La
"Podemos decir que las condiciones de
El fenómeno de El Niño por el momento es moderado y se puede ampliar en los primeros meses del 2024, cuando también se pasa por una temporada seca en todo el país: “Que recoge la visión histórica, porque es lo que consolida lo que pasa en Colombia en todos los Niños que se tienen registrados y consolida los impactos. Normalmente los principales impactos se dan en la región Caribe y en la región andina”, dijo la ministra de ambiente.
¿Qué afectará el fenómeno de El Niño?
"Necesidad de suplir con termoeléctricas que sube el precio de la energía. Situación de posible desabastecimiento o baja de las cosechas, pues por la misma sequía y afectación a agricultores. En el sector salud se presenta también, sobre todo en el Caribe, en el Pacífico, aumento de enfermedades de transmisión viral que tienen que ver con las zonas, condiciones climáticas, con el dengue, chikungunya, zika, ante más calor se genera, digamos, más transmisión de este virus y por lo tanto el sistema público hospitalario también se tiene que preparar frente al tema”, señaló la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
Publicidad
Otro de las emergencias que se puede presentar durante estas época es el aumento de incendios forestales.
Le puede interesar: