Durante la audiencia de seguimiento a las medidas cautelares de protección a comparecientes forzosos en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), es decir, los miembros de las Farc que se acogieron al acuerdo de paz en 2016, el comisionado de paz, Danilo Rueda, explicó las razones por las cuales el Gobierno del presidente Gustavo Petro adelanta su política de paz total sin pactar un cese el fuego con grupos armadas ilegales.“Podemos repetir los modelos, ¿quién puede decir que hasta el 31 de diciembre hubo cese el fuego? ¿Acaso se limitó el uso legítimo de la fuerza? Las directrices del presidente fueron muy claras desde el 7 de agosto, el respeto de los derechos humanos”, dijo Rueda.En la actualidad, el único acuerdo de cese el fuego bilateral que mantiene el Gobierno Petro es con la guerrilla del ELN, con la que se adelantan negociaciones de paz.Con las disidencias de las Farc al mando de 'Iván Mordisco', sobre papel, el Gobierno arrancará un cese el fuego bilateral de 10 meses el próximo 8 de octubre. Pero también son ellos con quienes el Gobierno ha mantenido rifirrafes a lo largo del año, que han dilatado un proceso de paz que a principios de año parecía casi establecido.“Esa instalación tendría una disposición de cese de fuego que en ningún momento significa que el ejercicio legítimo de la fuerza deje de desarrollarse”, argumentó Rueda sobre la suspensión de órdenes de captura a miembros de las disidencias.En la audiencia ante la JEP, la Fiscalía General reveló que hay actualmente 431 órdenes de capturas pendientes por materializar.Puede ver:
Luego de que en la mañana de este miércoles, 20 de septiembre, fuera detonado un explosivo en una estación de Policía en el corregimiento de Timba, Cauca, el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, rechazó esta acción por parte de las disidencias de las Farc al mando de alias 'Iván Mordisco', además la calificó como "absurda"."Si EMC-FARC escucha al pueblo, entenderá la diferencia entre el cese unilateral que decretó hace pocos días y la absurda arremetida de hoy en el Cauca. La paz se hace con hechos. Aplicar el DIH da credibilidad a su voluntad de paz", señaló el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda.Y es que el atentado en Timba, Cauca, iba dirigido contra los uniformados que se encontraban en la estación y dos personas fallecieron; asimismo, en el municipio de Suárez, del mismo departamento, también se registró un atentado contra la fuerza pública.Atentado ocurre poco después de anuncio de diálogosEstos hechos se registraron solo horas después de que el Gobierno nacional y las disidencias de las Farc al mando de alias 'Iván Mordisco' anunciaran, justamente desde el departamento del Cauca, que habían acordado instalar una mesa de diálogos el próximo 8 de octubre, en el Catatumbo, ese mismo día empieza un cese al fuego bilateral."El propósito de este proceso de construcción de paz es la dignificación de la forma de vida de las colombianas y los colombianos que son víctimas directas de la desigualdad social y de la confrontación armada, entendiendo que este es un proceso que deberá generar espacios de participación real y efectiva de las diferentes expresiones de la sociedad", indicaron las partes en un comunicado.Es por esto que el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, rechazó estos atentados e hizo un llamado a las disidencias al mando de alias 'Iván Mordisco' para que demuestren su voluntad de paz.
