El alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, le pidió a la Misión de Verificación de la ONU, que haga un seguimiento a los 6.402 casos de ejecuciones extrajudiciales o falsos positivos, para determinar de qué personas se trata.“Es muy importante que la Misión de Verificación de la ONU le haga seguimiento a este aspecto fundamental de los falsos positivos porque es importante que se verifique, no solamente una estadística de bases de datos, sino que cada uno de los casos se esclarezca, porque no son números, son personas, y en ese sentido hay que identificarlas una por una y saber cuál fue la razón de su muerte”, dijo Ceballos.Por ahora, el último pronunciamiento del presidente de la JEP, magistrado Eduardo Cifuentes, se dio en su cuenta a de Twitter en donde escribió que “no es competencia del presidente Iván Duque instruir a la JEP sobre cómo debe sancionar a los imputados de las Farc”.
Ante las denuncias registradas en diferentes escenarios sobre la presencia del ELN y las disidencias de las Farc en Venezuela, el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, aseguró que el presidente Nicolás Maduro ampara a los enemigos de la paz."Hay que decirle al mundo que el régimen de Maduro ampara a los enemigos de la paz en Colombia. Las autoridades correspondientes tienen la confirmación de que el ELN y las disidencias de las Farc delinquen en Colombia y huyen a territorio venezolano", aseguró Ceballos.Por su parte, la jefe de la Delegación de la Unión Europa en Colombia, Patricia Llombart, reiteró el respaldo absoluto hacia el Gobierno colombiano: "la Unión Europea rechaza toda acción de los grupos criminales y está al lado de Colombia en la paz. Somos socios en este tema", afirmó.Las declaraciones se hicieron en el marco del diálogo nacional fortaleciendo la participación e inclusión de las víctimas de minas antipersonal, en el que participan los integrantes de 14 organizaciones de víctimas de estos artefactos.
El senador Iván Cepeda le envió una carta al alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, en la que le dice que el Gobierno está desplegando un nuevo ataque contra los diálogos con el ELN y que es un enemigo de la paz.“En momentos en que el país registra con tristeza e indignación la información de que los llamados falsos positivos, que se cometieron entre 2002 y 2008 ascienden a 6.402, se conoce a través de la prensa que por medio de documentos que están a su cargo y sobre los que debe pesar reserva, se despliega un nuevo ataque contra los esfuerzos de paz que se hicieron en el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos para lograr un acuerdo con la guerrilla del ELN”, dice la carta.La misiva se conoce en medio de la grieta que se abrió en las relaciones entre Cuba y Colombia a raíz, en primer lugar, del supuesto atentado planeado del ELN que informó la Embajada de ese país, del que no se entregó mayor información y, segundo, apropósito de la permanencia en la isla de alias ‘Gabino’, máximo jefe de esa guerrilla, cuando Colombia ya anunció que insistirá en la extradición de los miembros de la delegación negociadora de los fallidos diálogos de paz.Los HechosCepeda señaló que el 31 de julio de 2018, una semana antes de la posesión del presidente Iván Duque, en un hotel en Cali se reunieron Juan Carlos Cuellar, gestor de paz del ELN, y Angelino Garzón, quien ofició como delegado del Gobierno electo. En ese encuentro, según se conoció, se le solicitó al ELN no avanzar en acuerdos que en ese momento estaban por cerrarse en la mesa de conversaciones que se adelantaba con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, en particular, el acuerdo del cese al fuego y de hostilidades. La nueva administración solicitó no avanzar en “acuerdos con Santos que luego no se pueden cumplir”.Incluso, aseveró que el embajador de Colombia en Costa Rica, Angelino Garzón, le manifestó al gestor de paz de la insurgencia que “Duque ve más positivo si el ELN no llega con hechos cumplidos, eso no quiere decir que no se avance sobre lo construido”.