Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

No prosperó queja de Petro en contra de Guaidó ante Cancillería

Cancillería respondió a Petro que no tomará medidas contra Guaidó por acusarlo de "cómplice del régimen".

353256_BLU Radio. Juan Guaidó y Gustavo Petro / Fotos: AFP
BLU Radio. Juan Guaidó y Gustavo Petro / Fotos: AFP

El pasado 21 de enero, el senador opositor Gustavo Petro envió una carta a la canciller Claudia Blum, asegurando que las declaraciones del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, en su contra violan la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, en su artículo 41.

"Sin perjuicio de sus privilegios e inmunidades, todas las personas que gocen de esos privilegios e inmunidades deberán respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor. También están obligados a no inmiscuirse en los asuntos internos de ese Estado", dice el artículo.

Un día antes, Guaidó dijo lo siguiente en la tercera Conferencia de Lucha Contra la Corrupción: "hoy Gustavo Petro desestima porque es cómplice de la dictadura de Maduro, además con claros indicios de que ha sido financiado a través de dineros de la corrupción venezolana".

Petro solicitó que se aplicaran sanciones y correctivos, a lo que la Cancillería respondió que Guaidó se encontraba en el país en condición de presidente interino y que no violó la Convención de Viena porque ese artículo en particular solo aplica para diplomáticos acreditados en el país.

Esta es la explicación:

"El señor Juan Guaidó se encontraba en territorio colombiano en calidad de presidente interino de la República Bolivariana de Venezuela, presidiendo la delegación de ese país. En este sentido, es improcedente afirmar que las declaraciones de un jefe de Estado en misión especial puedan vulnerar la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, de 1961, bajo el entendido que esta Convención solo es aplicable a funcionarios diplomáticos acreditados en territorio colombiano".

Publicidad

Agrega la respuesta que la condición de presidente interino le otorga inmunidades para garantizar el ejercicio de sus funciones, puntualmente respecto a sus declaraciones por lo que no puede ser juzgado por estas.

"Asimismo, el Derecho Internacional reconoce estas inmunidades. especialmente respecto de sus declaraciones, incluso estableciendo que no podrán ser juzgados por estas. A ello se suma el hecho que Colombia, como Estado sede de una conferencia internacional, debe garantizar el desarrollo de esta", dice la Cancillería.

El senador calificó la respuesta como “totalmente errónea”. Dijo: “comete prevaricación. Por lo anterior, me permito anunciar que se tomarán las acciones judiciales pertinentes”.

Publicidad