y la producción de la cocaína, es un momento indicado para abrir la discusión sobre legalización del consumo: “la transformación de la mafia de carteles locales colombianos a multinacionales en red en libre competencia nos muestra la pertinencia de la discusión sobre la legalización del consumo, para destruir este nuevo monstruo que se crea”.
“En Pearl Harbour, hablamos de una reunión de los gobiernos de China, EE. UU., México y Colombia, que mi Gobierno propondrá, para mirar cómo se interconecta las rutas del fentanilo de Asia hacia América, con las rutas de la Cocaína desde América hasta Asia”, anunció Petro.

Publicidad
Le puede interesar General Mejía explica conflicto en Cauca: “El Wall Street de las economías ilegales es El Plateado”: