El hecho se registró en el barrio Versalles de la localidad de Fontibón. El niño de 8 años, que se encontraba en su vivienda, tomó el arma traumática que pertenece a su papá y, en medio de un juego, se la puso en la boca y se disparó.El menor en este momento está siendo atendido en una clínica por las heridas que, aunque graves, no le generaron peligro de muerte, destacaron las autoridades; sin embargo, sí perdió varios dientes y parte de la lengua por el impacto.El arma es de propiedad del padre del menor, según lo manifestó la mamá del niño, quien fue valorado en un primer momento en una ambulancia de la Secretaría de Salud, para posteriormente ser trasladado a la Clínica Santa María del Lago.Cuando llegó el cuadrante de la Policía al sitio donde ocurrieron los hechos, se hizo el decomiso del arma traumática y se puso en conocimiento inmediato el caso en la Policía de infancia y adolescencia para el acompañamiento y la asesoría.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
Todo tipo de reacciones ha generado el caso en el que un adolescente fingió su propio secuestro con el fin de exigirle una millonaria suma de dinero a sus padres en Antioquia.El hecho fue confirmado por la Fiscalía General de la Nación a través de un comunicado en el que se revela que los hechos ocurrieron el pasado 16 de abril en la ciudad de Medellín.“La madre del adolescente recibió llamadas telefónicas en las que le informaban sobre la presunta retención de su hijo. Adicionalmente, recibió varios videos en los que lo amenazaban de muerte y le daban golpes”, precisó el ente investigador.Afirma este mismo ente que ese día se pactó la entrega de un millón de pesos que fueron dejados en un sitio acordado al cual llegaron la supuesta víctima, un adolescente y un hombre, identificado como Kevin Alexis Álvarez Jaramillo.Justo cuando estaban con el dinero en las manos, estas personas fueron interceptadas por integrantes del grupo Gaula de la Policía Nacional y puestas a disposición de la Fiscalía“El material de prueba da cuenta de que el supuesto secuestrado habría contacto a los señalados cómplices, y planeó todo para simular la retención y obtener dinero de sus familiares. Los presuntos involucrados en los hechos, al parecer, grabaron los registros fílmicos y fingieron las agresiones para presionar el pago”, insistió la Fiscalía.Ante esto, un fiscal de la Seccional Medellín imputó a los dos adultos los delitos de tentativa de extorsión agravada y uso de menores para la comisión de delitos.Además, por disposición del juez de control de garantías, estas tres personas recibieron media de aseguramiento en centro carcelario.Entre tanto, un fiscal de la Unidad de Responsabilidad Penal para Adolescentes (URPA) imputó al menor de edad aprehendido el delito de tentativa de extorsión. El joven recibió medida de aseguramiento de internamiento preventivo.Escuche más de los podcast de BLU Radio:
El hecho se registró en la tarde de este jueves, 17 de marzo, en el colegio El Ensueño de la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, en el lugar dos personas resultaron heridas.Las estudiantes protestaban por la denuncia de un posible abuso en el Colegio Ensueño en el barrio Madelena, con esto buscaban que sacaran al victimario y una respuesta de las directivas; ante esta situación hizo presencia el Esmad, con el objetivo de controlar a los menores. La hermana de la víctima, Valeria Cardona, informó a través de sus redes que un joven de noveno grado metió a la fuerza a la menor de 14 años al baño para cometer el abuso.Ante esta situación se dirigieron al colegio, pero la hermana asegura que las directivas les dieron la espalda, “nos damos con la sorpresa de que los profesores están protegiendo al violador, nos enfrentamos a ellos lógicamente con mucha rabia, el profesor Carlos Ropero me coge del cabello y me empieza a jalar, me defiendo como puedo y luego este mismo coge a mi hermana mayor también del cabello, pedimos apoyo de las directivas del colegio y nos responde el coordinador Marlon Rodríguez que tenemos que seguir el conducto regular de una violación, la directora del colegio, la monja Sorbeti, no responden