Julieth Castellanos, abogada del capitán del Ejército, Cristian Cardozo, dice que la violencia de género, es un problema social grave y alarmante, no puede usarse como herramienta para manipular con fines de retaliación y venganza en contra de los hombres. Todo esto, sin desmeritar la denuncia de la capitán que está siendo investigada por las autoridades.
La defensora expresó que en el video, donde se ve el momento en el que presuntamente el capitán ataca a la también oficial del Ejército, se observa en efecto la discusión de la pareja, pero no se tiene en cuenta que en las imágenes se ve a la mujer con un sartén en la mano, mientras intenta impedir la salida de este hombre del inmueble.
“En este caso, con la altura profesional que amerita esta tarea, respetando siempre a quien denuncia, procuraré seguir ejerciendo mi rol para demostrar que mi defendido no es el hombre violento que hoy fue puesto subjetivamente ante el escarnio de la sociedad”, indica la abogada.
En el forcejeo, al parecer y según destaca la abogada del capitán, la mujer que se encuentra contra la puerta, que es la oficial, también le rompe la camisa de donde ella lo sostenía y él toma su teléfono móvil. Por eso, dice la abogada, la resolución de este tema está en manos de la justicia y es ante los tribunales que se deben presentar las pruebas.
Actualmente, el Ejército no solo relevó del cargo al capitán en mención, sino que además abrió la respectiva investigación y puso en conocimiento del caso a las autoridades competentes externas, como la Comisaría de Familia y, posteriormente, la Fiscalía General de la Nación, esta denuncia.
“Soy mujer y actualmente represento los intereses del hombre ante las autoridades judiciales, en donde, con mucha dificultad, intento garantizar sus derechos al debido proceso y a la presunción de inocencia. Es imperativo señalar que las denuncias de violencia de género deben ser tratadas con la seriedad y el rigor que ameritan, pero también es necesario que las acusaciones, incluso aquellas que se hacen sean fundamentadas, evitando efectuar afirmaciones categóricas de responsabilidad sin ni siquiera tomarse el trabajo de escuchar al presunto agresor”, indicó la abogada.