“Usted envió como emisario del gobierno al señor Everth Bustamante a la isla y sostuvo conversaciones con la delegación del ELN, como se ha conocido por los medios de comunicación. No obstante, luego de desconocer públicamente dichos contactos y los compromisos adquiridos. Como se debe recordar, el exsenador del Centro Democrático, Everth Bustamente, con autorización del Gobierno fue a Cuba en dos oportunidades a finales de 2018 para entrevistarse con la delegación del ELN, pero usted negó públicamente haber autorizado esos viajes cuando fueron registrados por los medios de comunicación, e incluso, amenazó con solicitar que fuera investigado su propio emisario”, continuó.Por esos hechos, aseguró el senador que se deben examinar responsabilidades penales o disciplinarias en las que por esas reuniones habría incurrido el comisionado.“Creo que es a usted y al actual presidente de la República a quienes deberían investigar las autoridades competentes por algunos de los hechos mencionados: los acercamientos que se promovieron con el ELN sin que se hubieran posesionado, la filtración de documentos de carácter reservado que están a su cargo. Claro está, esas investigaciones deberían darse bajo el supuesto de que serían adelantadas por funcionarios imparciales”, dijo.Finalmente, dice el parlamentario que Ceballos es un enemigo de la paz.“Pero, más allá de cualquier acción judicial, su actuación merece una condena moral. En realidad, las agresiones que hacen servidores públicos contra la paz entran en la categoría de las acciones más ruines que se puedan realizar en la vida política, pues prolongan el conflicto armado y provocan que sigan muriendo todos los días compatriotas por cuenta de la violencia. Sin duda, como se lo he dicho en debates públicos, el nombre del cargo que ostenta encubre su verdadera condición: usted, en realidad, es un enemigo de la paz de nuestro país”, concluyó.
Colombia rechazó este jueves las declaraciones de Cuba sobre el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, a quien acusaron de atacar con hostilidad a la isla para alimentar la división y diferencias entre ambas naciones. A través de un fuerte comunicado, la Cancillería aseguró que el pronunciamiento del Gobierno de Miguel Díaz Canel perjudica a Ceballos y es “un factor de riesgo frente a su vida e integridad”.“Por otra parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia expresa su más firme protesta en relación con la mención y consideraciones que el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba formula frente al alto comisionado para la Paz del Gobierno de Colombia. La personalización y estigmatización continua en perjuicio de este alto funcionario es lesiva de su buen nombre, no aporta a la relación respetuosa que debe mantenerse entre los países y es un factor generador de riesgos frente a su vida e integridad”, dicen.Las palabras textuales de Cuba fueron las siguientes: "el Alto Comisionado para la Paz, en una declaración a la prensa, había utilizado esta información sensible, sobre un tema de seguridad, como pretexto para atacar a Cuba bajo supuestos mendaces, con la hostilidad y el enfoque habituales que solo tienden a alimentar las diferencias entre ambos gobiernos y a dañar la participación de actores internacionales en el proceso de paz".Este nuevo choque entre ambos países se da luego de que la isla alertara sobre la intención del frente oriental del ELN de cometer un atentado terrorista en Bogotá, lo cual generó un encuentro entre la canciller Claudia Blum y el embajador cubano José Luis Ponce el pasado 11 de febrero, que finalizó con una declaración de la ministra Blum asegurando que no obtuvieron más detalles sobre dicha alerta.Al respecto, la Cancillería asegura que valora la intención de la isla y más por tratarse de una amenaza del ELN, responsable de diferentes actos terroristas de la mayor gravedad en el país. Sin embargo, hace énfasis en la necesidad de que se aporten mayores detalles e insistió en la extradición de los miembros del comando central que permanecen en La Habana.“Colombia no desconoce el gesto del Gobierno de Cuba al suministrar una alerta frente a un potencial atentado terrorista en Bogotá que sería ejecutado por el Ejército de Liberación Nacional –ELN–. Colombia asigna total prioridad a esa alerta, más cuando se trata de un grupo armado organizado que ha ejecutado durante varias décadas crueles atentados terroristas contra los colombianos. Entre ellos, el acto terrorista perpetrado en la Escuela General Santander en enero de 2019 que segó la vida de 22 jóvenes cadetes y está presente en la memoria colectiva del país”.