ni dan ninguna información”, agregó Cardona.Ante el silencio de la institución, las alumnas alzaron su voz en una protesta que terminó con intervención del Esmad, donde se registraron dos personas con golpes leves.Por su parte, la Alcaldía en un comunicado informó que “en el colegio y sus inmediaciones intervino esta tarde la Policía de infancia y adolescencia. El presunto agresor está en el centro zonal ICBF y la víctima se encuentra bajo valoración médica y en proceso de restablecimiento de derechos”, y agregaron que, “también intervino personal de la Secretaría de Educación, Personería e ICBF, en articulación con la Secretaría de Seguridad y la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, así mismo se activó una Respuesta Integral de Orientación Pedagógica”.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta
Durante el lanzamiento de la política pública de justicia juvenil restaurativa, realizado en Barranquilla, la directora nacional del ICBF, Lina Arbeláez, indicó que hay más de 8.300 jóvenes en Colombia que están vinculados al sistema de responsabilidad penal y, de estos, 3.400 están privados de la libertad.Agregó que los delitos que cometidos por estos jóvenes están relacionados con homicidios, hurtos calificados y consumo de sustancias psicoactivas, por lo que se hacen necesarias políticas como estas de justicia restaurativa.La funcionaria llamó a la comunidad a acoger a estos jóvenes, destacando cómo la justicia restaurativa impacta en la reincidencia, ya que "un joven que pasa por este proceso tiene 14% menos de probabilidad de reincidir" o de caer de nuevo en la delincuencia, en comparación con otro que no se somete a dicho programa.Vale anotar que con la política pública de justicia juvenil restaurativa se espera que los jóvenes involucrados en el conflicto, la violencia o el delito puedan participar activamente en la reparación del daño a las víctimas, explicó el viceministro de Política Criminal, Camilo Rojas.El funcionario sostuvo, además, que de esta manera los jóvenes también tendrán la oportunidad de que se le restituyan sus derechos y se reintegren a la sociedad.En Barranquilla, por ejemplo, la Alcaldía Distrital indicó que desde 2021 más de 70 jóvenes vienen desarrollando un proceso de justicia restaurativa con apoyo psicosocial, formación y ayuda para construir su proyecto de vida, proceso con el que, a su vez, se busca mejorar la seguridad de la ciudad.Escuche el podcast 'Sin Tabú':
Uno de los múltiples cambios sociales causados por la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 en todo el mundo tiene que ver con el aumento de casos de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales.Según la organización Internet Watch Foundation, en el 2021 se detectaron 252.000 páginas web a nivel mundial que contenían material de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. Esto representa un incremento de un 60 % en comparación con 2020. Sin embargo, la Asociación Internacional de Líneas de Reporte –INHOPE- ya había registrado que estos contenidos en el 2020 habían aumentado en hasta un 200 %.En Colombia, en el 2021 se registraron 28.000 casos de explotación sexual en menores de edad, en comparación del 2020 que, según la línea virtual de reporte para la protección de la niñez y adolescencia en Latinoamérica Te Protejo, fue de 21.864 denuncias.En tan solo los primeros meses del 2022 ya se han identificado 2.282 casos, en donde el 97.6 % se está dando en los entornos digitales. La pandemia y la virtualidad permitieron el acceso de los niños a los peligros que existe en la web.“Nuestros miembros han eliminado más de un millón de reportes a nivel mundial el año pasado; esos reportes son imágenes y videos en la web que demuestran abuso sexual infantil”, mencionó Dushica Naumovska, de la Asociación Internacional de Líneas de Reporte –INHOPE.Dentro de las categorías de abuso y explotación sexual a menores de edad en el presente año, el 96.7 % se trata de pornografía infantil, mientras que el 3 % restante incluye maltrato o abuso, intimidación escolar, ciberacoso, venta de alcohol y sustancias psicoactivas, y explotación sexual comercial.
