La mayor de la Policía Nacional Marta Liliana Chaverra, del departamento del
En diálogo con Mañanas Blu, contó que no solo es su caso, sino el de muchas mujeres que no han podido expresar el “dolor” que les genera, en ocasiones, cumplir con los protocolos que rigen el reglamento.
“Es un proceso que hemos venido realizando internamente con algunas
La mayor Chaverra explicó que su bienestar es una de las razones para llevar su pelo suelto sin alisarlo, pues los químicos que se usan en algunos de los productos para el pelo son “dañinos”. En ese sentido, aclaró que no quieren cambiar los quepis o sombreros que hacen parte del uniforme de la Policía, sino adaptarlos a su tipo de cabello, el cual hace parte de su identidad.
Publicidad
La mayor Chaverra recalcó que no proponen que esos elementos desparezcan, sino que sean “adaptados a su cabello”, que las representa: “No tenemos por qué cambiar nuestra humanidad para poder pertenecer a una institución y menos a la Policía”.
Un hecho histórico
Publicidad
Marta Liliana Chaverra, policía afrocolombiana, pudo, por primera vez en la historia de las
Fue en medio de una ceremonia de ascenso para reivindicar que ninguna mujer tenga que volver a poner en riesgo su salud con productos que alisen el pelo.
Uno de los principales obstáculos que enfrentaban las afrocolombianas y mujeres de pelo crespo integrantes de las fuerzas de seguridad estatales era el uso del sombrero policial o "kepi" en la medida en que para poder llevarlo debían alisar sus melenas con cremas alisadoras que, incluso, les provocaban quemaduras en el cuero cabelludo.
Publicidad