
Nuevo parte médico de Miguel Uribe: senador sigue estable, según la clínica
Uribe continúa bajo estricta observación en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este jueves, la Fundación Santa Fe de Bogotá emitió un nuevo parte médico sobre la salud del senador y precandidato Miguel Uribe, quien permanece hospitalizado tras el atentado ocurrido el pasado 7 de junio durante un acto político en el occidente de Bogotá.
De acuerdo con el reporte más reciente, Uribe continúa bajo estricta observación en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
¿Cómo está la salud de Miguel Uribe este jueves?
Además, detallaron que el senador permanece en estado crítico, pero el monitoreo constante y los cuidados instaurados han permitido reportar estabilidad frente al último informe clínico.
La familia solicitó que se mantuviera informada a la opinión pública sobre su condición.
“La Fundación Santa Fe de Bogotá informa por solicitud de la familia, que el paciente Miguel Uribe Turbay sigue en Cuidados Intensivos”, señala el documento.
Asimismo, destaca que “el monitoreo y los diversos cuidados instaurados permiten reportar estabilidad respecto al último estado clínico comunicado”, cuando reportó mejorías neurológicas en el estado de Uribe Turbay.
Publicidad
Aunque la condición del senador sigue siendo delicada, el parte indica que se han logrado avances para contener las consecuencias de las lesiones. Los equipos médicos continúan ejecutando minuto a minuto todos los esfuerzos necesarios para mitigar el impacto del atentado.
Marcha por Miguel Uribe
Líderes políticos y aspirantes a la presidencia de Colombia convocaron a la 'Gran Marcha del Silencio' en rechazo al atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y en apoyo a la democracia y la libertad, que se realizará el próximo domingo en varias ciudades del país.
"A los criminales les decimos basta. Este domingo, sin importar la ideología o el partido, vamos todos a la calle por Miguel, por la libertad, la democracia, la verdad y la valentía. Colombia no se arrodilla ante el terrorismo", dijo este miércoles la precandidata presidencial Vicky Dávila, alineada con la derecha.
Publicidad
La 'Gran Marcha del Silencio' hace referencia a un acto encabezado el 7 de febrero de 1948 por el líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, en la que decenas de miles de personas, en silencio, pidieron al presidente de la época, Mariano Ospina, "paz y piedad para la patria". Gaitán fue asesinado dos días después en Bogotá.
"Los violentos no van a escribir el destino de los colombianos. Colombia nos pertenece y por eso queremos invitarlos a todos este domingo a la 'Gran Marcha del Silencio'", manifestó la senadora y también precandidata presidencial del Centro Democrático, Paloma Valencia.