
Más de 323 defensores han sido asesinados desde la firma del acuerdo de paz: ONU
Según Naciones Unidas, las amenazas contra los defensores se han disparado en Colombia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
“Colombia sigue siendo el país con el mayor número de personas defensoras asesinadas en América Latina”, esta es una de las conclusiones del más reciente informe del relator especial de las Naciones Unidas de los defensores de derechos humanos, Michel Forts.
El relator reveló que al menos 323 personas defensoras han sido asesinadas desde la firma del acuerdo de paz en diciembre de 2016, y desde entonces hay un contexto de altos índices de impunidad en el país.
Le puede interesar: Fiscalía tiene reporte de 5 líderes asesinados en 2020; organizaciones hablan de 18
Según Naciones Unidas, las amenazas contra los defensores se han disparado en Colombia y los líderes sociales que defienden los derechos humanos en zonas rurales, en particular el acuerdo de paz, la tierra, los derechos de los pueblos étnicos y el medio ambiente son quienes están en mayor riesgo.
Para el organismo, el retraso y la falta de determinación política y de designación de recursos para la implementación del acuerdo de paz, que prioriza el desmantelamiento de grupos armados, es sin duda una de las causas estructurales que mantienen la situación de riesgo de los defensores.
Publicidad