Este lunes, el embajador de Cuba en Colombia, José Luis Ponce, entregó un memorando a la canciller Claudia Blum con información sobre un posible atentando que estaría planeando el frente oriental del ELN en el país, para los próximos días.Ante esta advertencia, el Gobierno hizo una declaración desde Casa de Nariño en la que el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, y el ministro de Defensa, Diego Molano, aseguraron que Colombia insistirá en la extradición de los miembros del comando central del ELN que siguen en Cuba y que las Fuerzas Militares y la Policía están desplegadas ante esta amenaza de posible atentando del frente oriental de esta guerrilla.El comisionado dijo que es obligación de todos los gobiernos del mundo colaborar en la lucha contra el terrorismo y que, en este caso, el gobierno cubano de Miguel Díaz Canel debe responder afirmativamente a las solicitudes de extradición que han hecho el presidente Duque y jueces colombianos, sobre los comandantes de esta guerrilla que están en La Habana.“Así como hoy Cuba advierte que tuvo conocimiento de la perpetración de un acto terrorista contra Colombia, también debe responder oficialmente a la solicitud que oficialmente el presidente y los jueces de Colombia siguen haciendo y es la inmediata entrega en extradición de aquellos miembros del ELN que se encuentran hoy en Cuba”, indicó.El comisionado Ceballos dijo también que esta advertencia de la isla deja al descubierto la gran fractura que hay en el ELN, ya que el comandante general del grupo, Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino y Pablo Beltrán que es el vocero del COCE, no tenían conocimiento alguno de este plan de atentado, ambos están en La Habana.“Esa división es muy clara cuando el embajador de Cuba en su comunicación dice que los miembros del ELN que están en Cuba desconocen la voluntad del frente oriental de cometer este grave delito, no hace sino confirmar que ese grupo está dividido y que hay ruedas sueltas en él”, afirmó Ceballos.Finalmente dijo que el frente oriental de esta guerrilla obstaculiza cualquier posibilidad de diálogo de paz, ya que no puede existir una negociación con un grupo dividido y fragmentado.
La Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, acreditó como víctimas del conflicto a un soldado víctima de una mina antipersonal en el departamento del Cauca.Al respecto, el magistrado Raúl Eduardo Sánchez, dijo que el caso recoge la norma del Derecho Internacional Humanitario, que indica que no todos lo métodos de guerra están permitidos, bajo ninguna circunstancia.“Establece que hay que evitar males innecesarios o sufrimientos excesivos a las personas que participen en las hostilidades. En ese orden de ideas, llegamos a la conclusión que estos delitos no son amnistiables y que, a la luz del IDH y de la legislación colombiana, constituyen un crimen de guerra”, explicó.En ese sentido, el funcionario aclaró que esta decisión abre la puerta para que se acumulen casos de crímenes de guerra cometidos por las Farc contra integrantes de la fuerza pública.“Esta puede ser una ventana que se está abriendo en la medida en que existen unos métodos de guerra que no están permitidos y en este caso es posible hablar de unas afectaciones al Derecho Internacional Humanitario contra miembros de la fuerza pública”, puntualizó.El alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, calificó de "decisión histórica" la tomada por la JEP porque "ha reconocido como víctima a un soldado profesional del Ejército de Colombia, quien fue herido por una mina antipersonal".Igualmente valoró que "este crimen de la instalación de minas antipersonal sea considerado por primera vez" por la JEP como un "crimen de guerra"."Nosotros desde la Oficina del Alto Comisionado Paz y del Gobierno del presidente Iván Duque continuaremos en la limpieza del territorio de minas antipersonal", aseveró.
El alto comisionado para la paz afirmó en Neiva que en 12 municipios del Huila, Tolima y Cauca, se necesita intervención de las autoridades para prevenir el reclutamiento forzado por parte grupos armados al margen de la ley.Durante la cumbre de seguridad entre los gobernadores del Huila, Cauca y Tolima, el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, confirmó que se adelanta un trabajo articulado para evitar el reclutamiento de menores de edad por parte de grupos armados al margen de la ley.Son en total 12 municipios que necesitan intervención y mayor atención por parte de las autoridades en materia de prevención del reclutamiento forzado, inversión para el desarrollo vial y de infraestructura, así como también en el control de la movilidad del narcotráfico.Además, agregó que es prioridad mejorar en proyectos productivos como el café, el ecoturismo y la cultura, así como articular acciones con la fuerza para trancar los corredores que quieren ser utilizados por el narcotráfico.
