Este viernes, 12 de mayo, Avianca y Viva Air tomarán la decisión final si se integran o no después de más de ocho meses de proceso. Esta sería una de las transacciones más importantes en los últimos tiempos del mercado aéreo del país.Cabe recordar que la Aerocivil hizo varias modificaciones a las condiciones que habían puesto para permitir la integración entre Viva Air y Avianca. Estos cambios son el resultado de las apelaciones de varias aerolíneas y la Procuraduría General de la Nación. Sin embargo, a pocos días de cumplirse esta fecha, Avianca ha venido insistiendo que estas condiciones son inviables por lo que presentaron recursos de apelación y, de allí, salieron modificaciones a esas condiciones. En medio del Día de la Aviación y el evento que organiza la Asociación de Transporte Internacional Aéreo, IATA, el CEO de Avianca, Adrian Neuhauser, aseguró que las modificaciones que se hicieron a las conclusiones originales, de la primera resolución de la Aerocivil, “mejoraron marginalmente”.Entre tanto, Neuhauser comentó que en Avianca: “Estamos en el proceso de revisar la nueva decisión y en los próximos días daremos respuesta”.Neuhauser insistió que la prioridad y el interés de Avianca es salvar a Viva siempre y cuando se les de condicionamientos viables y que se permita que pueda operar por sí sola. Asimismo, el CEO resaltó que la recuperación es lenta, toma tiempo en los inversionistas porque hay incertidumbre. El 85 % de los pasajeros afectados han tenido tarifas especiales.¿Cuáles son las condiciones que cambió la Aerocivil para permitir la integración?En primer lugar, se cambió el condicionamiento número 1, sobre la devolución de slots, con el que las aerolíneas ahora integradas deberán implementar un esquema con una alternativa más eficiente, en pro de llevar a cabo este proceso, el cual deberá estar a cargo de VIVA Air.En segundo lugar, se modificó el condicionamiento número 2, con el que se plantea el plan para reactivar las operaciones de VIVA. De esa manera, este plan debe coincidir con el primer condicionamiento, con el que se permita que esa aerolínea pueda organizar sus itinerarios con el fin de adelantar operaciones económicamente viables.Y en tercer lugar, se cambió el condicionamiento número 4, que tenía que ver con el acuerdo al que deben llegar Avianca y Satena para darle beneficios a la aerolínea estatal. Así, la Aeronáutica Civil tiene hasta ocho meses para que las dos aerolíneas analicen y discutan los acuerdos entre sí.Le puede interesar: ¿Salto de calidad para el Huila?
Avianca informó, a través de un comunicado, que Adrian Neuhauser fue nombrado presidente y CEO de la compañía, en reemplazo de Anko Van der Werff, quien ocupaba el cargo desde hacía dos años"Me siento honrado de dirigir esta increíble empresa y estoy muy entusiasmado de trabajar junto con el resto del equipo de Avianca, mientras seguimos satisfaciendo las necesidades de viaje de nuestros valiosos clientes. Tengo toda la confianza en que nuestra compañía está bien posicionada para salir del proceso de reestructuración corporativa y seguir siendo una aerolínea altamente competitiva y exitosa en las Américas. Anko ha sido un líder y un socio fuerte, le deseo lo mejor. Al mismo tiempo, espero trabajar estrechamente con la Junta y el equipo directivo a medida que honramos el legado de 100 años y ejecutamos nuestra nueva visión -"Cambiando Juntos"-, para posicionar a Avianca para el futuro", dijo NeuhauserNeuhauser sucede a Anko van der Werff, quien renunció a su cargo en la compañía, para asumir una nueva posición como CEO de una empresa en Europa y estar más cerca de su familia.Este es el perfil de Neuhauser, nuevo presidente de AviancaSe incorporó a Avianca en 2019 como vicepresidente Ffnanciero y más recientemente se desempeñó como vicepresidente ejecutivo vorporativo, con liderazgo directo sobre el Chief Operating Officer, la vicepresidencia jurídica y general counsel, la vicepresidencia de Compras y la Dirección de Arquitectura.Neuhauser también ha supervisado el proceso de reestructuración corporativa de la compañía. Tiene más de 20 años de experiencia en el sector financiero con un enfoque en banca de inversión, así como una amplia experiencia trabajando con compañías de transporte, incluyendo aerolíneas, ferrocarriles y compañías de vehículos pesados.Antes de unirse a Avianca, Neuhauser fue director general de Credit Suisse cubriendo aerolíneas de todo el continente americano. Anteriormente, ocupó altos cargos en Deutsche Bank, Bank of America, así como Merrill Lynch, donde fue responsable de transacciones de fusiones y adquisiciones y mercados de capitales en Chile y la Región Andina. Neuhauser es licenciado en Economía de la Pontificia Universidad Católica.
Los políticos peruanos Keiko y Kenji Fujimori agradecieron este miércoles al expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) haber indultado a su padre, el exjefe de Estado Alberto Fujimori, en 2017, que se tradujo hoy en su liberación de prisión."Me uno a las palabras de agradecimiento al expresidente Kuczynski que otorgó el indulto, y a todas las personas y autoridades que con entereza y valentía enfrentaron todo tipo de presiones y de insultos. Finalmente, la justicia y la humanidad hoy se impusieron", dijo a la prensa Keiko Fujimori, líder del partido fujimorista Fuerza Popular e hija del exmandatario.Minutos después de la llegada de Fujimori al domicilio de Keiko desde prisión, ambos hermanos expresaron su satisfacción por la liberación de su padre entre seguidores del expresidente."Quiero agradecer al expresidente Pedro Pablo Kuczynski por su empatía y su sensibilidad para darle el indulto a mi padre", indicó Kenji Fujimori junto a su hermana.Keiko señaló que el proceso judicial ha sido "un camino largo y doloroso para la familia", pero dijo que no les cabe ni odio ni rencor, solo gratitud."Hemos tenido varios días de mucha intensidad, y hoy finalmente tenemos a nuestro padre en casa", afirmó Keiko Fujimori.Recordó que la salud del expresidente es frágil y que lo más importante para la familia es cuidarlo y buscar su recuperación.Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad este miércoles en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo.El expresidente abandonó el penal de ´Barbadillo´ con unas gafas nasales que proveen de oxígeno, un día después de que se conociera que el TC dispuso "la inmediata libertad del favorecido" al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Kuczynski.En el momento de su salida del centro penitenciario, el expresidente llevaba puesta una mascarilla y, justo después de atravesar la puerta, abrazó a sus hijos.Juntos abandonaron el penal entre gran expectación de prensa y seguidores, que recibieron entre vítores, música y fuegos artificiales, y se trasladaron al domicilio de Keiko, en el distrito de San Borja.El Tribunal Constitucional (TC) ordenó este martes la libertad inmediata de Fujimori y la resolución, que fue firmada por tres de sus actuales seis miembros, con el voto dirimente del presidente del organismo, Francisco Morales, declaró "fundado el recurso de reposición en el extremo de la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo pasado, recaída en el presente proceso".Sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) publicó este miércoles una resolución en la que requiere al Estado peruano que se abstenga de liberar al exgobernante, con el fin de garantizar la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos.