El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, se excusó ante la Justicia Especial de Paz, JEP, por no asistir a la audiencia que se adelantó este miércoles, 20 de septiembre, que busca dar a conocer si las condiciones de seguridad para los firmantes del acuerdo de paz de 2016 ha mejorado."Tenemos obstáculos constitucionales que nos impiden avanzar de manera pronta y efectiva. Tenemos asuntos estructurales que resolver sobre con el narcotráfico, estamos avanzando hasta ahora con nuestro presidente y canciller de intentar de tener una nueva visión de estos asuntos que dinamizan las dinámicas de violencia”, dijo el funcionario.Previamente, el líder del partido Comunes, antiguas Farc ahora en democracia, Rodrigo Londoño, había criticado la ausencia del comisionado en la audiencia ante la JEP: "El presidente Petro ha dicho incansablemente que, para construir paz en Colombia hay que implementar integralmente, en su letra y en su espíritu, el acuerdo de az. Eso parece no haberlo entendido el comisionado de Paz, Danilo Rueda”, escribió en su cuenta de X ‘Timochenko’Por su parte, la jurisdicción espera saber cuáles son las zonas del país donde persisten los mayores riesgos para los comparecientes."El solo hecho de decir una orden no quiere decir que el Gobierno tenga la capacidad absoluta, pero estamos cumpliendo", indicó Gloria Cuartas, directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz.Le puede interesar
Este sábado la delegación del Gobierno nacional en representación del Estado Colombiano y la del Estado Mayor Central de las Farc-EP (disidencias de 'Iván Mordisco') anunció la instalación de la Mesa de Diálogos de Paz. Un evento que se llevará a cabo en el marco de la fase preliminar de negociaciones que tiene como objetivo sentar las bases para un proceso de paz. "Las partes anunciarán la fecha, el lugar, mecanismo de funcionamiento, invitados especiales, los países y actores internacionales que, en calidad de garantes y/o acompañantes, apoyarán la Mesa de Diálogos de Paz y la implementación de acuerdos alcanzados, para lo cual se enviara una invitación formal", se lee en el comunicado compartido por la Oficia del alto comisionado para la Paz.Anunciaron además ocho misiones humanitarias de verificación en diversas regiones del país. Estas misiones tendrán como principal objetivo formular recomendaciones para la aplicación del Derecho Internacional Humanitario (DIH) basadas en una amplia escucha de la ciudadanía y las instituciones.Las regiones donde se llevarán a cabo estas misiones humanitarias de verificación incluyen los departamentos de Antioquia, Arauca, Cauca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Sur de Bolívar. Esta iniciativa refleja el compromiso de todas las partes involucradas en escuchar las voces de la población y trabajar en conjunto para garantizar el respeto a los derechos humanos y la protección de las comunidades afectadas por décadas de conflicto.Además, se ha anunciado el inicio del funcionamiento de la mesa de diálogos de paz, un espacio crucial para el proceso de negociación. Este paso se lleva a cabo de la mano con la entrada en vigencia de decretos que buscan asegurar el respeto a la población civil y comunidades, así como la implementación de un Cese al Fuego Bilateral, Temporal de Carácter Territorial y Nacional.El cese al fuego bilateral tiene como objetivo reducir la confrontación y la violencia en las zonas afectadas por el conflicto armado, según el comunicado. Además, busca aplicar el DIH de manera efectiva y desarrollar acciones que propicien la participación activa de la sociedad en el proceso de paz. Le puede interesar:
Desde hace varios meses la JEP le ha solicitado a diferentes entidades y ministerios información sobre las acciones que se han implementado para proteger a los excombatientes de la antigua guerrilla de las Farc, teniendo en cuenta las amenazas y los homicidios que se han registrado en los últimos años e, incluso, en algunos casos la justicia transicional consideró que se estaban presentando incumplimientos frente a algunos órdenes por parte de algunos entidades.En las últimas horas la JEP ha decidido llamar al fiscal general Francisco Barbosa y al alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, pues los magistrados quieren hacer un seguimiento sobre las medidas adoptadas e implementadas para proteger a los firmantes del acuerdo de paz."En desarrollo del trámite de medidas cautelares relacionadas con las y los comparecientes forzosos ante la JEP y al deber que le asiste a la SAR de realizar el seguimiento de sus propias actuaciones judiciales, a propósito de la órdenes impartidas a la Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía General de la Nación, a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y a la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación y ahora la Unidad para la Implementación del Acuerdo Final de Paz, mediante esta providencia judicial se valorará la situación y se tomarán las decisiones correspondientes a fin de garantizar el cumplimiento de los deberes respectivos por la citadas entidades", señala la JEP.La justicia transicional advierte que la situación de seguridad de los excombatientes sigue siendo crítica en el país por lo que es importante que la Fiscalía y el Gobierno en audiencia pública amplíen la información sobre las medidas implementadas, la diligencia se realizará el próximo 20 de septiembre en las instalaciones de la JEP en Bogotá."Citar a la audiencia pública al fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa Delgado que solo podrá delegar su participación en la vicefiscal Martha Yaneth Mancera; y al director de la Unidad Especial de Investigación, Hernando Toro Parra quienes el ocho (8) de septiembre de 2023 deberán presentar informe del cumplimiento de todas las órdenes impartidas tercero: citar a la audiencia pública al Alto Comisionado para la Paz, Iván Danilo Rueda Rodríguez y a la directora de la Unidad para la Implementación delAcuerdo Final de Paz, Gloria Isabel Cuartas Montoya, quienes el ocho (8) de septiembre de 2023 deberán presentar informe del cumplimiento de todas las órdenes impartidas" explicó la JEP.Le puede interesar:
El Gobierno nacional definió en las últimas horas las ocho regiones de paz en el país, la idea es que en estos lugares se puedan adelantar diálogos con las comunidades afectadas por el conflicto, estas conversaciones estarán a cargo de los comisionados de paz regionales nombrados por el Gobierno."Las ocho regiones tienen los siguientes criterios: primero, qué organizaciones de base están construyendo iniciativas de paz; segundo, si las zonas son de control hegemónico o de tendencia de control de un grupo armado; tercero, si son zonas en disputa; cuarto, condiciones de miseria y exclusión; quinto, economías lícitas. Con base en esos criterios se han conformado esas 8 regiones", explicó el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda.Las ocho regiones de paz en el país sonZona 1: Putumayo, Valle del Cauca, Huila, Cauca y Nariño.Zona 2: Risaralda, Quindío, Valle del Cauca, Caldas, Chocó, Antioquia, Córdoba.Zona 3: Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar, Guajira.Zona 4: Guajira, Cesar, Norte de Santander, Santander, Boyacá.Zona 5: Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Arauca, Casanare, Vichada.Zona 6: Vichada, Meta, Guainía, Vaupés, Guaviare.Zona 7: Meta, Guaviare, Vaupés, Amazonas, Caquetá.Zona 8: Amazonas, Putumayo, Caquetá, Huila, Nariño.Los ocho comisionados regionales no podrán firmar acuerdos con grupos armados y las regiones de paz no servirán como zonas de despeje de la fuerza pública. La idea es que la sociedad civil (organizaciones sociales, empresarios y víctimas, entre otros) puedan participar en estos diálogos con el equipo de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, buscando soluciones a la situación que se vive en cada región.Le puede interesar:
Desde Ciénaga de Oro, Córdoba, el presidente Gustavo Petro aseguró que el Gobierno buscará implementar una ley de reconciliación nacional, en la que habrá una ruta para que narcotraficantes, violentos e ilegales puedan tener "un camino" para vivir en la nación.“A esos narcotraficantes les decimos que hay otro camino, que a pesar de los insultos que recibo todo el día y todos los días, en donde me llaman loco, en donde creen que soy un corrupto como ellos, yo les digo: ¡No! También los narcotraficantes tienen aquí un camino”, sostuvo el presidente Petro.El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, se refirió al tema en las últimas horas y aseguró que no se otorgará amnistía o indultos por medio de dicha ley.“Todos los proyectos de paz, entre ellos los de reconciliación, pretenden que logremos afinar los mecanismos de rendición de cuentas judiciales y extrajudiciales para la diversidad de grupos armados y para que la sociedad reconozca el país que vivimos y la proyección de país que nos merecemos todas y todos, una parte es ese proyecto de ley de reconciliación”, señaló Rueda.En el mismo sentido, aseguró que están siguiendo las recomendaciones del informe final de la Comisión de la Verdad.“Nadie está hablando de amnistías o indultos, simplemente estamos retomando las conclusiones de la Comisión de la Verdad que invitó a todos los gobiernos a iniciar diálogos con la mayor diversidad de grupos armados y eso es lo que estamos desarrollando”, explicó Rueda.Le puede interesar
En la tarde de este lunes, 14 de agosto, hombres armados secuestraron a José Angarita Albarracín, firmante de paz y residente del Etcr Filipinas, en el municipio de Arauquita, Arauca.Así lo denunció el Consejo Nacional de Reincorporación Comunes: “Sus familiares piden por el respeto de su vida y exigimos acciones para devolver a José al seno de su hogar lo más pronto posible”, señaló el organismo de reincorporación por medio de su cuenta de X.Según información preliminar, Albarracín fue llevado en contra de su voluntad pese a tener una discapacidad en su pierna derecha.Este firmante de paz se venía desempeñando como miembro de la Asociación Construyendo Huellas de Paz y el Comité Nacional de Excombatientes Lisiados de guerra (Conelaec) ejerciendo labores de reparación a las víctimas del conflicto tras la firma del acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las Farc.Por parte del Gobierno nacional, hubo rechazó frente a este acto delictivo.“José es una persona en condición de discapacidad con restricción de movilidad, es padre de dos hijos, integrante de la Asociación Construyendo Huellas de Paz y de la Asociación Nacional (Conelaec). ¡Acompañamos a su familia y comunidad y exigimos el máximo respeto por su vida!”, fue el mensaje par parte de la Agencia de Reincorporación y Normalización (ARN).Desde la firma del acuerdo en 2016, se contabilizan 383 firmantes asesinados, de los cuales 373 estaban en proceso de reincorporación, ocho en proceso de acreditación por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y dos en traslado de las zonas veredales transitorias de normalización, según Indepaz.
