
La Alcaldía de Rionegro adelanta un plan piloto para pedirle al Ministerio de Transporte la autorización para instalar 7 cámaras de fotodetección o llamadas fotomultas en las entradas al casco urbano de esa población y en puntos como la glorieta del aeropuerto José María Córdova hacia Llanogrande y hacia Guarne, en los sectores de El Tablazo y Las Palmas.
Carlos Andrés Gómez, secretario de Desarrollo Territorial de Rionegro, explicó que ya hicieron una evaluación inicial con una cámara en el sector de Zona E, donde identificaron 1.100 posibles infractores, en su mayoría por exceso de velocidad.
Explicó que harán las pruebas y luego deberá esperarse el visto bueno del ministerio para instalar las polémicas fotomultas.
“Las pruebas nos han revelado que en un día específico, del primero al dos de enero, por la cámara de prueba pasaron 4 mil 500 vehículos, 3 mil 400 de ellos pasaron sin infracciones y mil 100 sujetos a infracciones, es decir, el 24% serían objeto de sanción y registramos conductores que superaban los 120 kilómetros por hora. Eso es lo que queremos controlar”, explicó el funcionario Carlos Andrés Gómez.
Las fotodetecciones en Rionegro buscarían evitar accidentes de tránsito y sancionar a quienes infrinjan las normas de tránsito.
Publicidad
Finalmente, el secretario Gómez explicó que las infracciones que capten las cámaras del plan piloto como la instalada en Zona E no tienen una sanción, solo servirán para recaudar la información que se le presentará al Ministerio de Transporte, entidad a la que se le pedirá autorización para a través de estas cámaras sancionar excesos de velocidad y el incumplimiento de la revisión técnico - mecánica o del Soat.