Hasta el 31 de diciembre, el hoy partido político Farc tiene plazo para que entreguen los bienes que fueron prometidos en el inventario que se presentó el pasado agosto de 2017, con el ánimo de reparar a las víctimas, pues se ha indicado que, cuando falta un mes para cerrar dicho plazo, se ha podido monetizar solo un valor de 4.069 millones de pesos.El consejero presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila, manifestó que, pese a que dicho plazo vencía en julio pasado, los efectos de la pandemia y otras dificultades hicieron que se ampliara hasta finales de año e invitó a que se cumpla ese tema que fue pactado en el acuerdo de paz.Este llamado lo hace Archila, cuando se cumplen cuatro años de la firma del acuerdo en el Teatro Colón, sellando el fin del conflicto con la entonces guerrilla de las Farc y añadió que hay una disposición en logística y recursos para que las comisiones técnicas se desplazaran a las distintas áreas y reconocer, entregar, y disponer de los bienes.Según se explicó desde el Gobierno, los bienes reportados por la extinta guerrilla estaban valorados en 960 millones de pesos y se hizo una relación con base en información reportada por la Sociedad de Activos Especiales, SAE, se identificaron más de 30.000 bienes que no serán entregados, representados en más de 17.500 semovientes, 15.452 muebles y enseres, 200 inmuebles, 157 vehículos, 100 joyas de plata, más de 22.400 gramos de oro en joyas y lingotes y oro granulado con un peso de 15.020 gramos.“Finalmente, tampoco serán entregados $9.955.650 millones de pesos. Vale resaltar que esta información quedó consignada en 31 actas de trabajo entre SAE y los exintegrantes de las Farc”, puntualizó la consejería.A su vez, el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, expresó que, en materia de reparación, hay un rezago que se debe a que las Farc no han entregado los bienes inventariados, frenando la satisfacción de las víctimas. “No así es el caso del Gobierno que viene trabajando de la mano con la Unidad para las Víctimas, la UARIF, que hace parte del departamento de Prosperidad Social, ha venido avanzando en las reparaciones colectivas y en las indemnizaciones que corresponden al estado”, dijo Ceballos.Añadió que falta mucho camino por recorrer para que las Farc indemnicen y satisfagan aquellos intereses y demandas lícitas que tienen las víctimas.
En cuanto a la posibilidad de una reunión entre el presidente Iván Duque y los indígenas que lideran la minga en Bogotá, el comisionado de Paz, Miguel Ceballos, dijo en Meridiano BLU que esta no será posible si los indígenas insisten en realizar un debate político al presidente.A la pregunta de Ricardo Ospina, director del servicio informativo de BLU Radio, sobre si ese encuentro se diera en el marco de una “conversa”, como los líderes indígenas llaman a la posible reunión, el presidente asistiría, el comisionado de Paz respondió que todo depende del CRIC.“Esa es una pregunta que hay que hacerle al CRIC. Ellos son quienes insisten en un debate político. Si ellos redefinen esa administración esa aproximación al Gobierno, respetando la prohibición que hay de reuniones de más de 50 personas y respetando el fuero y la dignidad presidencial, habrá que considerarlo”, puntualizó.De otro lado, El comisionando de Paz se refirió a la gira que realizará por varias comunidades indígenas del Cauca. Para el funcionario, las visitas hacen parte de un compromiso que adquirió con las autoridades indígenas el pasado 5 de octubre.Escuche la entrevista con Miguel Ceballos en Meridiano BLU:
El alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, señaló que el Gobierno Nacional entregó a la JEP un nuevo listado de menores de edad que fueron reclutados por la extinta guerrilla de las Farc y fueron incluidos como mayores de edad.El alto comisionado señaló que fueron en total 406 menores de edad desvinculados por la guerrilla de las Farc.De otra parte, el funcionario explicó que, de acuerdo con el nuevo decreto que establece la ruta para la desmovilización de grupos armados ilegales, pueden tener incentivos económicos y beneficios penales."El decreto establece algo importante y es un incentivo para aquellos miembros de los grupos armados organizados que den información y colaboren con la desvinculación de los menores edad de esos grupos armados", señaló el comisionado.Según el Icbf, más de 6.883 niños se han desvinculado de grupos ilegales entre 1999 hasta el mes de septiembre del 2020. El 70% de ellos fueron niños y el 30% son niñas. Los mayores reclutadores son las Farc, ELN y las AUC. 211 niños permanecen en los programas de desvinculados del Icbf en todo el país. El 83% de los niños se desvincularon de los grupos armados y el 17% fueron recuperados por las Fuerzas Militares.