En varias de las principales 'ollas' o sitios de expendios de Bogotá, cuatro menores de edad eran los encargados de venderle drogas a los habitantes de calle. En sus juguetes camuflaban las papeletas de cocaína y los cigarrillos de marihuana que ellos mismos preparaban por orden de mamá y de su padrastro. El caso quedó al descubierto gracias a las acciones de la Policía.Gracias a las investigaciones, se descubrió como a los pequeños se les enseñaba todas las fases del negocio ilegal del tráfico de estupefacientes, así como a moverse sigilosamente entre distintos expendios para comercializar los alucinógenos sin levantar sospecha de la Policía.“Ponían a los niños de ocho y diez años a llevarles la droga a los consumidores, ellos la escondían en sus juguetes o en su ropa. Así, camuflados era muy difícil que una patrulla de la Policía le realizara una requisa. Por eso burlaban a las autoridades. En medio de su inocencia los capacitaban para cometer delitos”, dijo el mayor Sergio Torres, jefe de la Unidad Investigativa de Infancia y Adolescencia.En las pesquisas se comprobó que la mujer no solo instrumentalizaba a sus propios hijos, sino que demás pensaba en dejarles de herencia una 'olla' para cada uno cuando ella muriera. Esto, supuestamente, el fin de continuar con el emporio de la venta de drogas en la capital del país.La banda fue desmantelada gracias a agentes infiltrados que dejaron en evidencia a los niños liderando la venta de drogas. Los menores fueron rescatados y entregados al ICBF para que sus derechos sean reestablecidos.Las autoridades en Bogotá ahora le siguen la pista a familias extranjeras que también estarían alquilando a los menores para ofrecer drogas en semáforos, cometer múltiples delitos y ser explotados sexualmente por redes de trata de personas.Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
En la unidad de Cuidados Intensivos Camino Universitario Adelita de Char, en Barranquilla, permanece un menor de 4 años con parálisis cerebral que, presuntamente, fue víctima de maltrato por parte de sus padres.El niño fue ingresado al centro asistencial el pasado 19 de agosto luego de que, según sus papas, sufriera una caída accidental. Sin embargo, algunas lesiones anteriores llamaron la atención de los médicos y el caso fue remitido a la Policía de Infancia y Adolescencia.“Al parecer, un maltrato infantil en contra de un niño de 4 años que es llevado a un centro de salud por sus padres. Presenta laceraciones y úlceras en diferentes partes del cuerpo. Se le hace el restablecimiento de derechos”, dijo el mayor Fabián Rivera, jefe de la seccional de protección de la policía.El caso se registró en una vivienda del corregimiento La Playa. Los médicos informaron que el niño presenta golpes, cortadas, quemaduras en sus genitales, entre otras patologías, lo que hace que su estado de salud sea grave.El Bienestar Familiar asumió la custodia del menor como también la de su hermano de dos años. Al niño le fue asignada una madre sustituta, quien le brindará el acompañamiento necesario mientras permanece en el sector salud. Entre tanto, su hermano fue ubicado en un hogar sustituto, como medida provisional de protección.La Defensoría de Familia ya solicitó las valoraciones respectivas a Medicina Legal, mientras que las autoridades competentes adelantan la investigación del caso.
Un insólito caso de maltrato infantil se presentó en el municipio Magangué, en el norte del departamento de Bolívar, donde un padre le pegó las orejas con gota mágica a su hijo de ocho años, porque este le decía que estaba cansado de que lo llamaran ‘orejón’Según dio a conocer la Policía de Infancia y Adolescencia del departamento de Bolívar, el padre recurrió a esta insólita medida luego de que el menor le contará que en el colegio y otros lugares sufría de bullying por el aspecto de sus orejas.“El menor de edad le contó a su papá que en el barrio y en el colegio lo molestaban y le hacían bullying, señalándolo de ‘orejón’, situación que lo tenía desesperado. El padre, ante esta situación, lo que hizo fue tomar la gota mágica y pegarle las orejas a su hijo para evitar que se burlaran más de él”, reportó la Policía de Bolívar.El menor de edad fue llevado hasta el Hospital de la Divina Misericordia para su valoración, y no presenta lesiones.Por su parte, la coordinadora de niñez, Infancia y Adolescencia de la Alcaldía de Magangué, Karina Tovar, hizo un llamado a los padres a evitar cualquier tipo de violencia en contra de los menores, y a recurrir a profesionales en caso de requerir orientación.“El llamado que hacemos desde la administración es a que le enseñemos a nuestros hijos todos los valores que son importantes, nada hacemos con violentarlos, con tratarlos con palabras o acciones humillantes. La violencia nunca trae buenos resultados”, expresó.La Policía de Infancia y Adolescencia, junto a la Comisaría de Familia, iniciaron el proceso de restablecimiento de derechos del pequeño.
A través de su cuenta de Twitter, el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, reveló que este viernes, en plena cuarentena general, fueron sorprendidas más de 50 personas en una fiesta.“Encontramos una fiesta clandestina en Usaquén con 50 personas, en su mayoría menores de edad”, dijo.Agregó que se impusieron los comparendos correspondientes a los adultos y la “Policía de Infancia y Adolescencia adelantó el procedimiento respectivo”.“Qué irresponsabilidad arriesgar así su vida y la de sus familias”, aseveró.La Secretaría de Gobierno en Bogotá señaló que la ciudad cierra esta semana con una ocupación total de camas UCI para COVID-19 del 89.9%.En horas de la mañana de este viernes, entre las 6:00 y 7:00, se presentaron algunas aglomeraciones en TransMilenio y buses provisionales.Sin embargo, durante el día, se logró la una reducción de la ocupación total de TransMilenio en comparación con el último viernes del mes de marzo.Además, se han impuesto 592 comparendos.“Se hicieron 618 operativos de Inspección Vigilancia y Control, especialmente en zonas tradicionales donde se generan aglomeraciones (San Victorino, 20 de Julio, el Restrepo, entre otros) y los ciudadanos en su mayoría han cumplido la medida; sin embargo, se realizaron 135 cierres voluntarios en la ciudad y la suspensión temporal de dos establecimientos”, dijo Gómez.Se espera que el domingo 25 de abril haya un nuevo comité epidemiológico para evaluar los resultados de las medidas establecidas durante las tres últimas semanas y adoptar otras para los próximos días.
En el barrio Carrizal fue capturado este miércoles Albeir Fernando Bilbao Bonadíes, de 22 años, uno de los adultos implicados en el secuestro y tortura de una adolescente de 16 años en Soledad, Atlántico, el pasado 19 de marzo, quien recibió 80 puñaladas.Se trata de un primo de los dos adolescentes, de 16 y 15 años, amigos de la víctima, que ya fueron enviados a centros de reclusión para personas de su edad. Falta por capturar la madre de uno de ellos, quien también participó en la agresión a la menor.La captura de Bilbao fue realizada por el grupo de infancia y adolescencia de la Sijín tras seguirle la pista luego de que los implicados borraran los rastros de la tortura en la casa donde fue cometido el hecho, situada en el barrio Villa Muvdi, en Soledad.De esa casa, que era arrendada, se mudaron tras torturar por catorce horas a la menor y luego montarla en un taxi que la llevó al Hospital Barranquilla.La víctima logró recuperarse en forma milagrosa ya que ninguna de las 80 heridas de puñal comprometió un órgano vital. Hoy se encuentra bajo la protección del Bienestar Familiar en una casa con vigilancia para evitar amenazas o nuevos ataques.La agresión fue cometida por sus dos mejores amigos, una pareja de novios de 16 y 15 años, en venganza por unos mensajes que la menor habría subido a redes sociales tras descubrir unas conversaciones en el teléfono celular de su amigo.En el salvaje ataque también habrían participado la madre del mejor amigo de la víctima y el primo de este, Albeir Bilbao.Los dos adolescentes se entregaron a las autoridades y fueron enviados a centros para menores en Bogotá y Soledad.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dedicó la mayor parte de su discurso del Estado de la Unión a lanzar mensajes a los republicanos, que han ido desde la propuesta de trabajar conjuntamente a la dura crítica por pretender, ha dicho, recortar derechos y beneficios sociales.Biden también advirtió a China de que no permitirá que vuelva a amenazar la soberanía estadounidense y ha vuelto a subrayar el compromiso con Ucrania para ayudar a este país el tiempo que sea necesario.Estas son diez de las frases más destacadas del discurso del mandatario estadounidense:- "Acabemos el trabajo" (La frase más repetida de Biden, tanto para hablar de sus propuestas como para dirigirse al Congreso para aprobarlas)- "Pelear por pelear, el conflicto por el conflicto, no nos lleva a ninguna parte".