El
"Las ocho regiones tienen los siguientes criterios: primero, qué organizaciones de base están construyendo iniciativas de paz; segundo, si las zonas son de control hegemónico o de tendencia de control de un grupo armado; tercero, si son zonas en disputa; cuarto, condiciones de miseria y exclusión; quinto, economías lícitas. Con base en esos criterios se han conformado esas 8 regiones", explicó el
Las ocho regiones de paz en el país son
- Zona 1: Putumayo, Valle del Cauca, Huila, Cauca y Nariño.
- Zona 2: Risaralda, Quindío, Valle del Cauca, Caldas, Chocó, Antioquia, Córdoba.
- Zona 3: Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar, Guajira.
- Zona 4: Guajira, Cesar, Norte de Santander, Santander, Boyacá.
- Zona 5: Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Arauca, Casanare, Vichada.
- Zona 6: Vichada, Meta, Guainía, Vaupés, Guaviare.
- Zona 7: Meta, Guaviare, Vaupés, Amazonas, Caquetá.
- Zona 8: Amazonas, Putumayo, Caquetá, Huila, Nariño.
Los ocho comisionados regionales no podrán firmar acuerdos con grupos armados y las regiones de paz no servirán como zonas de despeje de la fuerza pública. La idea es que la sociedad civil (organizaciones sociales, empresarios y víctimas, entre otros) puedan participar en estos diálogos con el equipo de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, buscando soluciones a la situación que se vive en cada región.
Le puede interesar:
Publicidad