El Manchester United (2º) desaprovechó el regalo que le hizo el Leicester (3º) horas antes, al caer por 3-1 contra el Arsenal (10º), y no pudo pasar del empate (0-0) en campo del Chelsea (5º), este domingo en un partido de la 26ª fecha de la Premier League.Empatado a puntos con los 'Foxes' al inicio de la jornada, el United no cumplió su objetivo de poner tierra de por medio con ellos y solo pudo arañar un punto en su visita a Stamford Bridge.-Los éxitos europeos de esta semana, el Chelsea venció 1-0 al Atlético de Madrid en la ida de octavos de final de la Liga de Campeones y el United se clasificó a esa misma ronda pero en la Europa League-, pasaron factura a ambas formaciones, incapaces de perforar el arco de la escuadra rival.De esta manera, los 'Red Devils' son segundos en la clasificación con 50 puntos, uno más que el Leicester y cinco por encima del West Ham (4º).Todos estos resultados benefician al líder Manchester City, quien tras superar 2-1 a los 'Hammers' el sábado ya dispone de una ventaja de 12 unidades sobre su vecino mancuniano y se aproxima al título liguero.El Chelsea, de su lado, se mantiene 5º con 44 puntos, a uno del West Ham, y Thomas Tuchel sigue sin perder desde que es técnico de los 'Blues', con 6 victorias y 3 empates contando todas las competiciones. "Puede hacer cosas como las de hoy" Por su parte, el Tottenham (8º) goleó este domingo al Burnley (15º) por 4-0 con un doblete del galés Gareth Bale.El atacante firmó su mejor actuación desde que regresó, en condición de cedido por el Real Madrid, al equipo del norte de Londres. El galés adelantó a los 'Spurs' (2) y cerró una goleada (55) que llena de confianza a los de José Mourinho para intentar el asalto a los puestos de Liga de Campeones en lo que queda de campaña.Entre medias, Harry Kane (15) -tras un pase en largo de Bale- y el brasileño Lucas Moura (32) hicieron las otras dos dianas este domingo."Estoy muy contento por él y muy contento por el equipo, porque necesita su talento. Estoy contento porque cuando su condición es buena puede hacer cosas como las de hoy. Su partido fue muy bueno, no solo marcando, sino cambiando velocidades, yendo hacia adentro", elogió Mourinho al galés."Me siento cómodo y mi forma está volviendo, es genial ayudar al equipo. Estoy encantado con los goles y la asistencia", dijo Bale de su lado.La victoria no posiciona al Tottenham en puestos europeos pero le acerca. Los 'Spurs' marchan provisionalmente octavos con 39 puntos, a cinco del Chelsea y a seis del West Ham.Arsenal aprovechaArsenal, por su parte, se sitúa en mitad de la clasificación (10º con 37 puntos), aunque todavía lejos de las plazas que dan acceso a la Liga de Campeones, pero tras su clasificación a octavos en la Europa League, el jueves, lograda contra Benfica, su triunfo de este domingo es muy prometedor.Aunque Arsenal comenzó mal el partido, encajando un gol en el minuto 6, marcado por Youri Tielemans (1-0), el equipo londinense empató antes del descanso, con un cabezazo de David Luiz (1-1, 38), y se puso por delante con un penal de Alexandre Lacazette (2-1, 45+2).Leicester, que cosechó su sexta derrota en casa en trece partidos, vio como en una acción colectiva, Arsenal sellaba el triunfo por medio del marfileño Nicolas Pépé (3-1, minuto 52).Los 'Gunners' se aprovecharon de un Leicester disminuido por la ausencia de James Maddison, con un Jamie Vardy lejos de su mejor momento, y que además perdió a Harvey Barnes y Jonny Evans en el curso del partido.A la misma hora que el Leicester-Arsenal empataron sin goles Crystal Palace (13º) y Fulham (18º), un marcador que no ayuda a los visitantes a acercarse a la salvación.El Fulham acumula 23 puntos y está a tres de la permanencia, que marca el Newcastle (17º).