- "Algunos de mis amigos republicanos quieren tomar a la economía de rehén a menos que acceda a sus planes económicos".- "Si alguien trata de cortar la Seguridad Social, los pararé. Y si alguien intenta cortar Medicare, los pararé".- "Si el Congreso aprueba una prohibición nacional del aborto la vetaré".- "Si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger nuestro país. Y lo hicimos".- "Embajadora (de Ucrania, Oksana Markarova), EE.UU está unido en nuestro apoyo a vuestro país. Estaremos junto vosotros el tiempo que sea necesario"- "Nunca tuve que mantener la conversación (sobre estar alerta ante la violencia policial) con mis hijos que tantas familias de color han tenido con los suyos".- "Bajo mi supervisión, las carreteras, los puentes y las autopistas estadounidenses se fabricarán con productos estadounidenses".- "Si no aprueban mi reforma migratoria integral, al menos aprueben mi plan para proporcionar equipamiento y agentes para proteger la frontera. Y un camino hacia la ciudadanía para los 'soñadores', aquellos con estatus temporal, trabajadores agrícolas y esenciales". También le puede interesar:
Los hechos se registraron pasadas las 11:00 de la noche de este martes 7 de febrero cuando los menores se encontraban sentados fuera de la casa en el barrio Los Alpes de Barrancabermeja y hombres armados llegaron a la cuadra disparando contra un ciudadano venezolano a quien pretendían asesinar.Según contó la madre del menor de 17 años, él y su novia de 13 años se resguardaron en la vivienda de ella, pero balas perdidas los alcanzaron a impactar.“Yo estaba en mi casa y él estaba en la casa de la novia, estaban jugando ellos los dos cuando escucharon los tiros se metieron a la casa, pero entraron las balas. Me cuenta el niño que cuando llegó la ambulancia el muchacho aún estaba adentro”, dijo la madre del joven de 17 años.Heridos, los dos menores fueron trasladados a centros asistenciales. Sol Angela Benavides Cortes, de 13 años a la clínica Magdalena donde por la gravedad de las heridas falleció; y Eduar Alexander Velásquez Cárdenas quien está herido en una de sus rodillas es atendido en el Hospital Regional de Barrancabermeja.La Policía logró la captura de dos hombres señalados de haber participado en el hecho, se les hallaron dos armas de fuego, un chaleco balístico y una motocicleta.Las autoridades confirmaron que, según información de los capturados, su objetivo era atentar contra la vida de un ciudadano venezolano quien logro evadir el ataque y resultó ileso.“Unos muchachos que estaban ahí que no tienen nada que ver de alguna situación en contra de ellos, lamentablemente una situación que se presenta con la menor de edad, desafortunadamente enluta y me duele también como papá y lo que está haciendo la policía es poder capturar a los responsables”, manifestó el coronel Pedro Bonilla, comandante Operativo de la Policía del Magdalena Medio.
Momentos de pánico vivieron los habitantes del departamento de Chocó a raíz de un sismo de 4.2 en la escala de Ritcher, que tuvo como epicentro el municipio del Carmen del Darién, según lo confirmó hacia las 4:30 pm el Servicio Geológico Colombiano. Según la información, el movimiento se ubicó a una profundidad superficial menor a los 30 km, por lo que también se sintió en otras poblaciones, incluyendo varios municipios del Urabá antioqueño como Murindó y Vigía del Fuerte. Por fortuna, el movimiento telúrico, que se prolongó por menos de un minuto, no dejó afectaciones que lamentar, según le informó a Blu Radio Johan Londoño, coordinador de Gestión del Riesgo de Chocó.“En el momento, los municipios que me han manifestado que sintieron este movimiento sísmico fueron Carmen del Darién, Nuevo Belén de Bajirá y Río Sucio, estos tres municipios no reportan afectación alguna, indicó el coordinador de Gestión del Riesgo del Chocó.Pese a estar a más de 280 kilómetros de distancia, en Medellín, algunas personas que viven o trabajan en edificios altos también reportaron que sintieron el sismo.
