
Líderes del Chocó: "Hay un recrudecimiento de la violencia en el departamento"
Durante los últimos días se han registrado enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN, afectando a las comunidades que viven en inmediaciones al río San Juan.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Desde hace algunos días se vienen presentando enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo en el departamento del Chocó . La situación ha afectado principalmente a las comunidades del Medio San Juan, una zona donde se han presentado varias acciones violentas en los últimos meses, incluidos paros armados.
Al menos 1.000 personas se han tenido que desplazar y los líderes del departamento advierten que hay un recrudecimiento del conflicto.
“Tenemos una preocupación frente al recrudecimiento de la violencia en el departamento del Chocó. En el río Iró el ELN puso un artefacto explosivo en el parque donde juegan los niños, es una preocupación que estos grupos quieran amedrentar e intimidar a la comunidad. En el río San Juan casi 2.000 familias indígenas están confinadas”, aseguró Yeison Mosquera, líder en el Chocó y coordinador de la Guardia Cimarrona.
Desde la Iglesia Católica también han hecho un llamado para que cese la violencia en el Chocó, advirtiendo que hay un riesgo por desplazamiento “total” de las comunidades debido a esta situación.
Publicidad
“Lo más peligroso son las amenazas que se vienen para un desplazamiento total. Posiblemente, y ojalá no, se den de tal manera los enfrentamientos que haya un número de desplazamientos”, aseguró monseñor Mario Álvarez, obispo de Istmina-Tadó.
El ELN por su parte, envió un mensaje a las comunidades recientemente en el que uno de los cabecillas del grupo aseguraba que “lo que va a haber es plomo” y posteriormente se conoció otro audio en el que hablaban sobre la movilidad por el río.
“El ELN le avisa a la población y a los que habitan en el río San Juan y al transporte de las rutas y a los pasajeros que se pueden movilizar a partir de mañana. En ningún momento se había restringido la movilidad, simplemente les decíamos que desde Sipí no debían movilizarse por cuestiones de orden público”, señalaba un cabecilla del ELN en Chocó.
Publicidad