
Gremio gastronómico, preocupado por incremento del gas domiciliario en el Quindío
Los empresarios de la gastronomía en el Quindío están preocupados por el aumento del 25 % que tendrá el servicio de gas domiciliario.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Ante el aumento del combustible, Carlos Mazeneth, gerente general Efigas, dijo que, desde 2024, la oferta de gas natural en Colombia ha venido disminuyendo lo que ha generado una variación de los precios tanto en el Eje Cafetero, como en el interior del país los comercializadores, en este caso Efigas.
"Hemos tenido que firmar nuevos contratos a precios más altos y de fuentes de suministro principalmente de la Costa Atlántica que hace que se encarezca el transporte hasta esta zona del país. Obviamente esta situación genera que la molécula del gas se vuelve más costosa y según la fórmula tarifaria nos toca reflejar esos precios a la tarifa al usuario final y este es el motivo principal de esos incrementos en la tarifa al usuario", dijo.
De acuerdo con Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica Capítulo Quindío, son al menos 2500 empresarios los que afrontan éste aumento, además de varias cargas impositivas en su labor diaria. Camilo Carmona, director ejecutivo de Acodrés Quindío, lo explicó a Blu Radio.
"Vemos este tema con gran preocupación porque influye directamente en los costos que asumimos por la preparación de alimentos y bebidas que es pues permanente durante nuestro servicio. A esto se le suma cambios y variaciones que se van teniendo desde los municipios en temas de impuestos y además a ello el tema de la reforma laboral que es un tema que a partir de del segundo semestre posiblemente ya sea efectiva"
Publicidad
Ante la situación, el gremio de restaurantes en el Quindío le está indicando a sus agremiados que planeen mejor sus gastos e inversiones para éste año.
Publicidad