Los fallecidos por los devastadores terremotos del lunes llegan ya a los 9.500, de los cuales 7.108 se registran en Turquía y 2.547 en Siria. Además hay más de 42.000 heridos y muchos de los servicios básicos en la región están destruidos.En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores de magnitud 7,7 y 7,6, el último recuento oficial sitúa la cifra de heridos en más de 38.200. Los equipos de ayuda han logrado rescatar a unas 8.000 personas con vida de los casi 6.000 edificios destruidos.Los rescatistas se esfuerzan por acelerar los trabajos para salvar a quienes permanecen bajo los escombros con temperaturas gélidas de hasta -6 grados y con las infraestructuras básicas muy dañadas.En numerosas zonas afectadas en Turquía los vecinos critican que no ha llegado ayuda alguna, las familias no pueden volver a sus viviendas incluso cuando siguen en pie por el temor a derrumbes y servicios básicos como el agua, la electricidad y la calefacción han dejado de funcionar en pleno invierno.Mustafa Kara, que perdió a su mujer en Kahramanmaras, en el derrumbe de un edificio de nueve plantas, mostró su indignación en Halk TV: "¿Tan poca cosa es este Estado? No hay nada. No podemos enterrar a nuestros muertos. Hay cadáveres por todas partes"."Se han derrumbado más de 900 edificios. Si cada uno tiene entre ocho y diez apartamentos, ¿Cuántas personas hay bajo los escombros? No hay electricidad, ni gasolina, la gente saquea los supermercados. No hay comida, ni leche para los niños", se quejó ese vecino.Hasta el momento, se han contabilizado 435 réplicas de menor intensidad en las zonas afectadas en las que trabajan más de 60.000 personas en tareas de rescate y desescombro.Aunque decenas de países han prometido ayuda a Turquía y muchos equipos se encuentran ya en el terreno, el desafío es rescatar a los atrapados bajo los escombros lo antes posible porque el frío reduce sus posibilidades de supervivencia.En Siria la cifra de muertos por los terremotos ascendió este miércoles a 2.092 y el número de heridos se eleva ya a 4.049, mientras que cientos de personas continúan atrapadas entre los escombros más de 48 horas después del seísmo inicial.También le puede interesar:
El dólar hoy finalizó la jornada del martes 7 de febrero a 4.776.25 pesos, lo que significió una caída de un peso, respecto al precio inicial para este día, que correspondía a 4.776.26 pesos, según se evidenció en el monitoreo diario del Banco de la República.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 7 de febrero, es de 4.775.99 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles 8 de febreroLe puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?El euro cae por debajo de 1,07 dólares antes del discurso de PowellEl euro se depreció este martes por debajo del nivel de los 1,07 dólares, hasta el mínimo desde hace casi un mes, antes del discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0692 dólares, frente a los 1,0728 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0700 dólares.Powell interviene en un foro organizado por el Economic Club de Washington en un momento en el que, a la vista de los datos macroeconómicos, no parece que la economía estadounidense se esté enfriando a pesar del endurecimiento de la política monetaria que lleva a cabo este organismo.El mercado laboral estadounidense sigue muy fuerte y crea más empleo de lo que se esperaba sin que las reivindicaciones salariales sean muy elevadas, por lo que Fed podría subir sus tipos de interés por encima del 5 % y se reducen las posibilidades de recortes del precio del dinero a finales de año.La producción industrial en Alemania cayó un 3,1 % en diciembre frente al mes anterior y un 3,9 % interanual, mucho más de lo previsto.El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, dijo en una entrevista con el diario "Börsen-Zeitung" que los tipos de interés del BCE todavía no están en terreno restrictivo, en el que frenan el crecimiento de la actividad económica y la inflación, y que no están previstos en la agenda recortes de las tasas en un futuro predecible.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0669 y 1,0744 dólares.