Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Institución educativa habría robado cerca de 220 millones de pesos en agua al acueducto

Según la empresa que brinda el servicio de agua y alcantarillado en Bogotá, la presunta evasión en los medidores del servicio alcanzaría más de 24.000 metros cúbicos.

Dinero colombiano
Este cambio beneficiará a todos los usuarios de bancos y neobancos en el país.
Foto: Bluradio

Por medio de un comunicado, la Empresa de Acueducto informó que los hechos habrían sucedido en la localidad de Barrios unidos, en Bogotá, donde por medio de un operativo con apoyo de la Policía nacional se identificó una presunta conexión clandestina en la institución

Acción con la cual, el centro educativo ubicado en el barrio Quinta mutis, habría estado evadiendo el registro de consumo de agua y una posible manipulación en los equipos de medición del servicio.

Publicidad

El operativo se logró gracias a la denuncia de la ciudadanía, lo cual permitió realizar una inspección en donde la empresa encontró que la institución de educación superior no estaba registrando nada en el medidor de consumo. Además, acueducto ya confirmó que va a poner el presunto caso de robo de agua en manos de la Fiscalía, delito que, según Código Penal Artículo 256, incurriría entre 16 a 72 meses de prisión y una multa de hasta 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes

“La EAAB-ESP pondrá en conocimiento a la Fiscalía General de la Nación el hallazgo de la conexión clandestina para que investigue a los representantes legales de la entidad educativa como a sus propietarios por la presunta comisión del delito de defraudación de fluidos agravado”, dijo el acueducto en un comunicado.

La empresa de acueducto ya confirmó que se van a seguir realizando inspecciones para detectar cualquier caso de uso ilegal del servicio del agua y se informaran a las autoridades competentes para empezar procesos judiciales. Además, le solicitó a la ciudadanía que denuncie por medio de la acualínea 116 o por correo electrónico cualquier indicio de irregularidad.

Publicidad

Publicidad