
Gobierno ofrece $1.000 millones por información; previenen amenazas contra líderes políticos
Ante el atentado contra Miguel Uribe Turbay, las autoridades han emprendido una campaña para encontrar a los responsables.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Colombia ha estado sumergida en una difícil situación en materia de seguridad. Luego del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, el país se ha levantado en rechazo al accionar violento que tuvo lugar el pasado sábado 7 de junio.
El también precandidato por el partido Centro Democrático recibió tres impactos de bala mientras realizaba eventos de campaña en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá.
De acuerdo con lo captado en videos y señalado por el equipo de campaña del político, un menor de 15 años habría sido el responsable de perpetrar los disparos que tienen en este momento al senador en estado crítico.
Y si bien desde varios sectores políticos se ha condenado el atentado, también ha habido críticas a la postura del Gobierno Nacional en cuanto a la protección de representantes y partidarios políticos.
Ante la difícil situación que atraviesa actualmente el país, el Gobierno Nacional, en compañía de la Fuerza Pública, destacó que su principal labor es proteger la vida de cada colombiano.
Publicidad
En un comunicado emitido por el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, se ofreció una recompensa de $1.000 millones “a la persona que suministre información fidedigna y oportuna para anticipar y neutralizar cualquier amenaza en contra de los líderes políticos colombianos”.
Sánchez dio la orden a las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional de “desplegar todas sus capacidades operacionales, investigativas y de inteligencia para lograr garantizarle un entorno de seguridad a los ciudadanos”.
Según el ministro, la ciudadanía tiene un rol fundamental en la prevención de la criminalidad. “Con una simple llamada es posible salvar vidas”, aseguró.
Publicidad
Para ello, están habilitadas las líneas gratuitas 107, 123, 147 y 163, donde se pueden denunciar con total reserva posibles amenazas.
Sánchez finalizó con un llamado a la calma: “invito, además, a desescalar el lenguaje y evitar los discursos de odio. En momentos difíciles, la patria requiere del compromiso, la prudencia, serenidad y unión de todos”.