En la actualidad, ninguna de las tres vacunas autorizadas en Estados Unidos (Pfizer/BioNTech, Moderna, Johnson & Johnson) está disponible para menores de 16 años.Pero Fauci dijo a la cadena NBC que algunas empresas ya han puesto en marcha estudios para reducir "gradualmente" esta edad."No se quiere pasar de 12 años a seis meses de una sola vez, se empieza por pasar de 12 años a 9 años, luego de 9 años a seis, de seis años a dos años", explicó.Ante el avance de estos estudios, el inmunólogo -ampliamente respetado en Estados Unidos- estima que los menores de 12 años serían vacunados, como muy pronto, a finales de año.
Este domingo en Sala De Prensa BLU, hablamos sobre cómo avanza el caso Uribe, para ello nos conectamos con el periodista Juan David Laverde.Igualmente, el periodista Camilo Granada, realizó un análisis sobre los candidatos a la presidencia 2022.Escuche también al doctor Luis Jorge Hernández, quien habló sobre el proceso de vacunación en Colombia.“Todas las vacunas que han llegado son buenas y eficaces, todas están en fase tres y hay que vacunarse con confianza", afirmó.Además, la periodista Andrea Estrella se refirió a los hechos de violencia que se han registrado en el Alto Baudó.Sobre la labor del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y sus polémicas en redes sociales, estuvo hablando el periodista Andrés Noreña.Escuche aquí el programa completo de Sala De Prensa BLU:
Recordemos que no todo lo que vemos en redes es 100% real, por eso en diálogo con En BLU Jeans el doctor Carlos Jaramillo, médico funcional respondió dudas frecuentes y explicó la función del ayuno como una opción para alimentarse.El interés por el ayuno intermitente surgió a partir del estudio de la restricción calórica, consistente en dietas bajas en energía mantenidas de forma continuada.La pérdida de peso corporal es uno de los primeros factores asociados a la restricción calórica y que se consideran responsables de sus beneficios, tales como un mejor control de los niveles de azúcar o de colesterol.“Si no puedo pasar 10 horas, 5 horas, 2 horas sin comer y me empieza a dar ansiedad, tengo una adicción a la comida y tengo que empezar a solucionar", indicó."Faltarle a la proteína es gravísimo, tienes que saber cuánta proteína debes comer para tu edad, tu peso, actividad física y tus objetivos", añadió.Estudios en animales han demostrado que el ayuno intermitente mejora la capacidad cognitiva, lo que también se ha podido comprobar en humanos dentro del estudio CALERIE, con mejoras en la memoria verbal, función ejecutiva y cognitiva general.Escuche aquí la entrevista completa en En BLU Jeans:
En octubre del año 2007 se celebró un contrato con la empresa israelí Hafira Ve Hatziva para la construcción de la terminal del MIO en el barrio Calima ubicado en el norte de la ciudad. Este contrato era por un valor de $22.759 millones de pesos, pero la firma no tenía la experiencia para este tipo de proyectos ya que estaba acreditada en demoliciones e instalación de redes hídricas. "A esta firma se le giró un anticipo por la suma de $6.825 millones de pesos. Seis años después, el contrato fue liquidado y la empresa extranjera no reintegró esa suma", aseguró Eduardo Alirio Calderón, director especializado contra la corrupción de la Fiscalía.El ente imputó por el delito de celebración indebida de contratos a Luis Fernando Lian, expresidente de Metrocali y por el delito de prevaricato por acción a su el exjefe jurídico Rodrigo Salazar Sarmiento. Ninguno aceptó los cargos.