
"Se solicitó a Fiscalía investigar": Supersalud por denuncias sobre Coosalud y Fomag
La Superintendencia Nacional de Salud respondió por las denuncias sobre posibles casos de corrupción en el Fomag y en la EPS Coosalud.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Ante las presuntas irregularidades, la SuperSalud aseguró que han tomado medidas para esclarecer los hechos y poner a disposición de las autoridades competentes toda la información relevante para las investigaciones.
En cuanto al caso del Fomag, la Supersalud detalló que, tras la negativa de la entidad a entregar la información solicitada, se iniciaron auditorías integrales. La entidad también solicitó la presentación de un plan de mejoramiento, en el cual debían registrarse las acciones correctivas necesarias para subsanar los hallazgos identificados en la revisión. La Supersalud advirtió que, debido al incumplimiento de las obligaciones, se procedió a trasladar los incumplimientos a las autoridades correspondientes.
"Para la vigencia 2025, bajo cronograma y priorización de territorios, se continuará realizando auditorías a los diferentes actores responsables de la entrega de medicamentos como son los aseguradores y los proveedores de medicamentos. Además de continuar con las auditorías a las diferentes regionales para garantizar el derecho a la salud de la población afiliada el magisterio" dijeron en un comunicado.
Respecto a la EPS Coosalud, la Supersalud también reveló que, tras realizar una auditoría el 25 de septiembre de 2024, se encontraron graves deficiencias en la operación y gestión de la entidad. En este contexto, los hallazgos fueron reportados en un informe preliminar que fue trasladado a la Fiscalía en octubre del mismo año. Este reporte, según la Supersalud, contiene evidencia suficiente para justificar la intervención forzosa de Coosalud , la cual fue ordenada el 22 de noviembre de 2024.
Publicidad
"El 6 de diciembre de 2024 la Supersalud alertó sobre la posible pérdida de más de 200 mil millones por parte de la EPS Coosalud , de acuerdo con el informe entregado por parte del equipo interventor el cual revela, entre otros, que en diciembre de 2022 Coosalud EPS sirvió como garante del contrato de crédito entre el Banco GNB Sudameris S.A. y la compañía COOSALUD INVERSA S.A., y que posteriormente, para noviembre de 2024, el banco notificó el incumplimiento del crédito, activando cláusulas de aceleración para recuperar la obligación, la cual ascendía a más de $221 mil millones de pesos, incluyendo capital e intereses" aseguraron.
Añaden que el equipo interventor también pudo constatar que el representante legal de Coosalud EPS, Jaime González, durante la firma de dicho contrato, también ostentaba la representación legal de la empresa deudora. Finalmente, el informe resalta que los recursos comprometidos son públicos y, por lo tanto, están sujetos a un manejo estrictamente regulado.
La Supersalud ha enfatizado que toda la evidencia recabada en ambas investigaciones ha sido puesta a disposición de la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría General de la República. De esta manera, la entidad asegura que busca que cada una de las autoridades realice las acciones correspondientes para aclarar el posible uso indebido de los recursos de la salud y asegurar que se tomen las medidas necesarias para sancionar a los responsables de las irregularidades detectadas.
Publicidad