Yo Me Llamo está en su recta final y cada vez los jurados tienen que tomar decisiones más difíciles en este tramo de la competencia. Ángela Aguilar, una de las concursantes más destacadas durante todo el programa del Canal Caracol y que marcó a los televidentes con sus presentaciones, puso punto final a su participación.Por decisión unánime, los jurados analizaron las presentaciones en el templo de la imitación de los seis imitadores y concluyeron que Ángela Aguilar debería dar un paso al costado en el concurso de Yo Me Llamo. El encargado de dar la triste noticia fue César Escola.Inmediatamente los participantes, jurados y la propia Ángela Aguilar se conmovieron por la noticia y no pudieron evitar las lágrimas. Amparo Grisales no dudo en decirle a la cantante que su carrera tenía un futuro prometedor y este solo era el inicio.Ante el emotivo momento, Ángela Aguilar agradeció al programa del Canal Caracol y a los jurados por todo lo vivido durante estas semanas. Además, antes se abandonar el escenario, pidió a los jurados un momento para abrazarlos a cada uno de ellos.En esos efusivos abrazos, Amparo Grisales le dijo a Ángela Aguilar "te amo, te amo", reiterando su cariño por el proceso vivido con la participante, pues cada vez, pese a su timidez, fue venciendo las barreras que tenía en el escenario y brillando con su voz.¿Cómo fue la presentación de Ángela Aguilar?En el escenario cantó 'En realidad', pero no tuvo su mejor actuación en su proceso en Yo Me Llamo. Para Pipe Bueno faltó un poco más en el baile, en lo que se refiere a este tema.Mientras César Escola comentó que hubo una desafinación al final de la canción, aunque calificó como "aceptable" la coreografía.Por su parte, Amparo Grisales señaló que faltó que se apodere más del talento que tiene y comentó que no vio la "garra" en la interpretación.Vea el capítulo completo de Yo Me Llamo:Puede ver:
En medio de la incertidumbre que hay en torno a su futuro, Juan Fernando Quintero sigue explorando el mundo empresarial luego de la apertura de su restaurante Rúnico en la capital de Antioquia. Y es que el paisa eligió su casa para comenzar una nueva faceta de su vida: los negocios.Ahora, 'JuanFer' estrenó nuevos estilos de su emprendimiento de ropa 'Q10', que, según él, es una nueva forma de moda dirigida para los fans del futbolista y que revoluciona "el mundo de la moda en Medellín"."Q10 es mucho más que ropa, es una declaración de intenciones. Queremos empoderar a aquellos que desafían lo establecido, que rompen esquemas y buscan destacar con estilo propio", expresó Juan Fernando durante el evento.Con esta incursión en el mundo empresarial, el también futbolista, demuestra una vez más su versatilidad y visión emprendedora, buscando trascender más allá de los límites del fútbol y adentrándose en la industria de la moda con un sello distintivo y vanguardista.Quintero no es el primer futbolista de la Selección Colombia que entra al mundo de los negocios, ya lo hizo James Rodríguez con su restaurante 'Arrogante' en Bogotá, o su nuevo equipo de la Kings League de Gerard Piqué, Atlético Parceros. Por ahora, el futuro de 'JuanFer' en lo deportivo es incierto. Aunque él expresó su felicidad en Racing Club de Avellaneda, hay fuentes en Argentina que aseguran que podría salir de la academia en este mercado de invierno.Le puede interesar
La revista TIME ha otorgado a "Red Moon in Venus" de la cantante colomboestadounidense Kali Uchis el título de Mejor Álbum del año 2023. Este tercer álbum de estudio de la artista fue lanzado el 3 de marzo de 2023 a través de Geffen Records y ha destacado por su innovadora propuesta musical.El álbum, que cuenta con colaboraciones especiales de artistas como Omar Apollo, Don Toliver y Summer Walker, se sitúa en el género predominante del R&B. La crítica de TIME destaca la capacidad de Kali Uchis para explorar de manera única el concepto general del amor a lo largo del álbum."Red Moon in Venus" es descrito como una "meditación de ensueño" que canaliza los momentos sonoros más exuberantes del R&B de las últimas cinco décadas. La revista elogia específicamente canciones como "I Wish You Roses", una examinación gentil de la paz interior, y "Fantasy", una colaboración con Don Toliver que se sumerge en la tensión, dejando que el erotismo y la dulzura se entrelacen lentamente, detalló TIME.La inspiración detrás del álbum se encuentra en la astrología, con la luna roja en Venus simbolizando un momento de pasión y romance. Kali Uchis explora temas de amor, deseo y autoestima en las letras del álbum, creando una experiencia auditiva rica y reflexiva.El álbum ha recibido elogios de la crítica por la voz de Uchis, la producción de alta calidad y las letras significativas. Debutó en el número 10 en la lista Billboard 200 de Estados Unidos, consolidando aún más el impacto de Kali Uchis en la escena musical."Red Moon in Venus" se presenta como un trabajo maduro y sofisticado, evidenciando el crecimiento artístico de Kali Uchis. Para los amantes del R&B, el soul y la música latina, este álbum se posiciona como una obra imperdible que trasciende géneros y cautiva a audiencias diversas.En esta lista de TIME también sobresalen los trabajos discográficos de Paramore, Zach Bryan, Chappell Roan y Jamila Woods.