
El ministro del Interior, Armando Benedetti , confirmó que los diálogos están suspendidos y aseguró que las personas que se encuentran en la Plaza de Bolívar no hacen parte de la mesa de concertación permanente, sino que son “disidencias” de las organizaciones indígenas. Además, responsabilizó al Distrito por los problemas de orden público.
“La autorización está dada para que, si el diálogo no llega a ningún punto, entonces se autorice a la fuerza pública para que actúe. Pero le insisto, si se está dialogando bajo el Decreto 003 de 2021 y alguien comete un delito, la Policía puede actuar. Luego, ¿quién tiene constitucionalmente el tema de la Policía y el orden público? La realidad, la realidad”, explicó.

Benedetti descartó una reunión entre las comunidades indígenas y el presidente Gustavo Petro, argumentando que, aunque estas personas tienen derechos, no es viable que el mandatario atienda a cada grupo que llegue a la Plaza de Bolívar en estas condiciones. La postura del gobierno es establecer condiciones para retomar las conversaciones. La primera es que cesen los actos vandálicos, y la segunda, que las comunidades se trasladen al Parque El Renacimiento.
Los indígenas que llegaron a la Plaza de Bolívar exigen ser reconocidos por el Ministerio del Interior. Afirman que no reciben los recursos destinados a las mesas de concertación y, por ello, solicitan una reunión con el presidente Gustavo Petro. Sin embargo, el Gobierno argumenta que estas personas son disidentes de comunidades ya reconocidas y que, en consecuencia, no puede interferir en la autonomía territorial ni otorgar nuevos reconocimientos.