
Nueva polémica por curules de paz enfrenta a Gobierno y presidente del Senado
El consejero presidencial para la Estabilidad, Emilio Archila, aseguró que el Gobierno respetará la decisión del Congreso.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Es inminente el regreso de las curules para la paz o circunscripciones especiales consagradas en los acuerdos de La Habana y que otorgan un espacio en el Congreso a los representantes de las comunidades más afectadas por el conflicto. La decisión del presidente del Senado, Lidio García, reactivó la polémica por los reparos de algunos sectores que temen el aprovechamiento de grupos ilegales.
García en las próximas horas echará para atrás el acto administrativo que en su momento emitió el presidente del senado en el 2017, Efraín Cepeda, el cual declaraba archivada la reforma constitucional. Con esta decisión, quedaría asegurada la representación de las víctimas de la violencia en la Cámara.
“Este es un nuevo avance indiscutible de la implementación del acuerdo de paz a pesar de la oposición y la reticencia del Gobierno Nacional y también de su bancada en el congreso”, dijo el senador del polo Iván Cepeda al apoyar la decisión.
En noviembre de 2017, la iniciativa se declaró hundida debido a que no alcanzó los votos suficientes para que llegara a la conciliación. La decisión que tomará García fue criticada por el presidente de la corporación en aquel entonces, Efraín Cepeda.
“No la comparto porque esa decisión, he escuchado, que está basada en la decisión de la corte constitucional frente a la ley estatutaria de objeciones a la JEP”, dijo Cepeda.
Publicidad
El Gobierno señaló que respetará la decisión y que esta contará con el apoyo del presidente, como lo dijo el alto consejero para la Estabilidad, Emilio Archila.
“El presidente está comprometido y está jugado con todo el Gobierno para beneficiar a las víctimas, para fortalecer a las víctimas. Hay otro tema, el presidente es respetuoso de la institucionalidad. Luego, si se da esa revocatoria directa, tendremos que analizarla juiciosamente desde el punto de vista jurídico”, afirmó Archila.
Sin embargo, el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, expresó que en marzo se presentará un proyecto de ley, en el que se señala que no se crearían nuevas curules en la Cámara, entre otros aspectos.
Publicidad
“Hay un proyecto de acto legislativo que será presentado cuando inicie la legislatura, si hay lugar y espacio constitucional y dependiendo de ciertas decisiones, para reestablecer las circunscripciones, con unas diferencias que plantea el señor presidente de la República. Todos los partidos puedan presentar candidatos y que las circunscripciones respondan a los lugares donde más víctimas hay”, declaró Ceballos.
Vea aquí: Presidente del Senado revive las 16 curules para las víctimas del conflicto
El proyecto mencionado por Ceballos es respaldado por el Centro Democrático.
“Nosotros seguimos respaldando lo que se había dicho por parte del Gobierno Nacional, que iba a presentar un proyecto de acto legislativo en el mes de marzo, donde queremos es que las curules de verdad vayan para las víctimas y no se vayan a quedar ni en politiqueros, ni en delincuentes”, dijo el senador Ciro Ramírez de la colectividad uribista.
Las 16 curules corresponderían a la Cámara de Representantes y sería transitorias.