En diálogo con Mañanas Blu, Carlos Ruiz Massieu, representante de la ONU en Colombia, habló sobre la reunión entre el
El segundo ciclo del diálogo comenzará el 13 de febrero, en México, tras dar por superada la reciente crisis por diferencias sobre el uso o no de la violencia durante las negociaciones.
"Lo importante de las reuniones que hubo
Con respecto al cese el fuego entre las partes, Ruiz aseguró que “las posibilidades son muy amplias, el tema del cese al fuego es algo que han mencionado en varias ocasiones”.
Publicidad
Y agregó: “nosotros lo vemos como algo viable y estamos para contribuir”.
Hay que recordar que las partes emitieron un comunicado conjunto que fue leído al término de una reunión extraordinaria -que se extendió durante cinco días-, en la que calmaron los ánimos luego de que la guerrilla desmintiese un cese bilateral al fuego decretado por el presidente
"Queda ya superada esta situación de incomprensión", dijo ante periodistas el jefe negociador del Ejecutivo, Otty Patiño, tras asegurar que el encuentro en la capital venezolana sirvió para restablecer la confianza y fortalecer la mesa de diálogo.
Publicidad
La crisis, explicó, ocurrió en "tiempos en que no está la mesa activa", por lo que "se pueden generar incomprensiones", pero las delegaciones ya están listas para "discutir los temas que se vienen en el segundo ciclo" y que incluyen la participación de la sociedad en la construcción de la paz.
Esa etapa la "vamos a transitar más tranquilos, más confiados", aseguró.
Por su parte, el
También le puede interesar:
Publicidad