La reciente condena a ‘Otoniel’ nos lleva a los avances que sobre sus declaraciones hizo la Comisión de la Verdad y en ese marco a un incidente muy grave que fue el robo de unas grabadoras con información del caso, las cuales le fueron hurtadas al exinvestigador Andrés Celis.Celis, quien tuvo que migrar a España por razones de seguridad, habló en Mañanas blu, cuando Colombia está al aire, sobre lo qué ha pasado con dicha denuncia."La investigación está en curso y hay una que está archivada. Luego del robo en mi apartamento salgo de Bogotá y al tiempo vuelvo a ser asaltado fuera de la misma, donde me quitan dos celulares en los que manejaba información de trabajo y es ahí donde decido regresar a la capital del país para estar con mi círculo cercano. Esa segunda investigación fue en Santa Marta y está cerrada. Yo me preguntaba el por qué la habían cerrado y la razón que dan es estúpida y es que no se entrega información detallada de quienes asaltaron y tampoco hay un detalle del atraco", afirmó Celis, quien también rechazó la versión de que fuese un habitante de la calle quien había ingresado a su residencia."En abril, después de mostrar todo el material y recopilación de las pruebas de cámaras, dicen desde Fiscalía que fue un habitante de calle el que entró a mi casa. Eso no tiene razón de ser", explicó. Por otro lado, Celis entregó detalles de cómo eran las entrevistas que le hizo a ‘Otoniel’ en su momento. “Las entrevistas que yo le tomo a ‘Otoniel’ las hago siendo funcionario de la Comisión de la Verdad, otra cosa es lo que él había venido diciendo ante la Jurisdicción Especial de Paz. Nosotros teníamos la excepción del deber de denuncia y era que conocíamos un delito en curso por cuenta de los comparecientes y podíamos no ir a contarlo. ¿Esto para que sirvió? para que esas personas se sintieran en total tranquilidad de poder hablar de las relaciones, de las dinámicas de la violencia, entre otros temas", aseveró. Sobre su situación en España"A mi me sacan del país con un visado humanitario en el que se especifica que fui acogido a un programa de derechos humanos, pero una vez en España ese visado cumple con otros requisitos. Es una visa de residencia temporal no lucrativa, no se puede trabajar, pero conté con el apoyo de la embajada de Noruega, quienes a través del PNUD me financiaron un programa de maestría. En principio, recibí apoyo del comisionado Carlos McCumber, quien estuvo desde el día cero conmigo. Ahora hay que ver que va a pasar después de octubre cuando se termine la residencia regular en España", explicó.Escuche la entrevista completa aquí:
A través de un comunicado, la oficina del Alto Comisionado para la Paz advirtió que existe un interés particular en sabotear las negociaciones entre bandas criminales y Gobierno Nacional que se adelantan en la cárcel La Paz, de Itagüí en busca de la Paz Urbana en el Valle de Aburrá.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEn la misiva, se explicó que a partir del doble homicidio de Yeison Alberto Gaviria Aguirre, de 34 años, y Milton Alexis González García, de 43, en el barrio Manrique Central, se tiene conocimiento de la circulación de un panfleto en el que se amenaza de muerte a los habitantes de la Comuna 3 de Medellín, especialmente de los sectores de El Chispero, La Terraza, Villa Guadalupe y el Faraón.Del mismo modo, en el comunicado se explica que las amenazas vienen acompañadas por “la circulación de vehículos de alta gama y hombres vestidos de civil que intimidan a los ciudadanos para generar temor”.Cabe resaltar que en las últimas horas un enfrentamiento entre delincuentes cobró la vida de un contratista de una empresa de comunicaciones que hacía una instalación en Manrique y dejó a tres personas más heridas, entre ellas a una joven de 19 años.Finalmente, desde la oficina del Alto Comisionado para la Paz advierten que estas acciones perturban la fase de intercambio de ideas en el Espacio Dialógico para la Paz Urbana de Medellín que se desarrolla, en la cárcel de Itagúí y que, pese a los intentos de saboteo, las delegaciones continúan avanzando en la construcción de una metodología para el proceso y en propuestas de paz con una agenda de transformaciones territoriales.Le puede interesar:
Bajo pronóstico reservado se encuentra Jack Daniels García Peñaloza, un auxiliar de la Policía que resultó gravemente herido luego de haberse presuntamente autolesionado por una mala manipulación de su arma mientras se encontraba en las instalaciones de la antigua escuela Antonio Nariño en Soledad, Atlántico.El hecho ocurrió pasada la 1:30 de la tarde de este domingo, 24 de septiembre, mientras García Peñaloza se encontraba de guardia, sin embargo, debido a la supuesta mala maniobra terminó impactando en la cabeza con dicha arma.Inmediatamente el uniformado fue trasladado hasta el paso Simón Bolívar, donde se mantiene bajo supervisión médica especializada dada la gravedad de su herida.La Policía Metropolitana de Barranquilla informó que el CTI de la Fiscalía asumió los actos urgentes del caso, a fin de confirmar la hipótesis sobre la presunta autolesión.“La hipótesis de la autolesión se encuentra en investigación. Los actos urgentes de este caso fueron asumidos por personal del CTI de la Fiscalía General de la Nación”, detalló la institución a través de un comunicado.Asimismo, se confirmó que un grupo interdisciplinario de Bienestar Social adelanta el respectivo acompañamiento a los familiares de García Peñaloza.“Por parte del Comando de la Policía Metropolitana se designó un grupo interdisciplinario de Bienestar Social para la intervención y acompañamiento al núcleo familiar del auxiliar. Igualmente, se da apertura para investigación disciplinaria y penal militar”, acotó el mismo.Vea también
Conozca los resultados del sorteo del chance La Caribeña Noche. Este sorteo se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Caribeña Noche:El número ganador del último sorteo de Caribeña Noche de este domingo, 24 de septiembre, es el número: xxxxTres últimas cifras: xxxTres primeras cifras: xxxCuatro cifras: xxxxConozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Caribeña Día.Le puede interesar:
Este es el resultado del chance Dorado Noche de este septiembre, 24 de septiembre, sorteo que juega a las 7:25 de la noche.Resultado Dorado Noche hoyEl número ganador de Dorado Noche es: xxxx, según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: xxxTres primeras cifras: xxxCuatro cifras: xxxxConozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Dorado Noche.El sorteo del Dorado Noche es un sorteo supervisado por el Grupo Empresarial en línea S.A, la Secretaría Distrital del Gobierno y la Lotería de Bogotá. La transmisión en vivo de la lotería Dorado Noche se realiza a través del Canal 1 los días sábados a las 10:15 de la noche, así como los domingos y días festivos a las 07:25 de la noche.Horarios de trLa emisión en vivo del sorteo se realiza por el Canal 1, brindando a los espectadores la oportunidad de seguir el sorteo y emocionarse con cada número que se revela. Los horarios de transmisión son los siguientes:Sábados: 10:15 de la noche de ColombiaDomingos y días festivos: 07:25 de la nocheEl sorteo del domingo, 24 de septiembre, tuvo lugar bajo la supervisión del Grupo Empresarial en línea S.A, la Secretaría Distrital del Gobierno y la Lotería de Bogotá, asegurando así la transparencia y la confiabilidad del proceso.Le puede interesar:
Conozca el resultado del último sorteo del chance el Sinuano Noche, que juega todos los días, incluidos domingos y festivos.Resultado Sinuano NocheEl número ganador del último sorteo de Sinuano Noche de este domingo, 24 de septiembre: xxxxTres últimas cifras: xxxTres primeras cifras: xxxCuatro cifras: xxxxConozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Sinuano NocheLe puede interesar:
Este domingo, 24 de septiembre, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.Plan de premios Super Astro Sol y Super Astro Luna4 cifras + signo = Paga $42.000 veces lo apostado3 cifras + signo = Paga $1.000 veces lo apostado2 cifras + signo = paga $100 veces lo apostado.El acierto de las cifras es en estricto orden.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del último sorteo de Super Astro Luna de este domingo, 24 de septiembre: xxxx - xxxxDos últimas cifras: xxTres últimas cifras: xxxCuatro cifras: xxxxConozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Super Astro Luna.Le puede interesar: